1Ki 22:2-50; 2Ch 17:1-21:1
Josafat (heb. Yehôshâfât y Yôshâfât «Yahweh ha juzgado [Juzga; es juez]»; gr. Ií‡safát). 1. Hijo de Ahilud y alto oficial de la corte bajo David y Salomón (2Sa 8:16; 20:24; 1Ki 4:3). 2. Hijo de Parúa y mayordomo de Salomón, en Isacar (1Ki 4:17). 3. Cuarto rey del reino sureño de Judá. Reinó 25 años (c 872-c 848 a.C.; 2Ki 8:16; cf 1:17; 2Ch 20:31). Hay razones para creer que estuvo asociado con su padre Asa (Mat 1:8) en el trono durante los últimos años del reinado de éste, pues Asa sufría de los pies. A su vez, el hijo de Josafat, Joram, fue corregente en el trono hacia el fin del reinado de su padre. Josafat reinó sólo unos 17 años. Se lo describe como un buen rey, que no sirvió a dioses extranjeros, aunque muchos de sus súbditos todavía adoraban en los lugares altos, que no habían sido eliminados (1Ki 22:43; 2Ch 17:3). En su 3er año envió príncipes, levitas y sacerdotes por todo Judá para enseñar al pueblo los principios de la Ley de Dios (2Ch 17:7-9), y Dios lo bendijo por esta causa. Pudo hacer las paces con Israel y también ganar el respeto y el favor de las naciones vecinas, algunas de las cuales le enviaron regalos (1Ki 22:44; 2Ch 17:11). Fue lamentable que relacionara su casa con la de Omri de Israel, al tomar a Atalía, la idólatra hija de Acab, como esposa para su hijo (2Ki 8:18). Véase Cronología (V, B). Mientras visitaba a Acab después de la batalla de Qarqar (853 a.C.), Josafat fue incitado por el rey israelita a ayudarlo en una campaña para reconquistar Ramot de Galaad de los sirios. La campaña fracasó y en la batalla Acab fue mortalmente herido, pero Josafat escapó (1Ki 22:1-38; 2Ch 18:1-34). La confraternización de Josafat con el malvado rey de Israel fue severamente reprendida por el profeta Jehú, hijo de Hanani (2Ch 19:1, 2). Al volver del norte, Josafat continuo las reformas religiosas y judiciales iniciadas por su padre (1Ki 22:46; 2Ch 17:6). También instituyó un cuerpo judicial en Jerusalén para actuar como suprema corte del país (2Ch 19:4-11). Más tarde, durante su reinado, los amonitas, moabitas y edomitas se unieron para invadir Judá desde el sur. Josafat buscó a Dios pidiendo liberación y el Señor atendió su oración. Los enemigos empezaron a pelear entre sí y en una sangrienta lucha se destruyeron mutuamente, hasta el punto que «ninguno» escapó (2Ch 20:1-30). Fue probablemente este desastre lo que le dio a Josafat acceso al fuerte edomita de Ezión-geber, aparentemente no ocupado por Judá desde el tiempo de Salomón. Ocozías de Israel se unió a él en una empresa para construir navíos con fines comerciales. Pero los barcos naufragaron, presumiblemente por una tempestad. Ocozías parece haber sugerido un segundo intento, pero Josafat no aceptó la idea, porque había sido reprendido por el profeta Eliezer por haberse unido con el malvado rey de Israel (1Ki 22:48, 49; 2Ch 20:35-37). Más tarde, se alió con Joram, otro hijo de Acab, en una campaña contra Moab, que tuvo cierto éxito (2Ki 3:4-27). Josafat fue sepultado en las tumbas reales de Jerusalén (2Ch 21:1). Véase Joram 3. 4. Hijo de Nimsi y padre de Jehú, rey de Israel (2Ki 9:2,14). 5. Mitnita, uno de los valientes de David (1Ch 11:43). 6. Sacerdote que tocó la trompeta ante el arca de Dios cuando David la llevó a Jerusalén desde la casa de Obed-edom (1Ch 15:24). 7. Valle de Josafat (heb. êmeq Yehôshâfât) mencionado en Jl. 3:2, 12 como el lugar donde Dios reuniría a los paganos para el juicio. En el tiempo de Eusebio (s IV d.C.), el término se aplicaba al valle del Cedrón, que está entre Jerusalén y el Monte de los Olivos. Sin embargo, no existen evidencias de que este valle alguna vez fuera llamado «valle de Josafat» 661 en los tiempos antiguos. Es más probable que como Josafat significa «Yahweh juzga», o «Yahweh ha juzgado», Joel usara el término como una descripción de la forma en que Dios trataría a los enemigos del antiguo Israel. Estos textos también se han aplicado al juicio final de Dios sobre los malvados.
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
(heb., yehoshaphat, Jehovah es juez). El término heb. aparece en forma abreviada en 1Ch 15:24 como Joshaphat. En gr. es Josaphat (Mat 1:8).
1. Un sacerdote que tocó la trompeta delante del arca del Señor (1Ch 15:24).
2. Un cronista en la época de David (2Sa 8:16; 2Sa 20:24).
3. Un oficial del comisariato ubicado en el territorio de la tribu de Isacar (1Ki 4:17).
4. Hijo y sucesor del rey Asa sobre el trono de Judá (c. 871-850 a. de J.C., 1 Reyes 22; 2 Crónicas17—20). Josafat fue el segundo de los cinco reyes de Judá que sobresalieron por su devoción a Dios; los que le siguieron fueron Joás, Ezequías y Josías. El quitó de Judá los lugares altos y los árboles rituales de Asera (2Ch 17:6), aunque aparentemente no fue capaz de evitar que la gente usara ciertos lugares altos en la adoración al Señor (1Ki 22:43). Envió a príncipes, sacerdotes y levitas para que instruyeran a la gente en la ley del Señor (2Ch 17:7-9). A causa de la devoción de Josafat, el temor del Señor cayó sobre las naciones vecinas y aun los filisteos y los árabes le pagaron tributos.
Josafat cometió el gran y casi fatal error de asociarse con el malvado rey Acab; tanto que su hijo Joram se casó con Atalía, quien era tan malvada como su madre Jezabel.
5. El hijo de Nimsi y padre de Jehú, quien destruyó la casa de Acab (2Ki 9:2, 2Ki 9:14).
6. Uno de los valientes de David (1Ch 11:43).
7. Un sacerdote y trompetista en los días de David (1Ch 15:24).
Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano
(Yahweh es Juez).
1- Rey de Judá, 870: (1 R.22, 2 Cr.17).
2- Valle de Josafat, es el lugar del Juicio Final, según Joe 3:2-12. La tradición cristiana lo identifica con el Valle Cedrón, entre Jerusalén y el Monte de los Olivos.
Diccionario Bíblico Cristiano
Dr. J. Dominguez
http://biblia.com/diccionario/
Fuente: Diccionario Bíblico Cristiano
(El Señor es juez). Nombre de personas del AT.
1. Funcionario de tiempos de los reyes David y Salomón. Era cronista (2Sa 8:16; 2Sa 20:24; 1Re 4:3).
. Funcionario del rey Salomón que gobernaba sobre la tribu de Isacar (1Re 4:17).
. Rey de Judá. Hijo de †¢Asa. Su madre fue Azuba (1Re 22:42). †œAnduvo en los primeros caminos de David su padre, y no buscó a los baales† (2Cr 17:3). Gobernó durante veinticinco años en los tiempos de los reyes de Israel Acab, Ocozías y Joram (#3). Reorganizó el ejército, con lo que aumentó su poderío (2Cr 17:2, 2Cr 17:12-19), y recibió gran apoyo del pueblo (2Cr 17:5). Comenzó una reforma religiosa, de la educación y de la justicia. †œBarrió … de la tierra … los sodomitas†, que ejercían la prostitución †œsagrada† (1Re 22:46). †œQuitó los lugares altos y las imágenes de Asera de en medio de Judᆠ(2Cr 17:6) y envió a príncipes, sacerdotes y levitas †œpara que enseñasen en las ciudades de Judá … teniendo consigo el libro de la ley de Jehovᆠ(2Cr 17:7-9). †œPuso jueces en todas las ciudades fortificadas de Judá†, instruyéndoles sobre cómo hacer un buen trabajo, separando los juicios civiles de los religiosos, con una corte de apelación en Jerusalén (2Cr 19:5-11).
No continuó la política de su padre en contra del reino del N, sino que hizo una alianza con él (1Re 22:44-45). Esta alianza quedó confirmada mediante el matrimonio de Joram, hijo de J., con †¢Atalía, hermana de †¢Acab (2Re 8:26). Así, le vemos junto a Acab tratando de reconquistar Ramot de Galaad, donde muere el rey de Israel y J. estuvo a punto de perder la vida (1 R. 22). J. quiso reabrir la ruta hacia el océano índico, e inició un proyecto †œpara construir naves que fuesen a Tarsis†. No quiso darle participación a †¢Ocozías, hijo de Acab, pero Dios fue opuesto a esta empresa y los barcos se rompieron (1Re 22:48; 2Cr 20:35-37). Por otro lado, acompañó a Joram, hijo de Acab, en una expedición contra el rey moabita †¢Mesa (2Re 3:4-27). Por mucho tiempo los países vecinos no se atrevían a atacar a J. y le dieron tributos, especialmente los árabes y los filisteos (2Cr 17:10-11). Los edomitas estaban subyugados (1Re 22:47). Pero finalmente se formó una alianza de moabitas, amonitas y sirios que vinieron en su contra. J. clamó a Dios, ordenó a †œalgunos que cantasen y alabasen a Jehová … mientras salía la gente armada†. Mientras alababan a Dios, éste confundió a los enemigos, que se atacaron entre sí. J. y su ejército sólo tuvo que despojar a los muertos, y regresaron a Jerusalén †œcon salterios, arpas y trompetas†. De esa manera la paz fue confirmada para Judá (2Cr 20:1-30). El reinado de J. fue, pues, de gran prosperidad. Su alianza con Israel incluía a los fenicios, pues Israel era aliado de Tiro. Unidos esos tres países, floreció el comercio y aumentó la seguridad.
4. Padre del rey de Israel †¢Jehú (2Re 9:2).
. Uno de los valientes de David (1Cr 11:43).
. Sacerdote que en tiempos de David era uno de los que †œtocaban las trompetas delante del arca de Dios† (1Cr 15:24).
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
tip, BIOG VALL REYE ESCA HOMB HOAT
ver, ATALíA, JOíS, JORAM
vet, = «Jehová ha juzgado». (a) Rey de Judá, hijo y sucesor de Asa. Parece que estuvo asociado en el trono con su padre en el año 37 de su reinado, el año 11 de Omri (1 R. 16:28, 29, LXX), reinando en solitario cinco años más tarde, alrededor del año 871 a.C. (1 R. 22:41, 42; 2 Cr. 17:1). Reinó veinticinco años, si se incluye el período de corregencia con Asa. Tenía 35 años al iniciar su reinado. Su madre se llamaba Azuba hija de Silhi (1 R. 22:42). Fue un rey piadoso, adorando a Jehová, no buscando los baales (cfr. 1 R. 22:43; 2 Cr. 17:3), aunque el pueblo seguía sacrificando en los lugares altos (1 R. 22:44). Por ello, Dios otorgó una gran prosperidad al rey. Josafat tomó medidas para instruir al pueblo en la Ley de Jehová por las ciudades de Judá (2 Cr. 17:7-9). El terror del Señor cayó sobre los reinos vecinos, y los árabes y filisteos se hicieron tributarios de Josafat (2 Cr. 17:10, 11). Puso guarniciones en las ciudades fuertes de su reino (2 Cr. 17:12-19), e hizo la paz entre Israel y Judá, que desde la época de Roboam habían estado en guerra entre sí, casando a su hijo Joram con Atalía, la hija de Acab y Jezabel. Esta fue una unión imprudente que traería funestas consecuencias (véanse ATALíA, JOíS, JORAM; cfr. 1 R. 22:45; 2 R. 8:18, 26 y 2 R. 11). Sin embargo, hizo finalmente desaparecer de Judá los lugares altos, y centralizó la adoración de Dios en Jerusalén, conforme a la Ley (2 Cr. 17:5, 6), destruyendo también a los sodomitas (1 R. 22:47). Aliado con Acab, combatió contra los sirios para reconquistar para Israel la ciudad de Ramot de Galaad. Acab murió en aquella batalla. Josafat fue reprendido por sus impías alianzas por un profeta llamado Jehú (2 Cr. 19:1). Más tarde, Dios intervino en su favor destruyendo providencialmente la liga de moabitas, amonitas y edomitas que se había formado contra él (2 Cr. 20). Después, mostrando su propensión a la alianza con la casa de Israel, emprendió una empresa comercial junto con Ocozías; Dios desbarató sus planes destruyendo los navíos que habían preparado en Ezión-geber (2 Cr. 20:35-37). Murió a los 60 años, hacia el año 850 a.C., y fue sepultado en la ciudad de David, sucediéndole Joram su hijo. (b) Otros personajes que llevan el nombre de Josafat son: un archivero bajo los reinados de David y Salomón (2 S. 8:16; 20:24; 1 R. 4:3); un valiente de David (1 Cr. 11:43); un sacerdote cuando el arca fue llevada a Jerusalén por David (1 Cr. 15:24); un intendente de Salomón (1 R. 4:17); el padre de Jehú rey de Israel (2 R. 9:2, 14). (c) Valle donde el Señor juzgará al fin de los tiempos a las naciones (Jl. 3:2, 12). Ya en la época de Eusebio, en el siglo IV d.C., se identifica el valle de Josafat con el del Cedrón. Sin embargo, esta identificación es una mera suposición, basada en los pasajes citados y en Zac. 14. Ningún valle conocido ha llevado este nombre. El profeta Joel pudo haber escogido este nombre debido a su valor simbólico, por cuanto significa «Jehová ha juzgado».
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado
[012]
Aparece este nombre varias veces en la Biblia. El más significativo y alabado de sus portadores fue el cuarto rey de Judá (872-849). A propósito del Texto de Joel 3.2, desde el siglo VI se desarrolló la leyenda de que el Juicio final tendría lugar en el Valle de Josafat, denominando así al valle del Cedrón cercano a Jerusalén.
Evidentemente esta leyenda, o superstición, no tiene ningún fundamento bíblico, ni es aceptable el localizar geográfica y materialmente un hecho que transciende la vida humana y toda las referencias cronológicas o topológicas posibles.
En la hagiografía hay varias figuras con este nombre, de forma especial el monje basiliano y arzobispo de Poloczk, martirizado en 1623 por los cismáticos por su amor a la unión cristiana. Fue beatificado por Urbano VIII y canonizado por Pío IX en 1867, como modelo de defensores de la unión de los católicos.
Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006
Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa
(forma abreviada de Jehosafat, que significa: †œJehová Es Juez†).
1. Mitnita que figuraba entre los hombres poderosos de David. (1Cr 11:26, 43.)
2. Uno de los siete sacerdotes asignados a tocar las trompetas cuando se llevó el arca del pacto a Jerusalén. (1Cr 15:24, 25.)
Fuente: Diccionario de la Biblia
(heb. yehôšāfāṭ, ‘Yahvéh ha juzgado’).
1. Cronista oficial en los reinados de David y Salomón (2 S. 8.16; 20.24; 1 R. 4.3; 1 Cr. 18.15).
2. Uno de los doce jefes que nombró Salomón para gobernar a Israel (1 R. 4.17; cf.
3. Hijo y sucesor de Asa como cuarto rey de Judá (
El reinado de Josafat fue notorio por su fidelidad a las instrucciones de Yahvéh (1 R. 22.42; 2 Cr. 20.32). Eliminó buena parte del culto pagano (1 R. 22.43, 46), envió maestros ambulantes de la ley mosaica (2 Cr. 17.7–9). Reorganizó el sistema legal nombrando jueces en ciudades claves, con un tribunal de apelación en Jerusalén (2 Cr. 19.4–11).
4. Padre de *Jehú, décimo rey de Israel (2 R. 9.2; 14.20).
Bibliografía. D. Vidal, “Josafat”,
D.W.B.
Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico
(Hebreo para «Yahveh ha juzgado»; Set. ‘Iosaphát).
Cuarto rey de Judá luego del cisma de las diez tribus. Fue el hijo y sucesor de Asá, cuyo virtuoso reinado había establecido buenas tradiciones, a las cuales el nuevo rey trató de permanecer fiel. Ascendió al trono a la edad de treinta y cinco años y reinó durante veintitrés años (914-889 a.C.; 877-53 según la cronología asiria. En 2 Crón. 17,6 se elogia su celo en suprimir el culto idolátrico de los “lugares altos”, pero fue exitoso sólo en parte (1 Reyes 22,44). En el tercer año de su reinado envió a través del país una expedición misionera para instruir al pueblo sobre la Ley y exhortarles a permanecer fieles en su observancia. Se le reprocha el haber entrado en alianza con Ajab, rey de Israel, cuyos resultados fueron desastrosos para el Reino de Judá.
En el décimo octavo año de su reinado Josafat visitó a Ajab en Samaria, y casi pierde la vida al acompañar a su traidor aliado al sitio de Ramot de Galaad (1 Rey. 22). Luego continuó con su política de reforma, ejerció una supervisión personal sobre su ejecución y, con el mismo propósito, estableció en la ciudad real un tribunal de sacerdotes, levitas y ancianos (2 Crón. 19,4-11). Cerca del vigésimo año de su reinado, rechazados más por la oración que por la fuerza, repelió un formidable ejército de moabitas, maonitas y amonitas (2 Crón. 20,1-30). Cuando Ocozías sucedió a Ajab en el Reino del Norte, Josafat se unió a él en una empresa mercantil para construir una flota en Esyón Guéber, pero el proyecto le desagradó al Señor y resultó un fracaso. (2 Crón. 20,35-37).
Bibliografía: LESÊTRE in VIGOUROUX, Dict. de la Bible, s.v.; WHITE in HASTINGS, Dict. of the Bible, s.v. Jehoshaphat.
Fuente: Driscoll, James F. «Josaphat.» The Catholic Encyclopedia. Vol. 8. New York: Robert Appleton Company, 1910. 8 Feb. 2010
http://www.newadvent.org/cathen/08502c.htm
Traducido por Luz María Hernández Medina
Fuente: Enciclopedia Católica