H7133

Diccionario Strong

קָרְבָּן

corbán

o קֻרְבָּן curbán; de H7126; algo acercado al altar, i.e. presente u ofrenda sacrificial: oblación, ofrecer, ofrenda, víctima.

—-

Diccionario Chávez

קָרְבָּן Ofrenda, sacrificio (Lev 1:2). — Const. קָרְבַּן; Suf. קָרְבָּנוֹ.

— קֻרְבָּן Abastecimiento, provisión, ofrenda:

qurbán etsím = la provisión de leña (Neh 10:35; Neh 13:31, la RVA traduce esta palabra como קָרְבָּן, «ofrenda»).

—-

Diccionario Vine AT

qurban (קֻרְבָּן, H7133), «ofrenda de leña». Qurban está estrechamente relacionada con qarban. Se encuentra en Neh 10:34; Neh 13:31, donde se refiere a la «ofrenda de leña» suministrada para quemar los sacrificios en el segundo templo. Se sorteaba entre el pueblo, los sacerdotes y los levitas con el fin de determinar quiénes ofrecerían la «ofrenda de leña» o combustible en las fechas señaladas durante el año.

qorban (קָרְבָּן, H7133), «ofrenda; oblación; sacrificio». Qorban se encuentra en varias lenguas semíticas como derivado del verbo «venir o acercar». Además de encontrarse en antiguo acádico con la connotación de un «presente», hay una modalidad del verbo en ugarítico que indica la ofrenda de un sacrificio. Se halla a lo largo de la historia del hebraico; en hebreo tardío o moderno tiene el significado de «ofrenda» o «consagración». En la Septuaginta a menudo se traduce como «don».

Aunque la raíz, «venir o acercar», se encuentra prácticamente centenares de veces en el Antiguo Testamento, el nombre derivado, qorban, aparece solamente unas 80 veces. Todos los casos excepto dos se encuentran en Números y Levítico. Las dos excepciones están en Ezequiel (Eze 20:28; Eze 40:43), un libro que tiene mucha preocupación por lo litúrgico. El vocablo se usa por primera vez en Lev 1:2.

Qorban puede traducirse como «aquello que se lleva cerca de Dios o del altar». No debe sorprender, entonces, que este vocablo se use como un término general para todos los sacrificios, fuesen animales o vegetales. La primera mención de «sacrificio» en Levítico es sobre el qorban como «holocausto»: «Cuando alguno de vosotros presente una ofrenda a Jehová, esta será del ganado vacuno u ovino. Si su ofrenda es holocausto» (Lev 1:2-3 RVA; cf. Lev 1:10; Lev 3:2, Lev 3:6; Lev 4:23). La primera mención de qorban como «ofrenda de grano» es en Lev 2:1 (RVA): «Cuando alguien presente como ofrenda a Jehová una ofrenda vegetal, esta será de harina fina».

Probablemente la mejor concentración de ejemplos de qorban se encuentra en Números 7 : En un solo capítulo, el término se usa unas 28 veces con referencia a toda clase de sacrificios de animales y granos, pero con atención especial hacia la vajilla diversa de plata y oro que ofrecieron al santuario. Por ejemplo, la ofrenda de Eliab fue «un plato de plata de ciento treinta siclos de peso, y un jarro de plata de setenta siclos, al siclo del santuario; ambos llenos de flor de harina amasada con aceite para ofrenda; una cuchara de oro de diez siclos, llena de incienso; un becerro, un carnero, un cordero de un año para holocausto» (Núm 7:25-27).

Los dos casos en que se usa el término en Ezequiel se refieren a «ofrenda» en sentido general. En Eze 20:28 el vocablo señala las «ofrendas provocativas» (LBA) a otros dioses de Israel en su apostasía. En Eze 40:43, qorban tiene que ver con las acostumbradas ofrendas en el templo.

qorban (קָרְבָּן, H7133), «ofrenda; oblación». Este nombre aparece unas 80 veces en hebreo bíblico. El término se encuentra también en etiópico y en antiguo arábigo meridional. La primera ocasión en que se usa este nombre se refiere a una «ofrenda» que se presenta en sacrificio: «Cuando alguno de entre vosotros ofrece ofrenda a Jehová, de ganado vacuno u ovejuno haréis vuestra ofrenda» (Lev 1:2).

Hay otros nombres relacionados que aparecen con menos frecuencia: qarob, «vecino» (Éxo 32:27); qirbah aparece un par de veces con el significado de acercarse para adorar a Dios y ofrecer sacrificio (Sal 73:28; Isa 58:2); qurbân, que se encuentra también dos veces (y que parece ser una pronunciación tardía de qorban , quiere decir «oferta, ofrenda» (Neh 10:35; Neh 13:31). El término qerab, que aparece 8 veces, procede del arameo; significa «guerra, batalla» o el acto de entablar batalla (Sal 55:18).

Fuente: Varios Autores