Laurel (heb. ‘e5raj, «de la propia tierra de uno», «nativo»). Término que aparece una sola vez en la Biblia (Psa 37:35). Sin embargo, el significado exacto de ‘e5raj es oscuro. El «laurel», como el árbol siempre verde que alcanza c 12 a 18 m de alto y con hojas semejantes a los laureles de las montañas de los Estados Unidos, es una traducción conjetural. Algunas versiones modernas siguen la LXX y leen ‘ere5, «cedro», en lugar de ‘e5raj.
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
írbol de la familia de la lauráceas. Crece hasta 10 m de altura y aun más. Sus hojas son aromáticas y se utilizan para condimentar. Como está siempre verde y resiste el invierno se le tomaba en la antigüedad como símbolo de la victoria. †œVi yo al impío … que se extendía como un l. verde† (Sal 37:35). Nombre científico: Laurus nobilis. †¢Plantas de la Biblia.
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
[471]
Símbolo del triunfo y del reconocimiento de la superioridad y de la victoria. Por eso se habla de «laureada» o de coronación de laurel. La costumbre parece proceder de Oriente, tal vez del Egipto helenístico, donde abundaba esta planta, de hoja perenne y hoja vistosa, para significar la permanencia del triunfo y de la gloria, sobre todo en los ámbitos militares.
Se usó también como símbolo del triunfo de Jesús y por ello se empleó con profusión en las procesiones pascuales.
Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006
Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa
(heb. ´ó·ren).
írbol de hoja perenne que crece como un arbusto, pero que a veces alcanza alturas superiores a los 15 m. Todo el árbol (hojas, corteza, raíces y fruto) contiene un aceite que se ha empleado desde hace mucho tiempo en medicina. Las hojas son oblongolanceoladas y correosas, con el envés lustroso.
La única referencia que la Biblia hace a este árbol aparece en Isaías 44:14, donde se le menciona después de otros árboles. Koehler y Baumgartner (Lexicon in Veteris Testamenti Libros, Leiden, 1958, pág. 88) identifican este nombre con el laurel (Laurus nobilis). (Véase también The Interpreter†™s Dictionary of the Bible, edición de G. A. Buttrick, 1962, vol. 2, pág. 293.) El Laurus nobilis se encuentra en Palestina desde la costa hasta la parte central de las regiones montañosas, así como en otros países mediterráneos.
En la antigüedad, los griegos usaban las hojas de laurel para formar coronas que colocaban sobre la cabeza de los vencedores en los juegos píticos, y también como símbolo de distinción sobre aquellos que desempeñaban cargos públicos.
Fuente: Diccionario de la Biblia