[966](1770-1831)
Filósofo idealista alemán, de gran influencia desde su cátedra de Jena primero y de Heidelberg después. Su filosofía dialéctica (oposición de los contrarios) y la originalidad cautivadora de sus planteamientos, influyeron poderosamente en muchos pensadores posteriores. Ni Marx, ni Lenin, ni Feuerbach, ni Nietszche podrán ser entendidos sin el esquema dialéctico de Hegel.
La mayor parte de las críticas religiosas de la segunda parte del siglo XIX, tan fecundo en ellas, debieron apoyarse en sus peculiares conceptos de religión, de creatividad, de divinidad y de moral que expone en sus principales obras. Entre ella es preciso citar: «Fenomenología del Espíritu», «Enciclopedia de las ciencias filosóficas», «Filosofía de la naturaleza», «La Lógica».
Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006
Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa