Diccionario Strong
בּויא
bo
ir o venir (en una variedad amplia de aplicaciones): acercar, acometer, acompañar, acontecer, acudir, albergar, aplicar, atraer, avanzar, ayudar, cabalgar, caer, caída, colocar, comparecer, conducir, correr, cumplir, dar, decidir, dejar, depositar, devolver, dirección, encerrar, engolfar, entrada, entrar, enviar, frecuentar, frontera, hacer, hora, huir, igualar, informar, infundir, introducir, invadir, invasor, ir, levantar, llamar, llegar, llevar, meter, mezclar, ocurrir, otorgar, partir, pasar, poner, presentar, prestar, realidad, recibir, recoger, recurrir, refugiar, resistir, retirar, sacar, salir, seguir, sitiar, sobrevenir, someter, subir, suceder, tomar, traer, transportar, venida, venidero, venir, vía, volver.
בּוּב bub. Véase H892, H5014.
—-
Diccionario Chávez
בוא QAL; Venir, entrar, llegar:
a) u-bá be-japó = y entra, o penetra, en su mano (2Re 18:21). b) bo na el shifjatí = únete, por favor, a mi sierva (Gén 16:2; una manera de referirse a tener relaciones sexuales). c) ve-ad ha-shlosháh lo ba = y hasta los tres no llegó, es decir, no fue incluido entre los tres (2Sa 23:19). d) kol ashér yedabér bo yabó = todo lo que diga, de hecho vendrá, es decir, sucederá (1Sa 9:6). e) et ish jemót lo tabó = con el hombre violento no tengas tratos (Pro 22:24). f) bo be-damím = involucrarse en hechos de sangre, es decir, cometer homicidio (1Sa 25:26). g) ha-qiním ha-baím me-Hamát = los queneos que descienden, o proceden, de Hamat (1Cr 2:55). — Perf. בָּא, בָּאָה; Impf. יָבוֹא; Impv. בּוֹא; Inf. בּוֹא, לָבוֹא; Part. בָּא, בָּאָה.
HIFIL:
Traer, meter, hacer venir, hacer que algo suceda, almacenar los productos:
a) va-yabé otó be-aláh = y lo introdujo en juramento, es decir, lo hizo jurar (Eze 17:13). b) habíah la-musár libéja = aplica a la enseñanza tu corazón (Pro 23:12). c) aní mebí al yadeijém = yo pongo en vuestras manos (2Re 10:24). — Perf. הֵבִיא; Suf. הֱבִיאוֹ; Impf. יָבִיא; Vaif. וַיָּבֵא; Impv. הָבֵא; Inf. הָבִיא, לְהָבִיא; Part. מֵבִיא.
HOFAL:
1) Ser traído (Gén 33:11).
2) Ser llevado (Gén 43:18).
3) Ser introducido (Lev. 6:23/Lev 6:30; Lev 11:32). — Perf. הוּבָא; Impf. יוּבָא; Part. מוּבָא.
—-
Diccionario Vine AT
bô’ (בּויא, H935), «entrar, venir, ir». Esta raíz se encuentra en la mayoría de las lenguas semíticas, aunque con diversos significados. Por ejemplo, la acepción «venir» aparece en las cartas babilónicas con el reino de Mari (1750-1697 a.C.). El término ugarítico que corresponde a este (1550-1200 a.C.) significa lo mismo que en su equivalente hebreo, mientras que la raíz fenicia (a partir de ca. 900 a.C.) quiere decir «aparecer». Bô’ se encuentra unas 2.570 veces en el Antiguo Testamento hebreo.
Primero, el verbo connota movimiento de un lugar a otro. La acepción «entrar» se encuentra en Gén 7:7, donde dice que Noé y su familia «entraron» al arca. En su modalidad causativa, el verbo puede significar «meter, introducir» (Gén 6:19) o «traer a» (este es el significado la primera vez que aparece en la Biblia: Gén 2:19). En Gén 10:19 el verbo tiene un uso más absoluto en la frase «en dirección de Sodoma». Como dato interesante, el verbo puede significar tanto «venir» como «regresar». Abram y su familia «partieron hacia la tierra de Canaán» (Gén 12:5), mientras que en Deu 28:6 Dios bendice a los justos en su «salida» (para trabajar en la mañana) y «salida» o «regreso» (a sus hogares en la noche).
A veces bô’ se refiere a la «puesta» del sol (Gén 15:12). Puede connotar «morir», en el sentido de «partir para estar con los antepasados» (Gén 15:15). Otro uso especial tiene que ver con «entrar» a su mujer, o sea, cohabitar con ella (Gén 6:4). Bô’ puede usarse con relación a movimientos del tiempo. Por ejemplo, los profetas hablaron de los días de juicio que «vendrían» (1Sa 2:31). Y para concluir este uso, el verbo puede indicar la «venida» de un acontecimiento tal como una señal que un falso profeta vaticinó (Deu 13:2).
Hay tres sentidos en que se dice que Dios «viene». «Viene» (aparece) a través de un ángel (Jue 6:11) o de algún otro ser encarnado (cf. Gén 18:14). Dios «aparece» y habla con los seres humanos mediante sueños (Gén 20:3) y también con otras manifestaciones concretas (Éxo 20:20). Por ejemplo, durante el éxodo, Dios «apareció» en la nube y el fuego que anduvo delante del pueblo (Éxo 19:9).
Segundo, Dios promete «venir» a los fieles cuando y dondequiera que le adoren debidamente (Éxo 20:24). Los filisteos creyeron que Dios había «venido» («entrado») al campamento israelita cuando llegó el arca del testimonio (1Sa 4:7). Tal vez Sal 24:7 tenga que ver con este uso, relacionándolo con el culto formal, cuando dice que las puertas de Sion se abren para que «entre» el Rey de gloria en Jerusalén. También, el Señor ha de «regresar» («venir de vuelta») a su nuevo templo descrito en Eze 43:2.
Por último, hay un grupo de imágenes proféticas de las «venidas» de Dios. Este tema puede haber surgido en los himnos que se cantaban acerca de la «venida» de Dios para ayudarles en la batalla (cf. Deu 33:2). En los salmos (p. ej.,Sal 50:39) y profetas (p. ej., Isa 30:27) el Señor «viene» con juicio y bendición; este es un lenguaje poético figurado que se tomó prestado de la mitología del Oriente Medio (cf. Eze 1:4).
También se usa bô’ para hablar de la «venida» del Mesías. Dice Zac 9:9 que el rey mesiánico «vendrá» montado en un pollino de asna. Algunos de los pasajes nos plantean problemas que son particularmente difíciles. Un ejemplo se encuentra en Gén 49:10 donde se profetiza que el cetro permanecerá en Judá «hasta que venga Siloh». Otro pasaje difícil es Eze 21:27 : «Hasta que venga aquel cuyo es el derecho». Una profecía muy conocida que usa el término bô’ es la que habla concerniente a la «venida» del Hijo del Hombre (Dan 7:13). Un último ejemplo es la «venida» del día final (Amó 8:2) y del día del Señor (Isa 13:6).
La Septuaginta traduce este verbo con muchos términos griegos paralelos a las connotaciones del verbo hebreo; pero en particular usa vocablos que significan «venir», «entrar» e «ir».
Fuente: Varios Autores