HENDER, DESGARRAR

baqa> ([q’B; ; 1234), «hender, desgarrar, partir, abrir paso, abrir brecha, romper, irrumpir». Esta palabra aparece en todos los perí­odos de la lengua hebraica y también se encuentra en el antiguo ugarí­rico o cananeo. De este término proviene el nombre del famoso valle de Beqa («valle» o «hendidura») en el Lí­bano. En sus varias formas verbales, baqa> se halla unas 50 veces en el Antiguo Testamento hebreo. Se usa por vez primera en Gen 7:11, donde se declara que, debido al diluvio, «fueron rotas todas las fuentes del grande abismo». El uso común del término se manifiesta en los siguientes pasajes: cuando se habla de «partir» o «cortar» leña (Ec 10.9) y de que la tierra se «partió» o «quebró» (Num 16:31). Cuando los huevos de serpiente se «rompen», «se abren paso» las crí­as (Isa 59:5). Se «abren brechas» en los muros de las ciudades para capturarlas (Jer 52:7) y se cometen atrocidades de guerra como «rasgar el vientre» de madres (2Ki 8:12; cf. 15.16). Tres veces se dice que Dios «abre» («quiebra») rocas o la tierra con el fin de dar agua para su pueblo (Jdg 15:19; Psa 74:15; Isa 48:21). En sentido figurado, se dice que la luz de la verdad «brotará como la aurora» (Isa 58:8 bnc, bbc). Con expresión hiperbólica o exageración el historiador que registró el júbilo de la coronación de Salomón dice que «la tierra se partí­a con el estruendo de ellos» (1Ki 1:40 rva).

Fuente: Diccionario Vine Antiguo Testamento