JUBILEOS, LIBRO DE

Obra judaica intertestamentaria, que existe en forma completa sólo en etíope, y parcialmente en lat., si bien se han encontrado ahora fragmentos en el original heb. en Qumrán. Probablemente fue escrito hacia fines del ss. II a.C. en círculos (proto-)esénicos poco antes de que surgiese la secta de Qumran. Tuvo mucha aceptación en Qumrán, donde su calendario y preceptos legales especiales tuvieron vigencia. (En CD 16.13s aparece citado por nombre.)

Jubileos es un midrás o una reedición legendaria de Génesis y los primeros cap(s). de Éxodo. Ofrece una cronología detallada de la historia bíblica, calculada en períodos de jubileo de 49 años, cada uno dividido en 7 semanas de años, y cada año un año solar de 364 días. La revelación en el Sinaí ocurre en el quincuagésimo jubileo desde la creación. (Varios textos de Qumrán emplean períodos de jubileo en sus especulaciones históricas y escatológicas.)

Jubileos complementa el relato bíblico con leyendas acerca de los patriarcas, pasajes de profecía escatológica, y material legal en apoyo de una estricta interpretación sectaria de la ley. Por oposición a las influencias helenizantes, el autor glorifica la ley como elemento que distingue a Israel de los gentiles. El calendario solar tiene el mismo efecto de destacar la separación entre Israel y los gentiles, y la Israel fiel de la Israel apóstata: sólo dicho calendario asegura la observancia de las fiestas en las fechas correctas.

El *calendario de Jubileos deriva de 1 Enoc y se observaba en Qumrán. Los días del mes caen en el mismo día de la semana todos los años; p. ej. el día de año nuevo cae siempre en miércoles. Algunos eruditos han pensado, como solución para el problema de la fecha de la última cena, que Jesús celebró la pascua según dicho calendario, e. d. al atardecer de un martes.

Bibliografía. T. C. Taggart, Sagradas Escrituras y los apócrifos, 1948; A. Díez Macho, Apócrifos del Antiguo Testamento, t(t). I (“Introducción general a los apócrifos del Antiguo Testamento”), 1984; pp. 180–187; t(t). II (“Introducción, texto, apéndice”), 1983, pp. 67–196.

R. H. Charles, The Book of Jubilees, 1902; G. L. Davenport, The Eschatology of the Book of Jubilees, 1971; A. Jaubert, The Date of the Last Supper, 1963.

R.J.B.

Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico