LAVAMIENTO, LAVAR

A. NOMBRES 1. baptismos (baptismov», 909) denota el acto de lavar, lavamiento, ablución, con especial referencia a la purificación (Mc 7.4; en TR, también v. 8; Heb 6:2 «bautismos»; 9.10: «abluciones»). Véanse BAUTISMO.¶ 2. loutron (loutrovn, 3067), baño, lavadero (relacionado con louo, véase más abajo). Se usa metafóricamente de la Palabra de Dios, como el instrumento de la purificación espiritual (Eph 5:6); en Tit 3:5, del «lavamiento de regeneración» (véase ).¶ En la LXX, Son 4:2; 6.6.¶ B. Verbos 1. nipto (nivptw, 3538) se usa principalmente de lavar partes del cuerpo (Joh 13:5,6, 8, dos veces, en sentido figurado en la segunda cláusula, 12, 14, dos veces); en 1Ti 5:10, incluyendo el sentido figurado; en voz media, lavarse (Mat 6:17; 15.2; Mc 7.3; Joh 9:7, 11,15; 13.10).¶ Para el nombre correspondiente, véase LEBRILLO. 2. aponipto (ajponivptw, 633), lit.: lavar afuera. Se usa en la voz media (Mat 27:24).¶ 3. louo (louvw, 3068) significa bañarse, lavar el cuerpo, (a) voz activa (Act 9:37; 16.33); (b) voz pasiva (Joh 13:10; Heb 10:22, lit.: «habiendo sido lavados en cuanto al cuerpo»), metafóricamente del efecto de la Palabra de Dios sobre las actividades del creyente; (c) voz media (2Pe 2:22). En TR aparece en Rev 1:5 en lugar de luo, libertar, que aparece en los mss. más comúnmente aceptados. 4. apolouo (ajpolouvw, 628), lavar afuera o quitando. Se usa en la voz media, metafóricamente, de lavarse uno mismo, en Act 22:16, donde el mandato a Saulo de Tarso de lavar sus pecados indica que, por su confesión pública, él darí­a testimonio de la eliminación de sus pecados, y del total cambio con respecto de su vida pasada. Este «lavamiento» no era por sí­ mismo la verdadera remisión de sus pecados, que habí­a tenido lugar en su conversión. La voz media implica su interés particular en el acto, como en el verbo precedente «bautizar», lit.: «bautí­zate a ti mismo», esto es: «hazte bautizar». El tiempo aoristo marca lo decisorio de los actos. En 1Co 6:11, lit.: «os lavasteis limpios»; la voz media, traducida en forma pasiva en la RVR, que no distingue entre esta voz y los dos siguientes pasivos, vuelve a indicar que los convertidos en Corinto, por su obediencia a la fe, dieron voluntariamente testimonio del total cambio espiritual divinamente obrado en ellos.¶ En la LXX, Job 9:30:¶ 5. pluno (pluvnw, 4150) se usa de lavar objetos inanimados (p.ej., redes, Luk 5:2; algunos textos tienen apopluno); de vestidos, en sentido figurado (Rev 7:14; 22.14; en los textos comúnmente aceptados; en RV se traduce en base del TR, que tiene el verbo poieo, hacer, seguido por tas entolas autou: «los que guardan sus mandamientos»; RVR: «los que lavan sus ropas»).¶ 6. jrantizo (rJantivzw, 4472), rociar. Se usa en la voz media en Mc 7.4, en algunos textos antiguos, de los actos de los fariseos en su asidua atención a lavarse después de haber estado en el mercado; sin embargo, la evidencia preponderante está en favor de Nº 7. Véase ROCIAR.¶ 7. baptizo (baptivzw, 907) se traduce con el verbo lavar en Mc 7.4: «si no se lavan»; Luk 11:38 «que no se hubiese lavado antes de comer». Véase BAUTIZAR. Nota: El adjetivo aniptos, «no lavado», se traduce en Mat 15:20, como «sin lavar»; véanse INMUNDICIA, INMUNDO, B, Nº 2.

Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento