INCULPABLE

En la AV este concepto se traduce como sin culpa, inocente, limpio, absuelto, y ser impune. Los verbos hebreos nāḵāh, zāḵāh, y zāḵaḵ, con sus derivados, llevan principalmente este significado. La idea básica de nāḵāh es probablemente vaciarse y continuar para ser libre de culpa (Nm. 5:31), libre de castigo o de juramento (Gn. 24:8). La palabra zāḵāh llevaba el sentido de limpieza, de ser justificado ante Dios (Is. 1:16) puesto que zāḵaḵ pone énfasis en brillo o pureza (Lm. 4:7).

Por lo menos once adjetivos, representando diez raíces, son usados en el NT (y en la LXX), como sigue; amemptos (y el adverbio amemptōs), de memfomai, «culpar»; amōmētos y amōmos, de mōmos, «una mancha»; anaitios, de «causa», «responsabilidad», «acusación»; anenklētos, de enkaleō, «demandar», «acusar», «enjuiciar»; anepilēmptos, de epilambanomai, «hacerse cargo de»; azōos, de zōē, «castigo»; aspilos, de spilos, «mancha», «tacha», «mácula»; aproskopos de proskoptō, «tropezar», «chocar contra»; akakos de kakos, «malo», «pernicioso»; akeraios, de kerannumi, «mezclar», «entremezclar»; la a- o an- en cada caso es un prefijo negativo.

El estado del hombre natural es presentado en las Escrituras como un estado de culpabilidad, condenación, reproche, impureza, tal condición justamente mereciendo castigo. La miseria de la culpa y de la severidad de la condenación pueden ser removidas sólo por los méritos de la sangre vertida por Cristo (Col. 1:21–22).

Julian C. McPheeters

AV Authorized Version

LXX Septuagint

Harrison, E. F., Bromiley, G. W., & Henry, C. F. H. (2006). Diccionario de Teología (315). Grand Rapids, MI: Libros Desafío.

Fuente: Diccionario de Teología