Hofra (heb. Jofra; egip. 2’ib-R, «el corazón de Ra se regocija»; cun. Uhpara). Cuarto rey de la dinastía 26ª de Egipto (c 588-c 569 a.C.), mejor conocido por la forma griega de su nombre: Aprí’s, Apries. Hofra siguió la política antibabilónica de sus predecesores e intentó ayudar a Jerusalén cuando la ciudad fue sitiada por Nabucodonosor, en algún momento entre el 588 y el 586 a.C. (Jer 37:5-11). El esfuerzo fracasó y el ejército egipcio fue obligado a retirarse. Después de la destrucción de Jerusalén muchos judíos huyeron a Egipto, especialmente después del asesinato del gobernador Gedalías y de la matanza de la guarnición caldea de Mizpa. Entre los que fueron a Egipto contra su voluntad estuvo Jeremías y su secretario Baruc (cps 41-43). El profeta predijo que Hofra moriría a manos de sus enemigos (44:30), predicción que se cumplió más tarde. En una revuelta militar, Hofra fue obligado a reconocer al comandante del ejército, Amasis, como corregente. Dos años más tarde hubo una disputa entre los 2 gobernantes, que resultó en una batalla sangrienta entre sus respectivos seguidores y en la muerte de Hofra. Sin embargo, Amasis lo sepultó con honores reales. Hogar. En el hebreo o el griego no hay una palabra específica para transmitir la idea que tenemos en español para «hogar». En los 4 casos en que aparece en nuestro idioma, Rth 3:1 apunta a un «lugar de reposo»; en 2Ch 7:10 significa «tienda [carpa]»; en Psa 109:10 se habla del «lugar árido», «desierto»; y en Isa 30:14 la palabra traducida por hogar es «brasero».
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
Faraón de la XXVI dinastía (588-569 a.C.). En la historia secular se le conoce con el nombre de Apries. En su tiempo tuvo lugar la rebelión de Judá contra el dominio de los caldeos. El rey †¢Sedequías pensaba que sería apoyado por H., pero Nabucodonosor sitió Jerusalén y la tomó. Jeremías predijo que H. sería derrotado por sus enemigos (Jer 44:30), lo cual aconteció cuando fue vencido por Amasis, otro general egipcio. †¢Egipto. †¢Faraón.
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
(del egipcio, significa: †œEl Corazón de Ra [el dios-sol] Aguanta†).
En la Versión de los Setenta griega (Jer 51:30, que corresponde con 44:30 en la mayoría de las versiones) se le llama Ou·a·fre. Heródoto llama al faraón Hofrá por el nombre de Apries. Se cree que reinó durante diecinueve años, aunque Heródoto (II, 161) dice que su reinado duró veinticinco.
Tras la huida de los judíos a Egipto en 607 a. E.C., Jehová anunció por boca de Jeremías: †œAquí voy a dar a Faraón Hofrá, el rey de Egipto, en la mano de sus enemigos y en la mano de los que buscan su alma†. (Jer 44:1, 26, 30.) Estas palabras anunciaban la calamidad que estaba a punto de sobrevenir a los judíos que moraban en Egipto. (Jer 44:29.) Según Heródoto (II, 161-169), en el siglo VI a. E.C. Hofrá (Apries) envió una expedición a Cirene para ayudar a los libios en su campaña contra los griegos, pero sufrió un desastroso revés. Las tropas de Hofrá se rebelaron contra él y proclamaron rey rival a Amosis II (Amasis). Aun entonces era tal la arrogancia de Hofrá, que †œtenía la convicción de que nadie, ni siquiera un dios, podría desposeerlo del trono†. No obstante, fue hecho prisionero, y al final murió estrangulado.
Fuente: Diccionario de la Biblia
El faraón Haibria Wahibria; gr. Apries, 4º rey de la dinastía 26ª, que reinó 19 años, de 589 a 570 a.C. Fue un rey impetuoso, con una desmedida ambición de interferir en los asuntos de Palestina. La forma heb. ḥôfra˓ tiene su mejor derivación del nombre personal de Hofra, (Wa)hibria, precisamente como en el caso de Sisac, Tirhaca, y Necao. “Faraón Hofra” se menciona explícitamente sólo en Jer. 44.30, pero varias otras referencias a “faraón” en los libros de los profetas se refieren a él. Poco después de la coronación de Hofra, Sedequías le pidió el envío de fuerzas, presumiblemente para oponerse a Nabucodonosor (Ez. 17.11–21).
En consecuencia, Hofra invadió Palestina durante el sitio de Jerusalén por Nabucodonosor (Jer. 37.5; quizás
Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico