hijo de Abraham
Gen 16:11 darás a luz un .. llamarás su nombre I
Gen 25:12 los descendientes de I hijo de Abraham
Ismael (heb. Yishmâ’êl, «Dios oye» u «oído por Dios», «a quien Dios oye»). El nombre aparece por 1ª vez en textos cuneiformes de Ebla en el período prepatriarcal. Más tarde se encuentra en sellos hebreos antiguos. En acadio aparece en varias formas: Ishme-ilum, Yashma1-ilu y posiblemente Sumu’-ilu. 1. Hijo nacido a Abram por medio de su esclava Agar, como resultado del plan de Sara de tener un hijo dándole su criada a su esposo (Gen 16:1-4, 15). Esta modalidad estaba en armonía con las costumbres de Mesopotamia durante la era patriarcal. Sin embargo, mostraba una falta de fe de parte de Sara y de Abrahán, a quienes Dios había prometido un heredero (15:4), y produjo muchas dificultades en la familia (16:4-9). Abrahán tenía 86 años cuando nació Ismael, y transcurrieron 11 años desde que había llegado a Canaán (12:4;6:16). Cuando Ismael tenía 13 años, Abrahán recibió la institución de la circuncisión, y todos los varones de su casa, incluyendo a Ismael, fueron circuncidados (17:23-27). Un año después nació Isaac (cf 17:24; 21:5). Más tarde, por causa de celos hacia el niño, Ismael y su madre fueron expulsados de la casa de Abrahán (21:10-14). Vagando sin rumbo por el desierto del sur, casi murieron de sed, pero fueron salvados por un ángel que les mostró un pozo de agua (vs 15-19). Más tarde Ismael se estableció en el desierto de Parán, al sur de Palestina. Vivió de su arco, y con el tiempo se casó con una joven de la tierra de su madre (vs 20, 21). Dios prometió en varias oportunidades que Ismael sería el progenitor de una gran nación (16:10-12; 17:20; 21:13, 18), promesa que más tarde cumplió (25:12-16). Aunque expulsado del hogar de Abrahán, Ismael habría mantenido buenas relaciones con sus parientes en Palestina, como lo muestra el que una de sus hijas se casara con Esaú (28:9), y tomara parte en los ritos funerarios para su padre (25:9). Murió a la edad de 137 años v 17). Véase Ismaelitas. 2. Hijo de Netanías (2Ki 25:23-25). Fue un oficial del ejército, de sangre real, bajo el rey Sedequías de Judá (v 25; cf v 2). Ismael no fue llevado cautivo cuando Nabucodonosor disolvió el reino de Judá y capturó Jerusalén (v 23). Después que Gedalías fue puesto como gobernador de la nueva provincia babilonica de Judá, con su capital en Mizpa, Ismael, pagado por el rey amonita, fue hasta allí para matar a Gedalías. Este, advertido de la intención homicida de Ismael no creyó a su informante y no hizo nada para protegerse (Jer 40:7, 8, 14-16). Cuando Ismael llegó, asesinó a Gedalías y masacró a muchos otros, incluyendo a la guarnición caldea (2Ki 25:25; Jer 41:1-3). Después de algunos asesinatos adicionales (Jer 41:4-8) tomó al resto de la gente, incluyendo las hijas del rey y quizá también a Jeremías, y salió como para pasarse a los amonitas (vs 10-12). Sin embargo, Johanán (hijo de Carea) y sus seguidores lo encontraron 590 en Gabaón. Recuperaron los cautivos, pero el asesino y 8 de sus seguidores consiguieron escapar y se pasaron a los amonitas (vs 13-15). 3. Descendiente del rey Saúl por medio de Jonatán (1Ch 8:38; 9:44). 4. Hombre cuyo hijo Zebadías fue un alto oficial de la corte del rey Josafat de Judá (2Ch 19:11). 5. Oficial que ayudó al sumo sacerdote Joiada a deponer a la reina Atalía (2Ch 23:1). 6. Sacerdote de la familia de Pasur; se había casado con una mujer extranjera en tiempos de Esdras (Ezr 10:22).
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
hebreo Isma`el, Dios ha escuchado. Nombre de varón. 1. Hijo del patriarca Abraham y de ® Agar, esclava egipcia de Sara. Esta última, mujer de Abraham, era estéril y le entregó a su esposo a la sierva Agar, a fin de que le diera descendencia, Gn 16, 2; según una costumbre muy antigua y según el derecho mesopotámico, la esposas estériles reconocían como suyos los hijos resultantes de estas uniones consentidas por ellas. Agar concibió y parió al hijo mayor de Abraham, I. Como Sara pidió a Abraham que despidiera a la sierva y a su hijo, Agar e I. se fueron hacia el sur, al desierto de Parán, donde el niño creció y se hizo un gran arquero. Agar tomó para I. una mujer egipcia como esposa, Gn 21, 20. I. es el padre de las doce tribus nómadas del desierto, las de Arabia del norte, hombres independientes como el onagro, Gn 16, 12, según la promesa de Yahvéh a Abraham de hacer fecundo y padre de un gran pueblo a su hijo mayor I., Gn 17, 20; 25, 12-18; 1 Cro 1, 29-31. Los árabes y los musulmanes se tienen por descendientes de I., el epónimo de los ismaelitas. Según el islam, en el centro de la mezquita de al-Haram, en la Meca, Arabia Saudí, ciudad religiosa desde antes de Mahaoma, se encuentra la Kaaba, Casa de Dios, construida por Hibrahim e Ismail, como llaman los musulmanes al patriarca Abraham y a su hijo I., un edificio en forma de cubo, sin ventanas, en donde está la piedra negra que el arcángel San Gabriel le entregó a Abraham. Dentro de la misma mezquita también está el pozo sagrado, llamado Zamzam, de donde tomó agua Agar. 2. Hijo de Natanías, del linaje de David, asesinó en Mispá a Godolías, el gobernador que nombró Nabucodonosor, rey de Babilonia, de los que quedaron en Judá tras la deportación, 2 R 25, 25; Jr 41, 1-3. 3. Hijo de Asel, descendiente del rey Saúl, 1 Cro 8, 38; 9, 44. 4. Padre de Zebadías, el jefe de la casa de Judá, en tiempos del rey Josafat, 2 Cro 19, 11. 4. Jefe de cien, hijo de Juan, con quien Yehoyadá hizo alianza, cuando fue muerta la reina Atalía y fue proclamado Joás, rey de Judá, 2 Cro 23, 1. 5. Hijo de Pajur, de los sacerdotes casados con mujeres extranjeras y que se comprometieron a dejarlas, tras el regreso del cautiverio en Babilonia, Esd 10, 22.
Diccionario Bíblico Digital, Grupo C Service & Design Ltda., Colombia, 2003
Fuente: Diccionario Bíblico Digital
(heb., yishma†™el, Dios escucha, gr. Ismael).
1. El hijo de Abraham por intermedio de Agar, la sierva egipcia de Sara su es-posa. Sara era estéril (Gen 16:1) y, de acuerdo con las costumbres de aquel entonces, le dio a Abraham su sierva Agar para que la tuviera como concubina, esperando que él pudiera procrear familia con ella. Cuando Agar vio que había concebido, comenzó a despreciar a su ama. Sara le hizo la vida difícil hasta que Agar decidió huir, y en algún lugar en medio del camino hacia Egipto el ángel del Señor se le apareció y le dijo que regresara a su ama y se sometiera a ella. El ángel la animó con la promesa de que tendría muchos descendientes. Ismael fue circuncidado cuando tenía 13 años de edad (Gen 17:25). Abraham lo amaba (Gen 17:18).
Después del destete de Isaac, Sara le exigió a Abraham que se deshiciera de Ismael y de su madre, la esclava. Enviados sólo con pan y una botella de agua, Ismael y su madre vagaron por el desierto de Beerseba. El ángel del Señor le apareció y la dirigió hacia donde había agua, y renovó su anterior promesa de la futura grandeza de Ismael (Gen 21:19-20). Ismael creció y llegó a ser un famoso tirador de arco en los desiertos de Parán. Su madre tomó para él una mujer de la tierra de Egipto. Cuando Abraham murió, Ismael regresó del exilio y ayudó a Isaac a enterrar a su padre (Gen 25:9). Ismael llegó a ser padre de 12 hijos y una hija, a quien Esaú tomó por mujer. Murió a la edad de 137 años (Gen 25:17). En Gal 4:21-31, Pablo usa alegóricamente las vidas de Ismael e Isaac.
2. Un descendiente de Jonatán (1Ch 8:38; 1Ch 9:44).
3. El padre de Zebadías, un dirigente en la tribu de Judá durante el reinado de Josafat (2Ch 19:11).
4. El hijo de Johanán. Este ayudó a Joyada a restaurar a Joás al trono de Judá (2Ch 23:1).
5. El hijo de Netanías, uno de los miembros de la casa real de David. Unos dos meses después de la destrucción de Jerusalén, Gedalías y otros que estaban con él fueron asesinados durante un banquete que se celebraba en honor de Ismael, quien pudo escaparse para refugiarse con el rey de Amón (2Ki 25:25; Jer 40:7—Jer 41:18).
Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano
(Dios oye). Nombre de personas del AT.
1. Hijo mayor de Abraham. Siendo Sara estéril, le dio a Abraham por concubina a †¢Agar, siguiendo una costumbre de su tierra. Al ver Agar que concibió †œmiraba con desprecio a su señora†, por lo cual Sara comenzó a afligirla. Agar huyó. Llegó †œjunto a una fuente de agua en el desierto†, donde le apareció el ángel de Jehová que le dijo que volviera y estuviera sujeta a su ama, prometiéndole que de su hijo haría un gran pueblo. El ángel señaló que debía llamar al niño I., †œporque Jehová ha oído tu aflicción†. Al nacer I., Abraham era de ochenta y seis años de edad (Gn. 16). Cuando Abraham comenzó con el rito de la †¢circuncisión I. tenía trece años (Gen 17:25).
Cuando luego nació †¢Isaac y fue destetado, en la fiesta que Abraham hizo por ello, I. se burlaba de Isaac, lo cual vio Sara, que exigió que I. fuera echado, lo cual †œpareció grave en gran manera a Abraham†, pero Dios le dijo que lo hiciera, ratificando su promesa de hacer también de I. una gran nación. Agar fue expulsada con su hijo. Andando por el desierto se le acabó el agua †œy echó al muchacho debajo de un arbusto† para no verlo morir. †œEl muchacho alzó su voz y lloró. Y oyó Dios la voz del muchacho†. Dios le mostró a Agar una fuente de agua. I. creció, estando Dios con él. †œY su madre le tomó mujer de la tierra de Egipto† (Gen 21:1-21). Cuando murió Abraham, I. acompañó a Isaac en el entierro (Gen 25:9). I. tuvo doce hijos, que formaron igual número de tribus o naciones (Gen 25:12-16). Tuvo también una hija llamada †¢Mahalat, con la cual casó Esaú (Gen 28:9). Murió de ciento treinta y siete años (Gen 25:17). Se le considera el padre de los árabes. †¢Ismaelitas.
2. Personaje del linaje real de Judá que se rebeló contra el poder de los caldeos y mató a †¢Gedalías, a quien †¢Nabucodonosor había dejado como gobernador sobre la tierra de Judá. Era hijo de Netanías (2Re 25:23-25). I. estaba en connivencia con el rey amonita †¢Baalis, lo cual fue dicho a Gedalías, pero éste no lo creyó. I. †œy algunos príncipes del rey y diez hombres con él† vinieron a †¢Mizpa, donde vivía Gedalías, y le asesinaron después de comer juntos con él. Poco después I. mató también a unos ochenta hombres †œde Siquem, de Silo y de Samaria† que †œtraían en sus manos ofrenda e incienso para llevar a la casa de Jehová†; les invitó a entrar en Mizpa, donde residía Gedalías, y luego los degolló. Se salvaron diez porque prometieron señalar un tesoro escondido. I. tomó al pueblo que estaba con Gedalías y se lo llevó hacia tierra de los amonitas, pero fue perseguido por †¢Johanán hijo de Carea, que rescató a la gente. I. escapó con ocho hombres. La acción de I. al matar a Gedalías hizo que muchos judíos huyeran hacia Egipto por temor a represalias de los caldeos (Jer 40:8-16; Jer 41:1-18).
. Personaje en la descendencia de Benjamín (1Cr 8:38; 1Cr 9:44).
. Padre de Zebadías, aquel que fue †œpríncipe de la casa de Judá†, en tiempos del rey Josafat (2Cr 19:11).
. Jefe de centena en tiempos del sacerdote Joiada. Conspiró con éste para poner en el trono a †¢Joás, eliminando a la usurpadora †¢Atalía (2Cr 23:1-21).
. Personaje que fue uno de los que se habían casado con mujeres extranjeras en tiempos de Esdras (Esd 10:22).
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
tip, BIOG FUNC HOMB HOAT
ver, ISAAC, ISMAELITAS
vet, = «Dios oye». (a) Hijo de Abraham y de Agar, la esclava egipcia. Nació cuando Abraham, de 86 años de edad, había pasado ya diez años en Canaán (Gn. 16:3,15; cfr. Gn. 12:4). Ismael es hijo de la sabiduría carnal, no de la fe. Es el hijo de un padre que, ante la promesa de Dios, se deja cegar por las aparentes imposibilidades y se esfuerza por obtener, por medios humanos, el resultado de la promesa. Cuando la circuncisión fue instituida para la familia de Abraham, Ismael tenía 13 años (Gn. 17:25). Al año siguiente nació Isaac, cuando su madre ya había pasado la edad de tener hijos. El fue el hijo de la promesa y la respuesta de Dios a las dudas de sus padres (Gn. 21:5, véase ISAAC). Durante la fiesta del destete de Isaac, Ismael se hizo notar por su actitud burlona. Por primera vez en la familia de Abraham, el que había nacido de la carne y de la incredulidad, se burlaba del heredero de la promesa. El apóstol Pablo muestra este acontecimiento como una alegoría (Gá. 4:22-31). Este comportamiento de Ismael conllevó su expulsión y la de su madre. Fueron errando por el desierto de Beerseba, donde estuvieron a punto de morir de sed. El ángel del Señor dirigió a Agar hacia una fuente de agua, lo que les salvó a ambos la vida. Ismael creció y se fortaleció en el desierto de Parán, al sur de Canaán, viviendo de su arco. Ismael se casó con una egipcia (Gn. 21:3-21). Fue padre de doce príncipes, según la promesa de Dios a Abraham (Gn. 17:20; 25:12-16). (Véase ISMAELITAS.). Tuvo además una hija, que vino a ser esposa de Esaú (Gn. 28:9; 36:10). Ismael e Isaac sepultaron juntos a su padre Abraham (Gn. 25:9). Ismael murió a los 137 años de edad (Gn. 25:17). (b) Descendiente de Jonatán (1 Cr. 8:38; 9:44). (c) Alto funcionario con poderes judiciales, padre de Zebadías (1 Cr. 19:11). (d) Hijo de Johanán; participó en la conspiración que hizo caer a Atalía (2 Cr. 23:1). (e) Miembro de la casa real de Judá, dio muerte a Gedalías, el gobernador que Nabucodonosor había puesto sobre Judea después de la caída de Jerusalén, luego de haberse granjeado su confianza. Después de varias incidencias, consiguió llegar al país de los amonitas, que lo habían inducido a cometer estos crímenes (2 R. 25:25; Jer. 40:7-16; 41:1-18). (f) Hijo de Pasur; Esdras lo persuadió para que despidiera a su mujer extranjera (Esd. 10:22).
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado
[011]
Hijo de Abraham, nacido de Agar, la esclava egipcia de Sara, que la Biblia considera como hijo secundario, que fue alejado (expulsado) con su madre (Gen. 16) con gran dolor de Abraham. La tradición islámica le considera el primer hijo de Abraham y por lo tanto su primogénito.
(Ver Patriarcas 5. Ver Isaac)
Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006
Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa
(Dios Oye [Escucha]).
1. Hijo de Abrahán y Agar, la esclava egipcia de Sara. Nació en el año 1932 a. E.C., cuando su padre tenía ochenta y seis años. (Gé 16:1-4, 11-16.)
Cuando se le informó a Abrahán que Sara también tendría un hijo, del que vendrían †œreyes de pueblos†, él hizo petición a Dios a favor de su primogénito: †œÂ¡Oh que viviera Ismael delante de ti!†. Después de declarar que el futuro hijo, Isaac, sería el heredero del pacto, Dios respondió: †œTocante a Ismael te he oído. ¡Mira! Ciertamente lo bendeciré y lo haré fructífero y lo multiplicaré muchísimo. Ciertamente producirá él doce principales, y de veras haré que llegue a ser una nación grande†. (Gé 17:16, 18-20.) Ismael fue circuncidado entonces, a los trece años de edad, junto con su padre y los siervos de este. (Gé 17:23-27.)
Un año más tarde, cuando Ismael tenía catorce años, nació Isaac. (Gé 16:16; 21:5.) Al cabo de cinco años (en 1913 a. E.C.), el día en que se destetó a Isaac, Ismael fue sorprendido †˜burlándose†™ de su medio hermano más joven. (Gé 21:8, 9.) Ismael no estaba bromeando inocentemente; más bien, como se infiere del siguiente versículo de este relato, puede que estuviese burlándose de Isaac por motivo de su condición de heredero. El apóstol Pablo dice que estos acontecimientos fueron †œun drama simbólico†, y considera una persecución el maltrato de que Isaac fue objeto por parte de su medio hermano egipcio Ismael. Por lo tanto, este fue el principio de los predichos cuatrocientos años de aflicción de Israel, que finalizaron con la liberación del cautiverio egipcio en 1513 a. E.C. (Gál 4:22-31; Gé 15:13; Hch 7:6; véase ISAAC.)
El desdén de Ismael hacia Isaac hizo que tanto él como su madre fuesen despedidos de la casa de Abrahán, pero no sin provisiones para el viaje. Abrahán †œtomó pan y un odre de agua y se lo dio a Agar, poniéndolo sobre el hombro de ella, y al niño, y entonces la despidió†. (Gé 21:14.) Algunos han interpretado que este relato quiere decir que se colocó a Ismael —que para entonces tenía diecinueve años— sobre la espalda de Agar, y así es como lo traducen algunas versiones (BJ, CI, FS, RH, SA). Sin embargo, ciertos doctos creen que la frase †œponiéndolo sobre su hombro† es parentética, es decir, que se ha insertado para explicar cómo se transportaron el pan y el agua, de modo que si esta frase se coloca entre paréntesis o se separa por comas, desaparece la dificultad. Los profesores Keil y Delitzsch afirman que la expresión †œy al niño† depende del verbo principal de la frase, †œtomó†, no de las formas verbales †œdio† o †œponiéndolo†. Se relaciona †œniño† con †œtomó† por medio de la conjunción †œy†. Por lo tanto, la idea es esta: Abrahán tomó pan y agua y se lo dio a Agar (colocándoselo sobre el hombro), y tomó al niño y también se lo dio a ella. (Commentary on the Old Testament, 1973, vol. 1, †œThe First Book of Moses†, págs. 244, 245.)
Parece ser que Agar se perdió en el desierto de Beer-seba; por eso, cuando se terminó el agua e Ismael estaba agotado, †œarrojó al niño bajo uno de los arbustos†. (Gé 21:14, 15.) La expresión †œarrojó al niño† no significa que Ismael fuera un bebé que no tuviera edad para andar. La palabra hebrea yé·ledh (niño) no designa necesariamente un bebé, sino que a menudo se aplica a un adolescente o joven. De ahí que cuando José contaba diecisiete años de edad y sus hermanos se disponían a venderlo como esclavo, Rubén dijera: †œNo pequen contra el niño [vai·yé·ledh]†. De igual manera, Lamec dijo que †œun joven [yé·ledh]† le había herido. (Gé 42:22; 4:23; véase también 2Cr 10:8.)
La acción de Agar de †˜arrojar†™ al niño tampoco indica que lo llevara en brazos o sobre la espalda. Posiblemente el hijo cansado se apoyó en su madre y esta le retiró el apoyo repentinamente, tal como hicieron aquellos que llevaron personas cojas y enfermas a Jesús, y †œcasi se las tiraron a los pies†. (Mt 15:30.)
En armonía con el significado del nombre Ismael, †œDios oyó† su clamor por ayuda, y le proporcionó el agua necesaria que le permitió sobrevivir y llegar a ser un arquero. Como habitante nómada del desierto de Parán, cumplió la profecía que decía acerca de él: †œLlegará a ser un hombre con características de cebra. Su mano estará contra todos, y la mano de todos estará contra él; y delante del rostro de todos sus hermanos residirá†. (Gé 21:17-21; 16:12.) Agar halló una esposa egipcia para su hijo, y este con el tiempo llegó a ser padre de doce hijos: principales y cabezas familiares de la prometida †œnación grande† de ismaelitas. Ismael también tuvo al menos una hija, Mahalat, que se casó con Esaú. (Gé 17:20; 21:21; 25:13-16; 28:9; véase ISMAELITAS.)
A los ochenta y nueve años, Ismael ayudó a Isaac a enterrar a su padre Abrahán; después de lo cual, aún vivió otros cuarenta y ocho años, y finalmente murió en 1795 a. E.C., a la edad de ciento treinta y siete años. (Gé 25:9, 10, 17.) La Biblia no dice que se enterrara a Ismael en la cueva de Macpelá, el lugar de enterramiento de Abrahán e Isaac junto con sus esposas. (Gé 49:29-31.)
2. Descendiente de Saúl por medio de Jonatán; hijo de Azel de la tribu de Benjamín. (1Cr 8:33-38, 40; 9:44.)
3. Padre de Zebadías, a quien Jehosafat nombró representante real en las causas judiciales. Era de la tribu de Judá. (2Cr 19:8, 11.)
4. Uno de †œlos jefes de centenas† que celebraron un pacto con el sumo sacerdote Jehoiadá con el propósito de derrocar a la malvada Atalía y entronizar a Jehoás. Hijo de Jehohanán. (2Cr 23:1, 12-15, 20; 24:1.)
5. Hijo de Netanías, de la línea real; fue el cabecilla de los que mataron al gobernador Guedalías solo tres meses después de la caída de Jerusalén en el año 607 a. E.C. Para cuando el rey Nabucodonosor nombró al gobernador, Ismael era uno de los jefes militares que estaba en el campo. Más tarde, fue a Guedalías y al parecer celebró un pacto jurado de paz y apoyo con él. Sin embargo, conspiró en secreto con Baalís, rey de los ammonitas, para matar a Guedalías. Otros comandantes militares, entre ellos Johanán, advirtieron a Guedalías de las maquinaciones de Ismael, pero el gobernador no creyó el informe, así que rehusó otorgarle permiso a Johanán para matar a Ismael. (2Re 25:22-24; Jer 40:7-16.)
Como consecuencia, cuando Guedalías estaba agasajando a Ismael y a su grupo de diez hombres con una comida, estos se levantaron y mataron a su anfitrión, así como a los judíos y caldeos que estaban con él. Al día siguiente, esos asesinos capturaron a 80 hombres que procedían de Siquem, Siló y Samaria, los mataron a todos, excepto a diez, y arrojaron sus cuerpos a la gran cisterna construida por el rey Asá. Luego Ismael y sus hombres tomaron cautivos al resto de los que vivían en Mizpá y se dirigieron al territorio ammonita. En el camino, Johanán y sus fuerzas alcanzaron y rescataron a los cautivos, pero Ismael y ocho de sus hombres escaparon a su refugio ammonita. (2Re 25:25; Jer 41:1-18.)
6. Uno de los sacerdotes de la casa paterna de Pasjur que despidieron a sus esposas extranjeras en los días de Esdras. (Esd 10:22, 44.)
Fuente: Diccionario de la Biblia
(heb. yišmā˓ē˒l, ‘Dios oye’). 1. Hijo de Abraham por Agar, la sierva egipcia de Sara. Cuando Sara comprendió que era estéril, dio su sierva a Abraham para que concibiera simiente para ella (Gn. 16.2). Se ha descubierto un ejemplo de esta antigua costumbre en las tablillas de *Nuzi (
2. Descendiente de Saúl y Jonatán, e hijo de Azel (1 Cr. 8.38; cf. 9.44). 3. Un hombre de Judá, padre de Zebadías, quien fue un alto funcionario bajo el rey Josafat (2 Cr. 19.11). 4. Hijo de Johanán y jefe de centenas, que tomó parte en la conspiración contra Atalía (2 Cr. 23.1). 5. Hijo de Pasur, el sacerdote. Fue uno de los que Esdras obligó a abandonar a sus esposas extranjeras (Esd. 10.22).
6. Hijo de Netanías, de la simiente real de Judá, que asesinó a Gedalías dos meses después de la destrucción de Jerusalén en 586 a.C. Cuando Gedalías fue nombrado gobernador de Judá por Nabucodonosor, muchos judíos se unieron a él en Mizpa por razones de seguridad. Entre ellos, sin embargo, estaba Ismael, que tenía celos de Gedalías, y aceptó la comisión de Baalis, rey de Amón, para planear la muerte del gobernador. A pesar de las advertencias de Johanán, Gedalías confió en Ismael y lo invitó, junto con diez de sus hombres, a un banquete. Aprovecharon la ocasión para asesinar a Gedalías y a todos los demás en Mizpa. Dos días después mataron a un grupo de peregrinos judíos y partieron hacia Amón con muchos rehenes, incluidos Jeremías y las hijas del rey. Fueron perseguidos por Johanán y otros capitanes, quienes los alcanzaron en Gabaón. Los rehenes fueron rescatados, pero Ismael y ocho de sus hombres escaparon a Amón (2 R. 25.25; Jer. 40.7–41.18).
Bibliografía. G. von Rad, El libro de Génesis, 1977, pp. 232–240.
H. C. Leupold, Exposition of Genesis, 1942; C. F. Keil, Biblical Commentary on the Old Testament, I, The Pentateuch, 1949; J. J. Davis, Paradise to Prison, 1975; H. C. White,
Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico
(Septuaginta Ismaél; Vulgata Ismahel, en 1 Crón. 1,28.30.31).
Hijo de Abraham y Agar, la egipcia. Su historia aparece en partes del Génesis caps. 16 – 25, donde los eruditos contemporáneos identifican tres estratos de tradición hebrea (J, E, P). Al niño se le confirió el nombre de «Ismael» antes de su nacimiento (Gén. 16,11), el cual ocurre también aparece en los babilonios primitivos y en los mineos, y que quiere decir «escuche Dios». Como Saray, la esposa de Abram, era estéril, conforme a la costumbre de esos tiempos, ella le dio su criada Agar a su marido como su concubina, para poder tener hijos a través de ella. Al Agar quedar embarazada, Saray comenzó a maltratarla y Agar pronto huyó al desierto, donde el ángel de Yahveh se le apareció, le ordenó que volviera con su ama y fijó el nombre y el carácter de su futuro hijo. Después de volver a Berseba, ella condujo a Ismael ante Abraham quien tenía entonces ochenta y seis años (v. 16). El anciano patriarca amaba mucho a su hijo, como lo demuestra su ruego a Dios en nombre de Ismael, cuando el Todopoderoso le prometió que tendría un hijo con Sara. En respuesta a su súplica, Dios le reveló a Abraham el futuro glorioso que le esperaba a Ismael: «En cuanto a Ismael, también te he escuchado. He aquí que lo bendeciré, lo haré fecundo y multiplicaré en gran medida. Él engendrará a doce jefes y lo convertiré en una gran nación» (17,20)
Ismael no era el heredero predestinado de la alianza; sin embargo, como miembro de la familia de Abraham, fue sometido al rito de la circuncisión a los trece años (17,25) cuando el patriarca circuncidó a todos los miembros masculinos de su casa. El tierno amor de Abraham hacia Ismael se manifestó de nuevo en otra ocasión: en el gran banquete ofrecido en el destete de Isaac, Sara se quejó con él, y le solicitó el despido sumario de Agar e Ismael, porque ella «había visto al hijo de Agar la egipcia jugando (o burlándose) de su hijo Isaac». Abraham se resintió, pues Ismael era su propio «hijo» y en verdad su primogénito. En este estado de cosas, Dios ordenó a Abraham a acceder a la petición de Sara, reconfortándole con la afirmación repetida de la futura grandeza nacional de Ismael. Después de esto el patriarca despidió a Agar e Ismael con un mínimo de provisiones para su viaje. Como su escaso suministro de agua pronto se agotó, Ismael seguramente habría fallecido en el desierto, si Dios no le hubiera mostrado a Agar un pozo de agua que le permitió reanimar al muchacho moribundo.
Según la promesa repetida de Dios de la grandeza futura del hijo de Agar, Ismael creció y vivió en el desierto de Parán, se hizo famoso como arquero y se casó con una mujer egipcia (21,8-21). Fue el padre de doce jefes, cuyos nombres y cuarteles generales se mencionan en Gen. 25,12-16. En la Sagrada Escritura sólo se nombra a una hija de Ismael, donde se habla de ella como una de las mujeres de Esaú (cf. Gen, 28,9; 36,3). El ultimo incidente conocido de la vida de Ismael se relaciona con el entierro de Abraham, en el que aparece asociado con Isaac (25,9). Ismael murió a la edad de ciento treinta y siete años, «y fue a juntarse con su pueblo» (25,17).
En su Epístola a los Gálatas (4,21ss.) San Pablo amplía alegóricamente la narrativa de Ismael e Isaac, exhortando a sus lectores a no abandonar el deber de su libertad cristiana en aras de la esclavitud de la ley. Desde luego al hacerlo, el Apóstol de los Gentiles no tuvo la intención de quitarle mérito alguno al carácter histórico de la narrativa en Génesis. Con respecto a algunas dificultades, literarias e históricas, sugeridas por un estudio detenido del relato bíblico de la vida de Ismael, baste decir que ninguna de ellas permitirá que un erudito prudente e imparcial considere ese relato sino como la descripción de un personaje antiguo histórico. Cada tentativa hecha por quien sea de convertir a Ismael en el personaje conjetural del fundador de un grupo de tribus árabes no le inducirán jamás a considerarla sino como hipercrítica. Y esta opinión le parecerá la más cierta a quien compare la narrativa bíblica con las leyendas acerca de Ismael que se encuentran en el Talmud, el Tárgum y otros trabajos rabínicos; mientras que estas últimas son sin duda el resultado de la imaginación pueril, la primera es indiscutiblemente la descripción de un personaje antiguo histórico.
Bibliografía: Driver in HASTINGS, Dict. of the Bible, s. v. Ishmael; SELIGSOHN en The Jewish Encyclopedia, s. v. Ishmael.
Fuente: Gigot, Francis. «Ismael.» The Catholic Encyclopedia. Vol. 8. New York: Robert Appleton Company, 1910.
http://www.newadvent.org/cathen/08192a.htm
Traducido por Mercedes Smith. L H M
Fuente: Enciclopedia Católica