Jair (heb. Yâ’îr [1, 2. 4], «él ilumina [ilustra]»; acad. Ya’îru; heb. Yâîr [3], «él levanta» o «bosque»; también aparece en antiguo sudar.). 1. Galaadita que juzgó a Israel durante 22 años. Tuvo 30 hijos que puso como administradores sobre 30 aldeas de Jair. Pudo haber sido un descendiente directo de Jair 2, y por ello haber tenido algunos derechos sobre estas comunidades (Jdg 10:3-5). 2. Descendiente de Judá (1Ch 2:3, 21, 22), que según parece fue contado como de Manasés (Num 32: 40, 41; Deu 3:14), probablemente porque su abuelo Hezrón se casó con una mujer de Manasés. En ocasión de la conquista de Transjordania bajo Moisés, Jair conquistó aldeas en la frontera de Basán y Galaad que estaban en territorio de Manasés (1Ch 5:23), y las llamó Havot-jair, «aldeas de tiendas de Jair» (Num 32:41; Deu 3:14). 3. Hombre cuyo hijo Elhanán mató a Lahmi, el hermano de Goliat geteo (1Ch 20:5). En 2Sa 21:19 se lo llama Jaare-oregim,* donde un escriba habría repetido la palabra ‘ôregîm’, «tejedores», de la siguiente línea del mismo versículo. 4. Benjamita, padre o antepasado de Mardoqueo (Est 2:5).
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
(heb., ya†™ir, él ilumina).
1. Uno de los hijos de Manasés, un líder guerrero en la conquista que Moisés hiciera de Galaad (Num 32:40-41).
2. Uno de los jueces; un galadita que sirvió como tal por un período de 20 años (Jdg 10:3-5).
3. Uno de Belén, padre de Eljanán (1Ch 20:5). En 2Sa 21:19 el nombre que se da es Jaare-oreguim (RVA); otras versiones tienen Jaare-oregim (RVR-1960, BA).
4. El padre de Mardoqueo (Est 2:5).
Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano
(Que Jehová resplandezca). Nombre de personas del AT.
1. Hijo de Segub. Aunque éste era de la tribu de Judá, quizá por causa de su madre J. fue contado con la tribu de Manasés. Por eso es llamado también descendiente de Manasés (Num 32:41; Deu 3:14). Conquistó varias aldeas en un territorio en Transjordania †œy les puso por nombre Havot-jair† o †¢Basán-havot-jair (Num 32:41). En esa región había unas sesenta poblaciones, †œlas aldeas de J.† en Galaad (Jos 13:30; 1Re 4:13; 1Cr 2:22-23).
. Juez de Israel al que juzgó veintidós años. Era galaadita, probablemente en la descendencia del J. #1. †œTuvo treinta hijos que cabalgaban sobre treinta asnos y tenían treinta ciudades, que se llaman las ciudades de J. hasta hoy, las cuales están en tierra de Galaad† (Jue 10:3-4).
. Israelita. Padre de Elhanán, aquel soldado de David que mató †œa Lahmi, hermano de Goliat geteo† (1Cr 20:5).
. Benjamita que fue antepasado de Mardoqueo (Est 2:5).
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
tip, BIOG JUEZ HOMB HOAT
vet, = «él iluminará». (a) Hijo de Segub y descendiente de Judá, pero llamado «hijo de Manasés» por parte de su madre, hija de Maquir. Conquistó el territorio de Argob con algunas ciudades, y le dio el nombre de Havot-jair (Nm. 32:41; Dt. 3:14; Jos. 13:30; 1 R. 4:13; 1 Cr. 2:22, 23). (b) Galaadita que juzgó Israel durante veintidós años (Jue. 10:3-5); tuvo treinta hijos, y treinta ciudades en tierra de Galaad. (c) Padre de Elhanán, que dio muerte a Lahmi hermano de Goliat (1 Cr. 20:5); recibe el nombre de Jaare-oregim en 2 S. 21:19. (d) Un benjamita, padre de Mardoqueo (Est. 2:5).
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado
1. Descendiente de Judá a través de su nieto Hezrón, que se había casado con una mujer de la tribu de Manasés. (1Cr 2:21, 22.) A Jaír se le suele considerar descendiente de Manasés en lugar de descendiente de Judá, quizás debido a sus hazañas militares en el territorio de Manasés, donde conquistó varias aldeas de tiendas a las que dio su nombre, que se conservó durante generaciones. (Nú 32:41; Dt 3:14; Jos 13:30; 1Re 4:13; véase HAVOT-JAíR.)
2. Séptimo juez de Israel. Ya que era un galaadita importante y a cada uno de sus 30 hijos se les vincula a las ciudades de tiendas mencionadas antes, es probable que fuese un descendiente del núm. 1. Juzgó a Israel durante veintidós años, después de lo cual murió y fue enterrado en Qamón. (Jue 10:3-5.)
3. Padre de Mardoqueo, de la tribu de Benjamín. (Est 2:5.)
4. Padre de Elhanán, quien dio muerte a Lahmí, el hermano de Goliat. (1Cr 20:5.) Por lo visto, el relato correspondiente de 2 Samuel 21:19 contiene un error de transcripción. (Véase LAHMí.)
Fuente: Diccionario de la Biblia
(heb. yā˒ı̂r, ‘él ilumina’). 1. Descendiente de Manasés que, durante la conquista al
4. (yā˓ı̂r, ‘él despierta’.) Padre de *Elhanán (1 Cr. 20.5), uno de los héroes de David; por error de escribiente se le llama Jaare-oregim (2 S. 21.19).
Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico