Lagartija (heb. letâ’âh). Por toda Palestina y el Cercano Oriente se encuentran muchas especies de lagartijas, pero es sumamente difícil identificar la designada por la palabra hebrea. Es posible que se trate de la Scincidae, una de color claro que vive en el desierto y se caracteriza por introducirse rápidamente en la arena en lugar de trepar, como lo hacen las otras. En Lev 1:29,»lagarto» (BJ; «rana», RVR) es traducción del heb. tsâb, quizá la lagartija de cola espinosa. «Lagartija» aparece una vez en el AT de la RVR como traducción de jômet (v.30). Por lo general, se reconoce que Lev 11:30 menciona 5 diferentes tipos de estos reptiles: 1. Una clase de gecónidos (Hemidactylus turcicus) estaría representada por 2 palabras hebreas: anâqâh: (Bhodenheimer) y semâmîth (Pro 30:28, DHH). Se dice que semâmîth se encuentra en los palacios del rey y se la puede tomar con la mano. Otros comentadores ven en semâmîth a la araña (RVR), y en anâqâh al jerbo, al erizo, la salamandra o la comadreja. 2. Heb. kôaj, una especie desconocida («cocodrilo», RVR). 3. Heb. letâ’âh, que ahora ha sido identificada con la salamanquesa (Platydactylus muralis), una lagartija doméstica inofensiva, de unos 5 cm de largo, que corre por las paredes y vivo de insectos; recibe su nombre común (geco) por el ruido que emite (Bodenheimer). 4. Heb. jômet, quizás otra especie casi imposible de identificar («lagartija», RVR; «salamandra», BJ). 5. Heb. tinshemeth, camaleón».* Bib.: ALP 194, 195. 300. Una lagartija sobre las rocas en Sela (Petra) Lagarto. Véase Lagartija. Lago. Véase Mar
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
latín lacertus. Lagarto pequeño, reptil de sangre fría, de cola larga que se puede regenerar. Animal impuro, Lv 11, 29-31; habita en los palacios reales, Pr 30, 28.
Diccionario Bíblico Digital, Grupo C Service & Design Ltda., Colombia, 2003
Fuente: Diccionario Bíblico Digital
(heb. jó·met).
Existe incertidumbre en cuanto a qué †˜criatura enjambradora†™ inmunda se refiere la palabra hebrea jó·met. (Le 11:30, 31.) La Septuaginta griega y la Vulgata latina apuntan a un cierto tipo de lagarto. Se ha traducido por †œbabosa† (FS; Val, 1909), †œcaracol (de tierra)† (MK), †œescolopendra† (CJ, SA), †œtortuga† (Ga), †œsalamandra† (BJ, NBE y otras), †œlagarto† (CB, EMN, NC), †œlagartija† (BR, DK, Mod, NM, TA, Val) y †œestinco† (ATI). Posiblemente sea un eslizón.
Fuente: Diccionario de la Biblia