Jacinto (heb. leshem, sôjâreth; gr. huákinthos). Piedra preciosa cuyos términos hebreos y griego no permiten identificarla con certeza. Leshem era una de las piedras preciosas de la 3ª fila de gemas en el pectoral del sumo sacerdote (Exo 28:19; 39:12); se desconoce la identidad de sôjâreth (Est 1:6). En Rev 9:17 la forma adjetiva huakítzthinos («zafiro» en la RVR, «jacinto» en la BJ y la DHH) describe alguna de sus características, tal vez el color, de la coraza de los caballeros de la 6ª trompeta. Jacinto es el 11º fundamento de la Nueva Jerusalén (Rev 21:20).
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
El nombre de un color (Rev 9:17). RVR-1960 traduce zafiro, DHH azul como el jacinto, BA color de fuego, de jacinto. Ver MINERALES.
Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano
Piedra preciosa de color anaranjado o rojizo. En †œla tercera hilera† de piedras en el pectoral del sumo sacerdote había un j. (Exo 28:19). En la revelación de Juan, la nueva Jerusalén aparece con muro de piedras preciosas, entre las cuales figura el j. (Apo 21:19-20). †¢Piedras preciosas.
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
tip, PIED
ver, PIEDRAS PRECIOSAS
vet, (gr. «hyakinthos»). En la Biblia denota una piedra preciosa de un color intensamente púrpura. En Ap. 9:17 los jinetes tienen corazas de fuego, jacinto (cf. RVR 77) y azufre. El jacinto constituye el undécimo fundamento de la Jerusalén celestial (Ap. 21:20). También aparece en varios pasajes del AT en la LXX, en Ex. 28:19; 39:12, formando parte de la tercera hilera del pectoral del sumo sacerdote. En Est. 1:6, en una exhibición de lujo del monarca de Persia. Véase PIEDRAS PRECIOSAS.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado
Piedra semipreciosa de color azul oscuro; en griego, hy·á·kin·thos. (El término se refería en primer lugar a la flor del mismo nombre, y probablemente al lirio de color azul oscuro.) La Biblia dice que la undécima de las piedras de fundamento de la Nueva Jerusalén es el jacinto. (Rev 21:20.)
El azul jacinto (jacintino) es uno de los colores que tenían las corazas de los ejércitos de caballería celestiales descritos en Revelación 9:16, 17, que probablemente llevaban puestas los jinetes. Los otros dos colores son el rojo fuego y el amarillo azufre. En vista de que, según se menciona después, de las bocas de los caballos salía fuego, humo y azufre, el azul jacinto quizás represente la oscuridad del humo, que, junto con el fuego y el azufre, puede ser destructivo para la vida.
Fuente: Diccionario de la Biblia
A. NOMBRE juakinthos (uJavkinqo», 5192) denotaba primariamente jacinto, probablemente el iris azul oscuro; de ahí, una piedra preciosa, muy probablemente el zafiro (Rev 21:20).¶ B. Adjetivo juakinthinos (uJakivnqino», 5191) significa jacintino, quizá denotando primariamente la posesión del color del jacinto. Algunos consideran su color como el del lirio rojo oscuro. Según Swete, este término en Rev 9:17 (que en la RVR se traduce «de zafiro», y «de jacinto» en la RV y VM) «se usa indudablemente para describir el humo azul de una llama sulfurosa».¶ JACTANCIA, JACTANCIOSO (SER), JACTAR(SE) A. NOMBRES 1. kauquema (kauvchma, 2745), véase GLORIA, A, Nº 2. 2. kauquesis (kauvchsi», 2746), véase GLORIA, A, Nº 3. B. Verbos 1. megalauqueo (megalaucevw, 3166), (de megala, grandes cosas, y auqueo, levantar el cuello); de ahí, jactarse. Se halla en Jam 3:5: Los mss. más comúnmente aceptados presentan ambos términos por separado. Indica el tipo de habla soberbia que provoca pendencias y que es causa de irritación para otros.¶ 2. kaucaomai (kaucavomai, 2744), véase GLORIARSE, Nº 1, se traduce con el verbo «jactarse» en Rom 2:23; 1Co 1:29; Jam 4:16: En todos los otros casos se traduce con el verbo «gloriarse», en la RVR. 3. katakaucaomai (katakaucavomai, 2620), forma intensificada del Nº 1 (kata, intensivo), significa jactarse en contra, exultar sobre (Rom 11:18 «no te jactes»; Jam 2:13 «triunfa», VM: «se gloría»; 3.14: «no os jactéis»). Véase TRIUNFAR.¶ 4. perpereuomai (perpereuvomai, 4068), jactarse o envanecerse (de perperos, vanaglorioso, jactancioso, no en el NT). Se usa en 1Co 3:4, negativamente, del amor.¶
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento