HUIR, HUIDA

A. VERBOS 1. feugo (feuvgw, 5343), huir de o afuera (lat., fugio; castellano, fugitivo, etc). Además de su significado literal, se usa metafóricamente: (a) transitivamente, de huir de la fornicación (1Co 6:18); de la idolatrí­a (10.14); de malas doctrinas, cuestiones, contiendas de palabras, envidias, pleitos, blasfemias, malas sospechas, disputas necias, y del amor al dinero (1Ti 6:11); de las pasiones juveniles (2Ti 2:22); (b) intransitivamente, de la huida de la materia fí­sica (Rev 16:20; 20.11); de la muerte (9.6). Véanse ESCAPAR, EVITAR. 2. apofeugo (ajpofeuvgw, 668), huir afuera de [apo, de (ablativo), y Nº 1]. Se usa en 2Pe 1:4 «habiendo huido»; 2.18: «habí­an huido»; 2Pe 2:20 «habiéndose ellos escapado». Véase ESCAPAR, Nº 2.¶ 3. ekfeugo (ejkfeuvgw, 1628), escapar, huir [ek, de (ablativo), y Nº 1]. Se traduce «habí­an huido» (Act 16:27); «huyeron» (19.16). En Heb 12:25, los mss. más comúnmente aceptados tienen este verbo en lugar del Nº 1. Véase ESCAPAR, Nº 3. 4. katafeugo (katafeuvgw, 2703), véase ACUDIR, Nº 2. Nota: En Act 28:3 se usa el verbo exercomai, salir, como «huyendo», de la ví­bora que, huyendo del calor del fuego, atacó a Pablo. Véase SALIR. B. Nombre fuge (fughv, 5437), relacionado con A, Nº 1, se usa en Mat 24:20 y en Mc 13.18 (TR).¶

Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento