JOHANAN

Johanán (heb. Yôjânân y Yehôjânân, «Yahweh es benigno [misericordioso]» o «don [favor] de Dios»; aparece en los papiros aram. de Elefantina en la forma más larga como el nombre de Johanán 15). 1. Hijo de Carea y capitán del ejército de Sedequí­as que se libró de ser capturado en ocasión de la destrucción de Jerusalén. Más tarde se encontró con Gedalí­as, en Mizpa, quien habí­a sido designado gobernador de Judá por Nabucodonosor, y se puso a sus órdenes. Cuando supo del complot de Ismael para matar a Gedalí­as, advirtió a éste, pero no logró convencerlo de las intenciones de Ismael. Cuando el complot se materializó y Gedalí­as fue asesinado, Johanán condujo las fuerzas que persiguieron a Ismael y recuperaron a los cautivos. Buscó el consejo de Jeremí­as con respecto a los planes que estaban proponiendo de irse a Egipto, y Jeremí­as le aconsejó en contra de ese paso. Sin embargo, Johanán llevó adelante su plan (2Ki 25:22, 23; Jer 40:8, 9, 13-16; 41:11-16; 42:1-43:7). 2. Hijo mayor del rey Josí­as de Judá. Habria muerto joven (1Ch 3:15), ya que no sucedió a su padre en el trono y no se lo menciona en otra parte. 3. Descendiente de David (1Ch 3:24). 4. Miembro de la familia de sumo sacerdotes de la casa de Sadoc (1Ch 6:9, 10). 5. Benjamita que se unió a David en Siclag (1Ch 12:4). 6. Gadita que se unió a David en Siclag y más tarde fue oficial en el ejército de David (1Ch 12:12; cf v 14). 7. Levita coreí­ta que estaba a cargo del 6º grupo de porteros del templo designados por David (1Ch 26:3). 8. Comandante de 280.000 hombres del ejército de Josafat (2Ch 17:15); posiblemente Johanán 9. 9. Hombre cuyo hijo Ismael, un oficial del ejército, apoyó a Joiada en la rebelión contra la reina Atalí­a (2Ch 23:1); posiblemente Johanán 8. 10. Descendiente de Efraí­n (2Ch 28:12). 11. Hombre de la familia de Azgad; acompañó a Esdras desde Babilonia con 110 hombres (Ezr 8:12). 12. Hombre que estaba casado con una mujer extranjera en tiempos de Esdras, de la familia de Bebai (Ezr 10:28). 13. Hijo de Tobí­as el amonita (Neh 6:18). 14. Sacerdote y jefe de una de las familias en tiempos del sumo sacerdote Joiacim (Neh 12:13). 15. Sumo sacerdote en los dí­as de Esdras. Se lo llama hijo de Eliasib en Neh 12:23, pero en el v 22 aparece como sucesor de Joiada, que sucedió a Eliasib. De modo que el término hijo* se usa aquí­ sin duda con el sentido de nieto, como lo confirma Josefo. En Neh 12:11 se lo llama Jonatán, quizá por un error del copista o porque tal vez era un nombre alternativo para Johanán. Pudo haber sido el Johanán en cuya habitación, presumiblemente en el área del templo, Esdras se retiró y ayunó cuando supo que muchos judí­os que habí­an regresado estaban casados con mujeres extranjeras (Ezr 10:6). Los papiros de Elefantina confirman a Johanán como sumo sacerdotes en el 410 a.C., y probablemente también en el 407 a.C., cuando fueron escritos los papiros que contienen su nombre con la forma Yehôjânân (fig 448; los judí­os de Elefantina pedí­an permiso para reconstruir su templo, que los egipcios habí­an destruido). Josefo, que habla de él como de Juan, dice que mató a su propio hermano Jesús en el templo, cuando éste intentaba quitarle el sumo sacerdocio por medio de influencias con los persas. Esto dio, a su vez, una oportunidad a Bagoses, el general de Artajerjes II, de tomar severas medidas contra los Judí­os. Esta información puede ser correcta, porque los papiros de Elefantina dan el nombre del gobernador del tiempo 652 de Johanán como Bigvai, el equivalente persa del gr. Bagoas o Bagoses. Bib.: FJ-AJ xi.7.1. 16. Uno de los que ayudaron a Nehemí­as en la dedicación del muro de Jerusalén (Neh 12:42).

Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico

(heb., yohanan, Jehovah ha sido misericordioso).
1. Hijo de Carea, un capitán que juntamente con sus hombres se puso a las órdenes de Gedalí­as, a quien Nabucodonosor puso como gobernador de Judá (2Ki 25:22-23; Jer 40:8-9). Johanán puso sobre aviso a Gedalí­as del complot que Ismael habí­a elaborado para matarlo (Jer 40:13-14); y cuando el gobernador no le hizo caso y fue asesinado, trató de vengar su muerte (Jer 41:11-15). Contrariamente al consejo de Jeremí­as, él y otros lí­deres judí­os huyeron a Egipto, llevándose a Jeremí­as con ellos.
2. El hijo mayor del rey Josí­as (1Ch 3:15).
3. Un hijo de Elioenai (1Ch 3:24).
4. El padre de Azarí­as quien fue uno de los sacerdotes en la época de Salomón (1Ch 6:9-10).
5. Un benjamita, recluta de David en Siclag (1Ch 12:4).
6. Uno de los reclutas de David en Siclag, de la tribu de Gad. Fue nombrado capitán en el ejército de David (1Ch 12:12, 1Ch 12:14).
7. Un jefe en la tribu de Efraí­n (2Ch 28:12).
8. Uno de los hijos de Hacatán, del clan de Azgad. Este acompañó a Esdras en su retorno de Babilonia (Ezr 8:12).
9. Un hijo de Tobí­as, el amonita, quien se casó con una judí­a durante la época de Nehemí­as (Neh 6:18).
10. Un hijo de Eliasib. Esdras usó su recámara para hacer duelo (ayuno o lamentación) por el pecado de aquellos que habí­an contraí­do matrimonio con mujeres extranjeras (Ezr 10:6). 1
1. Un sumo sacerdote, nieto de Eliasib (Neh 12:22). Los judí­os residentes en Elefantina apelaron a él por ayuda cuando su templo fue destruido en 411 a. de J.C. (Papiros elefantinos). Josefo dice que Eliasib mató a su hermano Jesús en el templo porque temí­a que lo pudiera reemplazar como sumo sacerdote (Ant., 11.7.1). 1
2. Uno de seis hermanos, porteros del tabernáculo en la época de David (1Ch 26:3). 1
3. Un lí­der militar en la época de Josafat (2Ch 17:15). 1
4. El padre de Ismael, que ayudó a Joyada (2Ch 23:1). 1
5. Uno que se casó con una extranjera en la época de Esdras (Ezr 10:28). 1
6. Un sacerdote y cabeza de una familia sacerdotal en los dí­as de Joyaquim el sumo sacerdote (Neh 12:13). 1
7. Un cantante sacerdotal en la dedicación del nuevo muro de Jerusalén, reedificado por Nehemí­as (Neh 12:42).

Johanán o Jehohanam es el origen del nombre Juan.

Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano

(Jehová es gracioso). Nombre de personas del AT.

1. Uno de los prí­ncipes del ejército de Judá que vino a †¢Mizpa para unirse a †¢Gedalí­as, a quien Nabucodonosor habí­a dejado como gobernador. Advirtió a Gedalí­as la traición de †¢Ismael, pero no se le creyó. Cuando finalmente Ismael, junto con otros judí­os, mató a Gedalí­as, J. les persiguió, y rescató a los prisioneros que éstos se habí­an llevado, aunque Ismael pudo escapar. J. y los suyos decidieron irse a Egipto, temiendo las represalias que tomarí­an los caldeos por los hechos de Ismael. Consultaron con Jeremí­as, que aconsejó lo contrario, pero J. no quiso hacerle caso y tomando a todo el pueblo, así­ como a Jeremí­as y a †¢Baruc, se fue a Egipto (Jer. 40-43).

. Primogénito del rey Josí­as (1Cr 3:15).

. Personaje en la descendencia de David (1Cr 3:24).

. Sacerdote. Hijo de Azarí­as (1Cr 6:9-10).

. Miembro, al igual que †¢Saúl, de la tribu de Benjamí­n, pero que se unió a David cuando éste viví­a en Siclag, huyendo de Saúl (1Cr 12:2-4).

. Personaje de la tribu de Gad que fue de los que †œhuyeron y fueron a David, al lugar fuerte en el desierto … sus rostros eran como rostros de leones, y eran ligeros como las gacelas sobre las montañas† (1Cr 12:8-9).

. Levita. Fue portero en la casa de Dios (1Cr 26:3).

. Militar. Jefe de 280.000 soldados en tiempos del rey †¢Josafat (2Cr 17:15).

. Padre de Ismael #5, aquel que fue uno de los participantes en la conspiración organizada por Joiada para coronar a †¢Joás (2Cr 23:1).

. Padre de Azarí­as #14, aquel que fue uno †œde los principales de los hijos de Efraí­n† en tiempos de Acaz, que junto con otros se opuso a tomar como prisioneros a sus hermanos de Judá (2Cr 28:12-15).

. Uno de los que regresaron del exilio en tiempos de Esdras. Lí­der de unos 110 varones de los hijos de Azgad (Esd 8:12).

. Sacerdote, hijo de Eliasib, en cuya cámara en el †¢templo se recluyó Esdras, entristecido †œa causa del pecado de los del cautiverio† en relación con el matrimonio con mujeres extranjeras (Esd 10:6).

. Uno de los que en tiempos de Esdras se habí­an casado con mujeres extranjeras y fueron obligados a separarse de ellas. Hijo de Bebai (Esd 10:28).

. Hijo de Tobí­as amonita, el adversario de Nehemí­as (Neh 6:18).

. En tiempos de Esdras y Nehemí­as se intentó restaurar las órdenes sacerdotales establecidas por David. J. aparece como cabeza de la familia organizada bajo el nombre de †¢Amarí­as (Neh 12:13).

. Sacerdote en tiempos de Nehemí­as. Participó en la celebración con motivo de la restauración del muro (Neh 12:42).

Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano

tip, BIOG HOMB HOAT

vet, = «regalo de Jehová». (a) Hijo de Carea y capitán entre los judí­os que quedaron en la tierra después de la destrucción de Jerusalén. Advirtió a Gedalí­as del complot que Ismael tramaba contra su vida. Cuando se llevó a cabo el asesinato, y el pueblo fue llevado cautivo, fue Johanán quien los rescató. Sin embargo, no quiso atender a las advertencias de Jeremí­as ni quedarse en la tierra, sino que condujo al remanente a Egipto, donde se entregaron a la idolatrí­a (2 R. 25:23; Jer. 40:8-16; 41:11-16; 42:1-8; 43:2, 4, 5). (b) Hijo mayor de Josí­as rey de Judá (1 Cr. 3:15). (c) Hijo de Elioenai, un descendiente de David (1 Cr. 3:24). (d) Hijo de Azarí­as, un sacerdote (1 Cr. 6:9, 10). (e) El nombre de dos que acudieron a David en Siclag (1 Cr. 12:4, 12). (f) Un efrainita, padre de Azarí­as (2 Cr. 28:12). (g) Hijo de Hacatán, volvió del exilio (Esd. 8:12). (h) Hijo de Eliasib levita (Esd. 10:6, Neh. 12:22, 23). (i) Hijo de Tobí­as el amonita (Neh. 6:18).

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado

(forma abreviada de Jehohanán, que significa: †œJehová Ha Mostrado Favor; Jehová Ha Sido Benévolo†).
El nombre Juan se deriva de este nombre hebreo.

1. Fornido benjamita ambidextro y uno de los hábiles guerreros que se unieron a David en Ziqlag. (1Cr 12:1-4.)

2. Oficial gadita; fue uno de los once guerreros excepcionales de esa tribu que se unieron a David en el desierto. (1Cr 12:8, 12-15.)

3. Sumo sacerdote. Es probable que su hijo Azarí­as ocupase ese mismo cargo cuando el rey Uzí­as actuó con presunción. (1Cr 6:9, 10; 2Cr 26:19, 20.)

4. Primogénito del rey Josí­as. (1Cr 3:15.) Puesto que, a diferencia de sus tres hermanos más jóvenes, no se le menciona en relación con la sucesión al trono, parece probable que muriese antes que su padre. (2Re 23:30, 34; 24:17; Jer 22:11; véase JOSíAS núm. 1.)

5. Uno de los jefes de las fuerzas militares que quedaron en Judá tras la deportación general a Babilonia ocurrida en el verano de 607 a. E.C. Este hijo de Qaréah apoyó el nombramiento del gobernador Guedalí­as, y cuando se enteró de que Ismael tramaba el asesinato de este, le pidió permiso para matarlo en secreto, pero no se lo concedió. (Jer 40:7, 8, 13-16.) Guedalí­as fue asesinado y Johanán encabezó las fuerzas que salieron tras el asesino para vengar la muerte del gobernador, pero aunque rescataron a algunos de los prisioneros, Ismael consiguió escapar a Ammón. (Jer 41:11-16.) Temiendo las represalias de Babilonia, Johanán y los demás inquirieron del profeta Jeremí­as sobre qué debí­an hacer, pero en lugar de obedecer el consejo de Jehová y permanecer en la tierra, decidieron huir a Egipto llevándose a Jeremí­as. (Jer 42:1–43:7; 2Re 25:23-26.)

6. Hijo de Haqatán y cabeza de los 110 varones de la casa paterna de Azgad que regresaron con él a Jerusalén, acompañando a Esdras, en 468 a. E.C. (Esd 8:1, 12.)

7. Nieto de Eliasib, el sumo sacerdote contemporáneo de Nehemí­as. El que en Nehemí­as 12:11 se le llame †œJonatán† quizás se deba a un error en la transcripción, pues los nombres †œJohanán† y †œJonatán† son muy similares en hebreo. Johanán (Juan) se menciona en Nehemí­as 12:22, 23 y en una carta hallada entre los papiros de Elefantina, en la que se le atribuye el cargo de sumo sacerdote. (Antigüedades Judí­as, de F. Josefo, libro XI, cap. VII, sec. 1.)

8. Hijo de Elioenai; Johanán figura en una relación de la casa de David que incluye a Zorobabel y sus descendientes. (1Cr 3:1, 10, 19, 24.)

Fuente: Diccionario de la Biblia

(heb. yôḥānān, ‘Yahvéh es bondadoso’). En el AT encontramos varios varones de este nombre, siendo el más notable al hijo de Carea. Jefe judío que apoyó a Gedalías cuando este fue nombrado gobernador de Judá (2 R. 25.23; Jer. 40.8) después de la caída de Jerusalén, Johanán se ofreció para matar a Ismael, que estaba conspirando para asesinar a Gedalías (Jer. 40.13–16). Cuando se rechazó su oferta y se ignoró su advertencia, Ismael consiguió su propósito. Johanán lo persiguió, rescató a las personas capturadas por él (Jer. 41.11–16) y los llevó, junto con Jeremías, que se oponía, a Tafnes en Egipto (Jer. 43.1–7).

Entre otros que se llamaban así tenemos al hijo mayor de Josías, rey de Judá (1 Cr. 3.15); un hijo de Elienai (1 Cr. 3.24); un nieto de Ahimaas (1 Cr. 6.9–10); un soldado benjamita de David en Siclag (1 Cr. 12.4); un gadita que también se unió a las fuerzas de David (1 Cr. 12.12); un jefe efraimita (2 Cr. 28.12, “Jehohanán” en heb.); uno de los que retornaron del exilio en la época de Artajerjes (Esd. 8.12); y un sacerdote de la época de Joiacim (Neh. 12.22–23).

J.D.D.

Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico