KINDERGARTEN

[581]

Literalmente, «jardí­n (garten) de niños (kinder). Fue un término acuñado por Federico Froebel (1782-1852) y defendido en diversos escritos, como en su obra «La educación del hombre». Respondí­a su creación a un afán de aplicar las ideas de Rousseau y Pestalozzi. Lo orientó a niños de tres a seis años, para desarrollar procesos de observación y manejar los elementos de la formación (pedagogí­a de los dones: la palabra, los objetos, los colores, las formas, los sonidos, los dibujos, etc.)

El término hizo fortuna y se aplicó, más que la metodologí­a, a lo largo del siglo XIX en grupos selectos y en el siglo XX en multitud de escuelas infantiles.

La reacción psicológica de la segunda parte del siglo XX fue desactivando la palabra, al considerar al niño como algo más que una flor y exigir procesos muy premeditados de adquisición de destrezas básicas y de actitudes fundamentales para la vida. En los tiempos actuales apenas si se mantiene la denominación en Europa y en América del Norte, aunque sí­ se conserva en niveles sociales altos en Suramérica.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa