INSENSATEZ, INSENSATO

A. NOMBRES 1. aoia (a[noia, 454) significa literalmente «sin entendimiento» (a, privativo; nous, mente); de ahí­, insensatez, o, más bien, carencia de conocimiento (2Ti 3:9); en Luk 6:11 denota una ira violenta o insensata, «furor». Véanse ENFURECER, FUROR, B, Nº 1.¶ 2. afrosune (ajfrosuvnh, 877), carencia de sentido. Se traduce «insensatez» en Mc 7.22. Véase LOCURA. 3. moria (mwriva, 3472) denota locura, insensatez, y se traduce «insensatez» en 1Co 3:19: Véase LOCURA. B. Adjetivos 1. anoetos (ajnovhto», 453) significa no entendedor (a, privativo; noeo, percibir, comprender), no aplicar nous, la mente (Luk 24:25); en Rom 1:14 («no sabios»; Gl 3.1,3: «necios»), significa carente de sentido, una indigna carencia de entendimiento. Algunas veces connota un reproche moral; en contraste con sofron, de mente sobria, con dominio propio; y describe a uno que no gobierna sus concupiscencias (Tit 3:3); en 1Ti 6:9 se asocia con malos deseos, concupiscencias, «necias». Véanse NECIO, (NO) SABIO.¶ 2. apaideutos (ajpaivdeuto», 521), no instruido (a, privativo; paideuo, instruir, enseñar). Se traduce «insensato» en 2Ti 2:23 (RVR, RVR77; RV: «sin sabidurí­a»).¶ 3. afron (a[frwn, 878) significa «sin razón» (a, privativo; fren, mente), «carencia de integridad mental y de sobriedad, un hábito mental desenfrenado y desconsiderado» (Hort), o «la carencia de la percepción de sentido común de la realidad de las cosas naturales y espirituales †¦ o el ordenamiento imprudente de la propia vida con respecto a la salvación» (G. Vos, en Hastings†™ Bible Dictionary). Se traduce «necio/s» (Luk 11:40; 12.20; 1Co 15:36; 2Co 11:19, donde está en contraste con fronimos, prudente; 12.11); «indoctos» (Rom 2:20); «loco» (2Co 11:16, dos veces); «insensato» (2Co 12:6; Eph 5:17; 1Pe 2:15). Véanse INDOCTO, LOCO, NECIO.¶ 4. asunetos (ajsuvneto», 801) denota sin discernimiento (a, privativo; suniemi, comprender). Se traduce «insensato» (Rom 10:19). Véanse ENTENDER, ENTENDIDO, ENTENDIMIENTO, B, Nº 4. 5. moros (mwrov», 3474) denota primariamente obtuso, lento (de una raí­z mu, ser tonto); de ahí­, estúpido, ignorante, insensato. Se usa: (a) de personas (Mat 5:22 «fatuo»); aquí­ el término significa moralmente indigno, truhán; un reproche más serio que «Raca» o «necio» en la frase anterior del mismo versí­culo. Esto último escarnece la mente de un hombre, calificándolo de estúpido; moros ataca su corazón y carácter; de ahí­ que el Señor lo condene con mayor severidad; en 7.26: «insensato»; 23.17: «insensatos», v. 19: «necios»; 25.2,3,8: «insensatas»; en 1Co 3:18 «ignorante». El apóstol Pablo lo usa de sí­ mismo y de sus colaboradores, en 4.10: «insensatos»; esto es, a los ojos de sus adversarios; (b) de cosas o cuestiones (2Ti 2:23) «necias e insensatas»; igualmente en Tit 3:9; en 1Co 1:25 «lo insensato de Dios», no moria, insensatez como una cualidad personal (véase A, Nº 3), sino adjetivamente, aquello que es considerado por los ignorantes como una manera de hacer carente de sentido, insensata; del mismo modo en el v. 27: «lo necio del mundo».¶

Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento