Nombre de una deidad siria que significa “tronador” (heb. haḏaḏ;
1. Nieto de Abraham, hijo de Ismael (Gn. 25.15 = 1 Cr. 1.30). El Hadad del
2. Hijo de Bedad que vino de Avit y derrotó a los madianitas en la llanura de Moab. Fue sucedido como rey de Edom por Samla (Gn. 36.35–36; 1 Cr. 1.46).
3. Rey posterior de Edom, 1 Cr. 1.50, cuya aldea natal era Pai (o Pau).
4. Edomita de la familia gobernante que vivió en la época de Salomón. Era un niño pequeño cuando huyó a Parán cuando Joab asesinó a su familia después de la conquista de Edom por Judá. Se refugió en Egipto, donde se casó con la hija del faraón; su hijo Genubat se crió en la corte egipcia. Cuando Hadad se enteró de la muerte de David y Joab, retornó a Edom y complotó contra Salomón (1 R. 11.14–22, 25).
Bibliografía. S. Moscati, Las antiguas civilizaciones semíticas, 1960, pp. 115s; G. E. Wright, Arqueología bíblica, 1975, pp. 145–159.
S. Moscati (eds.), Le Antiche Divinità Semitiche, 1958, pp. 30ss. (bajo Adad).
Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico