Heveos/as (heb. jiwwî, «habitantes del campo [interior; aldeanos]»). Miembros de una de las tribus descendientes de Canaán (Gen 10:17). Un heveo vivía en la región de Siquem en el período patriarcal (34:2), y otro aparece como el abuelo político de Esaú (36:2). En el tiempo de la conquista israelita de Canaán, los heveos que habitaban Gabaón (Jos 9:1-7) pudieron con engaño celebrar un pacto de amistad con los hebreos. Los heveos también vivían al pie del cordón de los montes Líbano, especialmente junto al monte Hermón (Jos 11:3; cf Jdg 3:3), y todavía se los encontraba en la región de Fenicia en tiempos de David (2Sa 4:7). Salomón incorporó al resto de ellos a trabajos forzados en sus extensas obras de edificación (1Ki 9:20-22; 2Ch 8:7, 8). No es claro, sin embargo, si los heveos 541 constituyeron una tribu realmente separada, o si se los puede identificar con los horeos.* Estos, que de acuerdo con los registros bíblicos y extrabíblicos vivieron en Palestina antes de la conquista y durante ella, nunca aparecen en la lista de las tribus que los israelitas debían eliminar, ni tampoco en la genealogía de Gen_10 Pero esas listas mencionan a los heveos, los que, por otra parte, no son mencionados en las fuentes seculares. Por tanto, muchos comentadores han opinado que los heveos eran los horeos, y que la confusión de nombres fue causada por un error de los escribas. En los textos hebreos que no contienen vocales, la única diferencia entre la palabra heveos (transIiterada Jwy) y horeos (transliterada Jry) está en las letras w y r; en el hebreo postexílico estas 2 letras son tan parecidas que un escriba pudo fácilmente haberlas confundido. Es digno de notar que en la LXX se lee horeos en Jos 9:7 y Gen 34:2, mientras que en el texto hebreo aparece la palabra heveos. También en Gen_36 se insinúa una confusión entre horeos y heveos. Allí, el Zibeón heveo del v 2 tal vez es el Zibeón de los vs 20 y 29, donde se lo llama horeo.
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico