Gen 32:22; Num 21:24.
Jaboc (heb. Yabbôq, tal vez «evacuación [derrame, fluir]»). Río de Transjordania que en el tiempo de Moisés constituía el límite norte del reino amorreo de Sihón (Num 21:23, 24; Jos 12:2; Jdg 11:22), como también la línea norte del territorio amonita (Deu 2:37; 3:16). Las fuentes de este río están cerca de Rabá de los amonitas. Desde allí fluye primero en dirección al norte, pero después de unos 32 km toma rumbo oeste y entra al Jordán a unos 37 km al norte del Mar Muerto. Su nombre moderno es Nahr e5-Zerq~, «el río azul». La lucha de Jacob contra el íngel ocurrió en un vado del Jaboc (Gen 32:22-32). Cuando los israelitas tomaron Transjordania, el Jaboc, que dividía a Galaad en dos partes, formó el límite norte de la tribu de Gad y el borde sur de la de Manasés (figs 271, 289). Mapa VI, D-4. 271. El río Jaboc, cerca del tradicional sitio donde Jacob luchó contra el íngel de Dios.
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
(heb., yabboq, fluyendo) . Un río importante al este del Jordán, casi a medio camino entre el mar Muerto y el mar de Galilea. Demarcaba el límite norte del territorio del rey Sejón, de Amón (Jos 12:2). Los hebreos tomaron este territorio después de que Sejón se negara a dejarlos pasar por su tierra. También demarcaba el límite sur del reino de Og (Jos 12:5). En el vado de Jaboc fue don-de Jacob tuvo su encuentro con el ángel. Fue el encuentro en el cual recibió un nuevo nombre (Gen 32:22-30). El término que se traduce luchar es abbaq, y pudo haber sido la base para el nombre hebreo que recibió este río.
Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano
Afluente del río Jordán, al cual llega por el E, unos 25 km antes del †¢mar Muerto. Pasa cerca de Ammán (la antigua Rabá de los amonitas). Partiendo en dos la región de †¢Galaad, el J. sirvió de frontera al territorio del rey amorreo †¢Sehón. †œSe apoderó Israel de toda la tierra de los amorreos que habitaban aquel país…. desde Arnón hasta J.† (Jue 11:21-22). Los amonitas, en tiempos de †¢Jefté, reclamaron por la fuerza ese territorio, pero fueron derrotados (Jue 11:4-33). En las orillas del J. tuvo lugar el encuentro de Jacob con el †¢íngel de Jehová (Gen 32:22-32).
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
tip, RIOS
sit, a2, 568, 259
vet, Afluente del Jordán por su vertiente oriental. Jacob lo vadeó al volver de Mesopotamia (Gn. 32:22). Nace cerca de Rabá de Amón (la actual Amán). De allí fluye por más de 19 Km. hacia el noreste, virando después hacia el noroeste, manteniendo esta dirección durante 24 Km. Después corre por unos 27 Km. por un valle que separa Galaad de Amón. Desemboca en el Jordán a unos 69 Km. al sur del mar de Galilea y a 37 al norte del mar Muerto. El Jaboc se llama en la actualidad Nahr ez-Zerkã. Considerado en el pasado como frontera, el Jaboc separaba a los amonitas del reino de Sehón el amorreo, y más tarde de la tribu de Gad.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado
El río Jaboc es una corriente en Palestina oriental cruzando el territorio de Galaad y ahora se llama el «río de azul» por el color tan claro de sus aguas. Tiene la desembocadura más ancha que cualquiera otra corriente al este del Jordán menos Yarmuk. Su lecho está en una cañada profunda, con riberas muy escarpadas. Es una gran hendidura, que divide la tierra de Galaad en dos partes. En las márgenes hay frondosa vegetación de adelfas que hacen brillar al valle con su hermoso color. Sin tomar en cuenta las curvas que hace el río, tiene como unos 96 kms. de largo. La embocadura ha cambiado su posición de tiempo en tiempo. En los lugares más
bajos la vegetación es tropical. El río puede ser vadeado en varios lugares excepto cuando va crecido, pero el vado por donde Jacob pasó aquella noche extraña de conflicto al volver él de Padan-aram no puede ser identificado ahora.
Se menciona en conexión con Jacob, Génesis 32: 22-32.
Estaba en la frontera norteña del territorio de Sehón, rey de los amorreos,
Números 21:24.
Es mencionado como el límite de Amón, Deuteronomio 2:37; 3:16; Josué
12:2; Jueces 11:22.
Fuente: Diccionario Geográfico de la Biblia
Río que corre hacia el
Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico