v. Josué Ezr 3:2; 5:2
Jesúa (heb. Yêshûa, una forma tardía de Yehôshûa, Josué; también aparece en antiguos sellos heb. y en documentos seculares encontrados entre los Rollos del Mar Muerto). 1. Jefe ancestral del 9º grupo de los 24 en que David organizó a los sacerdotes (1Ch 24: 4-6, 11). 2. Hombre del tiempo de Ezequías que ayudó a distribuir las ofrendas en las ciudades de los sacerdotes (2Ch 31:14, 15). 3. Sumo sacerdote que regresó con Zorobabel de Babilonia; el hijo de Josadac (Ezr 2:2; 3:2; Neh 7:7). Ofició como sumo sacerdote en Jerusalén durante los primeros 20 años del período de la restauración, y con Zorobabel reconstruyó el altar en el lugar del antiguo templo y dirigió la preparación para la reconstrucción del templo (Ezr 3:2, 8, 9). Cuando, después de un período de inactividad, se reanudó la construcción del templo en el 2º año de Darío I, Jesúa era todavía la cabeza espiritual de la comunidad (5:2). En Hageo y Zacarías se lo llama Josué (Hag. 1:1, 12, 14; 2:2, 4; Zec 3:1, 3, 6, 8, 9). En una visión Zacarías lo vio vestido de trapos de inmundicia, símbolo del pecado. Estas vestiduras fueron reemplazadas por un manto nuevo que representaba la purificación espiritual (Zec 3:1-10). Véase Josué 4. 4. Dirigente judío de la familia de Pahat-moab que regresó de Babilonia con Zorobabel (Ezr 2:2, 6; Neh 7:7, 11). 5. Jefe de una familia de levitas, hijos de Hodavías, que regresó con Zorobabel de Babilonia (Ezr 2:40; Neh 7:43; 12:8). Le ayudó a Jesúa, el sumo sacerdote, en la reconstrucción del templo (Ezr 3:9). Jesúa 8 habría pertenecido a esta familia. 6. Hombre cuyo hijo Ezer ayudó a Nehemías en la construcción del muro de Jerusalén (Neh 3:19). 7. Sucesor de Moisés y líder de las tribus israelitas durante la invasión de Canaán (Neh 8:17, KJV). Véase Josué 1. 8. Levita cuyo padre fue Azanías (Neh 10:9). Ayudó a Esdras en la lectura de la ley al pueblo (8:7) y le ayudó a dirigir al pueblo en la adoración en un día de ayuno (9:4, 5). También puso su sello en el pacto de Nehemías (10:9). Quizá fue el jefe de los levitas mencionados en 12:24. En este texto la palabra heb. bên después de su nombre, traducido como «hijo de», probablemente se debería leer Banî (como en 9:4, 5); por ello, en lugar de leer «Jesúa el hijo de Cadmiel», se leería «Jesúa, Bani, Cadmiel». Este Jesúa habría pertenecido a la familia de Jesúa 5. 9. Pueblo postexílico en el sur de Judá (Neh 11:26), que probablemente sea el actual Tell es-Saw§, a unos 13,5 km al este noreste de Beerseba. Algunos identifican este Jesúa con el pueblo de Sema mencionado en Jos 15: 26. Véase Sema 1.
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
(heb., yeshua†™, otra forma del nombre Josué, Jehovah es salvación).
1. El nombre se usa una vez para referirse a Josué, el hijo de Nun (Neh 8:17; RVA mantiene Josué).
2. El jefe del noveno turno (de 24 que había) de sacerdotes (1Ch 24:11).
3. El nombre de una familia de Pajat-moab que regresó con Zorobabel a Jerusalén (Ezr 2:6; Neh 7:11).
4. Un levita a cargo de la distribución de los diezmos durante el reinado de Ezequías (2Ch 31:15).
5. El sumo sacerdote que regresó con Zorobabel (Ezr 2:2; Neh 7:7; conocido también con el nombre de Josué en Hageo 1:1 y en Zec 3:1 ss.).
Fue uno de los que ayudaron a construir el altar (Ezr 3:2, Ezr 3:8) y la casa de Dios (Ezr 4:3; Ezr 5:2).
6. Un levita que supervisaba a los trabajadores del templo después del exilio (Ezr 2:40; Ezr 3:9; Neh 7:43).
También ayudó a explicar la ley al pueblo (Neh 8:7), a dirigir la adoración (Neh 9:4), y a firmar el pacto (Neh 10:9).
7. Una ciudad posexílica en el sur de Judá (Neh 11:26). Se le identifica con Tell es-Sa†™weh; quizá sea la misma que Sema en Jos 15:26.
Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano
(El Señor es salvación). Nombre de personas y de un lugar del AT.
1. Cabeza de una familia de sacerdotes a la cual le tocó la novena orden o suerte en el servicio de la casa de Jehová (1Cr 24:11). De esta familia volvieron del exilio novecientos setenta y tres sacerdotes en tiempos de Esdras (Esd 2:36; Neh 7:39).
. Levita que bajo las órdenes de Coré, hijo de Imna, era uno de los encargados †œde la distribución de las ofrendas dedicadas a Jehová, y de las cosas santísimas† para repartirlas entre sus hermanos en tiempos del rey Ezequías (2Cr 31:15-16).
. Ascendiente de una familia de levitas de los cuales setenta y cuatro volvieron del exilio en tiempos de Esdras (Esd 2:40; Neh 7:43).
. Personaje que fue uno de los que liderearon el regreso del exilio en tiempos de Esdras (Esd 2:2). Era hijo de †¢Josadac y participó en la reparación del altar después del regreso (Esd 3:2) y era de los que asistían †œpara que activasen a los que hacían la obra en la casa de Dios† (Esd 3:8). Se negó a aceptar que personas no judías participaran en la obra (Esd 4:1-3).
. Ascendiente de una familia de la cual, junto con los hijos de †¢Joab, mil ochocientos doce volvieron del exilio (Esd 2:6).
. Ascendiente de Jozabad, un levita que participó como tesorero en la reconstrucción del templo (Esd 8:33).
. Padre de Ezer, aquel que fue †œgobernador de Mizpa† y que colaboró en la reconstrucción del muro en tiempos de Nehemías (Neh 3:19).
. Levita que fue uno de los que †œhacían entender al pueblo la ley† cuando ésta fue leída en tiempos de Esdras (Neh 8:7; Neh 9:4-5). Era hijo de Azanías y fue firmante del †¢Pacto de Nehemías (Neh 10:9). †œOficiaba en los cantos de alabanza† (Neh 12:8, Neh 12:24).
. Población en la cual vinieron a habitar algunos de los que regresaron del exilio en tiempos de Nehemías (Neh 11:26).
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
(posiblemente, una forma abreviada de Jehosúa, que significa: †œJehová Es Salvación†).
1. Sacerdote del tiempo de David a cuya casa se le asignó la novena de las veinticuatro divisiones en las que David organizó el sacerdocio aarónico. Probablemente sea la misma casa que figura en la relación de los que volvieron con Zorobabel del cautiverio babilonio en el año 537 a. E.C. (1Cr 24:1, 11, 31; Esd 2:1, 36; Ne 7:39.)
2. Uno de los levitas a quienes se designó para que distribuyesen los diezmos y las contribuciones en las ciudades de los sacerdotes, así como a los sacerdotes que servían en el santuario cuando le llegaba el turno de servicio a su división. Los sacerdotes llevaban a sus hijos mayores de tres años cuando iban a servir en el templo, y estos comían con la familia en uno de los comedores del recinto. (2Cr 31:15, 16.)
3. Israelita de la familia de Pahat-moab, algunos de cuyos descendientes regresaron del exilio en Babilonia con Zorobabel. (Esd 2:1, 2, 6; Ne 7:11.)
4. Sumo sacerdote (llamado Josué en Ageo y Zacarías); era hijo de Jehozadaq y nieto de Seraya (Esd 3:8; Ne 12:26; 1Cr 6:14) y pertenecía a la casa de Eleazar. (Véase la genealogía desde Eleazar hasta Seraya en Esd 7:1-5.)
Cuando Nabucodonosor destruyó Jerusalén, mató a Seraya, el sumo sacerdote en aquel entonces, y llevó cautivo a Jehozadaq a Babilonia. (2Re 25:18-21; 1Cr 6:14, 15; Ne 7:7.) Jesúa volvió de Babilonia con Zorobabel en el año 537 a. E.C. y sirvió de sumo sacerdote para el resto judío repatriado. (Esd 2:2; 5:2; Ag 1:1.) De esta manera Jehová conservó la línea de sumos sacerdotes para que Israel siguiera beneficiándose de sus servicios desde el tiempo de la repatriación hasta la llegada del Mesías. Jesúa se encargó, junto con Zorobabel, de levantar el altar y reconstruir el templo, para lo que recibieron el estímulo de los profetas Ageo y Zacarías. (Esd 3:2; 5:1, 2.) Jesúa apoyó a Zorobabel en oponerse a los adversarios de la reconstrucción del templo. (Esd 4:1-3.)
Algunos de los israelitas de más edad que fueron repatriados habían visto la gloria del templo de Salomón, de modo que tendían a pensar que el templo reconstruido no era nada en comparación con aquel. Se envió al profeta Ageo para hablar con Zorobabel y Josué (Jesúa), y decirles que la gloria de la última casa llegaría a ser mayor que la de la primera. Jehová lo lograría haciendo que entrasen †œlas cosas deseables de todas las naciones†. (Ag 2:1-4, 7, 9.)
El profeta Zacarías recibió una visión en la que contempló a Josué (Jesúa), el sumo sacerdote, de pie delante del ángel de Jehová, y a Satanás de pie a su derecha para resistirlo. Las vestiduras sucias de †œJosué† se cambiaron por vestidos de ceremonia y un turbante limpio. A continuación se le informó sobre un siervo de Dios llamado Brote. (Zac 3:1-8.)
En otra ocasión, Jehová le dijo a Zacarías que pusiera sobre la cabeza de Josué (Jesúa) una corona y le dijera: †œAquí está el hombre cuyo nombre es Brote. […] Y ciertamente edificará el templo de Jehová. […] Y tiene que llegar a ser sacerdote sobre su trono†. Por supuesto, esta profecía aplicaba a alguien en el futuro, puesto que bajo la Ley el sacerdocio y la realeza estaban totalmente separados, y el sumo sacerdote Josué nunca gobernó como rey sobre Israel. (Zac 6:11-13.)
5. Cabeza de una casa levita, algunos de cuyos miembros volvieron del destierro en Babilonia con Zorobabel en 537 a. E.C. (Esd 2:40; Ne 7:43.) Un representante de la casa de Jesúa, o quizás otra persona con el mismo nombre, firmó el †œarreglo fidedigno† según el cual, los sacerdotes, los príncipes y el pueblo se comprometían a andar en la ley de Dios. Era hijo de Azanías (Ne 9:38; 10:1, 9), y probablemente se trate del Jesúa que se menciona en Nehemías 12:8, 24.
Es muy posible que †œJozabad hijo de Jesúa†, uno de los levitas a los que Esdras entregó la plata, el oro y los utensilios de la casa de Dios, perteneciese a esta casa. (Esd 8:33.)
Puede que también †œEzer hijo de Jesúa†, un príncipe de Mizpá que trabajó a las órdenes de Nehemías en la reparación del muro de Jerusalén, fuese de la misma familia. (Ne 3:19.)
6. Uno de los levitas que supervisaron la reconstrucción del templo. (Esd 3:9.)
7. Uno de los levitas que leyeron y explicaron la Ley al pueblo y llevaron la delantera en la adoración bajo la dirección de Esdras. Quizás perteneciese a la misma casa que el núm. 5. (Ne 8:7; 9:4, 5.)
8. Ciudad meridional de Judá donde moraron algunos de los judíos repatriados. Algunos investigadores la ubican en Tell es-Sa`weh (Tel Yeshu`a), a unos 15 Km. al ENE. de Beer-seba. (Ne 11:25, 26.) Quizás se trate de la Sema que se menciona en Josué 15:26, y posiblemente sea la Seba de Josué 19:2.
Fuente: Diccionario de la Biblia
Forma tardía del nombre Josué (la misma persona se llama Jesúa en Nehemías y Esdras, y Josué en Hageo y Zacarías). Hay dudas sobre el número de Jesúas que existen, pero quizás podamos distinguir los siguientes:
1. El jefe de un grupo de sacerdotes (1 Cr. 24.11). 2. Un levita mencionado en la reorganización de Ezequías (2 Cr. 31.15). 3. El sumo sacerdote también llamado Josué (Esd. 2.2, etc.). 4. Un hombre de Pahat-moab que del exilio con Zorobabel (Esd. 2.6). 5. El jefe de una casa sacerdotal, relacionado con “los hijos de Jedaías” (Esd. 2.36). 6. Un levita, Jesúa hijo de Azanías (Neh. 10.9). 7. Uno de los jefes de los levitas, hijo de Cadmiel (Neh. 12.24; el texto aquí puede ser defectuoso). 8. El padre de Ezer, gobernador de Mizpa (Neh. 3.19). 9. Hijo de Nun (Neh. 8.17) (* Josué).
Resulta claro que el nombre era común en la época del retorno del exilio. Pero poco sabemos de los que llevaban ese nombre, y es posible que algunos de los que figuran en la lista tengan que ser relacionados con otros.
Jesúa es también el nombre de un lugar en Judá (Neh. 11.26), aunque generalmente se considera que es igual que Sema (Jos. 15.26), y Seba (Jos. 19.2). La forma original sería Sema, la
Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico