HELDAI

Heldai (heb. Jelday, «paciente», «que soporta [perdurable]» o «mundano»). 1. Netofatita, descendiente del juez Otoniel, y uno de los valientes de David, capitán de la 12ª división (1Ch 27:1, 2, 15). Probablemente sea idéntico a Heleb* (2Sa 23:29) y/o a Heled* (1Ch 11:30). 2. Miembro de un grupo pequeño que vino de Babilonia con los exiliados que regresaron con Zorobabel, probablemente con regalos para el templo (Zec 6:10); llamado también Helem. Véase Helem 2.

Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico

1. Un capitán del ejército de David al mando de 24.000 hombres (1Ch 27:15). Probablemente sea el mismo que Heled (1Ch 11:30) y Heleb (2Sa 23:29).
2. Uno de los tres nobles judí­os que trajeron oro y plata de Babilonia para hacer una corona para el sumo sacerdote (Zec 6:9-15). En BA y RVR-1960 el nombre es Helem (Zec 6:14; ver nota en la RVA).

Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano

(Mundano). Nombre de personas del AT.

1. Oficial del rey David, encargado de una división de 24.000 que serví­a en el mes duodécimo (1Cr 27:15).

. Personaje que fue uno de los que †œvolvieron de Babilonia†. Mencionado por el profeta Zacarí­as en relación con unas coronas de plata y oro que habrí­an de usar junto con Tobí­as, Hen y Jedaí­as †œcomo memoria en el templo de Jehovᆝ (Zac 6:11-14).

Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano

(posiblemente: Rata Topo).

1. Descendiente de Otniel que fue cabeza del duodécimo grupo de servicio mensual organizado por David. (1Cr 27:1, 15.) Puesto que era netofatita, bien puede haber sido el hombre poderoso llamado Héleb y Héled, que era hijo de Baanah el netofatita. (2Sa 23:8, 29; 1Cr 11:26, 30.)

2. Hombre que regresó de Babilonia y con cuya plata y oro se hizo una corona para el sumo sacerdote Josué. (Zac 6:10, 11.) Se le llama Hélem en el versí­culo 14.

Fuente: Diccionario de la Biblia

( °vrv3 “Helday”). Cf. Heled. (El heb. ḥeleḏ significa “duración de la vida”; cf. el ár. ḫalada y ḥuldun.)

1. En 1 Cr. 27.15, uno de los famosos guerreros de David, que fue nombrado sobre 24.000 en el 12º mes. Era netofatita, por lo que pertenecía a Judá, de la rama de Otoniel (cf. Jue. 1.12–15). El “Heled” de 1 Cr. 11.30 es la misma persona, indudablemente. Se lo describe como hombre libre (heb. gibbôr ḥayil, vv. 26), y era uno de los jefes del ejército. Probablemente debamos leer “Heled” y no “Heleb” en 2 S. 23.29, y puede haber sido a misma persona que la anteriormente mencionada.

2. En Zac. 6.10 se menciona a un Heldai junto con Tobías y Jedaías. Después de su retorno del exilio estos aportaron oro y plata para hacer una corona para Josué, el sumo sacerdote. En el vv. 14 (heb.) se le da el hombre Helem a Heldai, lo que puede entenderse como un sobrenombre, o tratarse de un error de escribiente.

F.C.F.

Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico