H622

Diccionario Strong

אָסַף

asaf

raíz prim; reunir para cualquier propósito; de aquí, recibir, quitar, i.e. quitar (destruir, dejar atrás, soportar, restaurar, etc.): acoger, amontonar, apoderarse, arrebatar, buscar, congregación, congregar, consumir, cortar, cosecha, cosechar, destruir, detener, encerrar, encoger, juntar, llevar, menguar, morir, pasar, perder, poner, quitar, recibir, recoger, retaguardia, retraer, reunir, sanar, tomar, traer, unir, vendimiar.

—-

Diccionario Chávez

אסף QAL:

1) Recoger, cosechar (Deu 16:13; Deu 28:38).

2) Almacenar alimentos (Gén 6:21).

3) Juntar, recoger dinero (2Re 22:4).

4) Reunir gente (Gén 29:22).

5) Recoger, traer a alguien al hogar (2Sa 11:27; Sal 27:10).

6) Retirar, quitar (Jer 16:5; Sal 104:29).

7) Apartar, retirar la mano, es decir, dejar de hacer algo (1Sa 14:19). — Perf. אָסַף; Suf. אֲסַפֻתּוֹ; Vep. וְאָסַפְתָּ, וְאָסַפְתָּה; Impf. יֶאֱסֹף, תֹּסֵף (= תֹּאסֵף), תַּאַסְפִי; Vaif. וַיֹּסֶף (= וַיּאֹסֶף); Suf. יַאַסְפֵהוּ; Impv. אֱסֹף, אֶסְפִּי; Inf.pref. לֶאֱסֹף; Abs. אָסֹף; Suf. אָסְפְּכֶם; Part. אֹסֵף; Pas. אֲסֻפֵי.

NIFAL:

1) Ser reunidos los rebaños (Gén 29:3, Gén 29:7).

2) Reunirse los soldados (Jue 10:17).

3) Juntarse contra alguien (Gén 34:30).

4) Retirarse, replegarse (2Sa 17:13).

5) Ser quitado (Isa 16:10).

6) Fallecer, en la expresión:

neesáf el amáv = fue reunido a su pueblo (Gén 25:8, Gén 25:17). — Perf. נֶאֱסַף; Impf. יֵאָֽסְפוּ; Vaif. וַיֵּאָסֵף; Impv. הֵאָֽסְפִי, הֵאָֽסְפוּ; Inf. הֵאָסֵף, הֵאָסֹף; Part. נֶאֱסָף.

PIEL:

1) Recoger.

2) Recibir en casa, alojar (Jue 19:15).

3) Formar la retaguardia (Núm 10:25). — Part. תְאַסֵּף; Suf. תְאַסִּפְכֶם.

PUAL:

1) Ser reunido, recogido (Eze 38:12).

2) Ser juntado, ser amontonado el botín (Isa 33:4). — Perf. אֻסַּף; Part. תְאֻסָּף.

HITPAEL:

Congregarse (Deu 33:5). — Inf. הִתְאַסֵּף.

—-

Diccionario Vine AT

asap (אָסַף, H622), «recoger, recaudar, llevar». Este verbo también está en acádico, ugarítico, fenicio y arameo. Se han constatado unos 200 casos en todos los períodos de la literatura bíblica.

Básicamente, ‘asap se refiere a «llevar objetos a un punto común». Esto puede significar «juntar» o «recoger», por ejemplo, víveres. La primera vez que se usa es cuando Dios dice a Noé que «tome alimentos para comer» (Gén 6:21) para aprovisionar el arca. El verbo puede también significar «recoger» alimentos en tiempos de siega, es decir, «cosechar»: «Seis años sembrarás tu tierra y recogerás su producto» (Éxo 23:10 RVA). En 2Re 22:4 se usa «recoger» no en sentido activo (salir y juntar), sino pasivo (esperar que las ofrendas se lleven a un punto común). Véase también Gén 29:22 (RVA): «Entonces Labán reunió a todos los hombres de aquel lugar e hizo un banquete». Este pasaje también se concentra en el producto final de «reunirse», solo que en este caso quien «recoge» (llama) no maneja físicamente a los que se «reúnen». Solo actúa como impulsor o causa activa de la reunión de estas personas. Lo contrario ocurre cuando Dios «reúne» a una persona con sus padres, o sea, que provoca su muerte (2Re 22:20). En este caso, el énfasis recae sobre el producto final y Dios es el agente que «reúne».

asap no solo representa el proceso de llevar objetos a un lugar común; el vocablo también puede indicar «atraer» cosas a sí mismo. Después de «recogido» el producto de la cosecha en la era y el lagar, se celebraba la Fiesta de los Tabernáculos (Deu 16:13). En Deu 22:2, el hombre debe «recoger» en su hogar (traer y cuidar) un animal extraviado cuyo dueño no se encuentra. En la misma forma, Dios «recoge» a quienes sus familias han abandonado (Sal 27:10). Una aplicación especial de este matiz es «recibir hospitalidad»: «Entraron y se sentaron en la plaza de la ciudad, porque no hubo quien los recibiese en su casa para pasar la noche» (Jue 19:15 RVA). «Recoger» puede significar además «ser consumido»: Dios promete a su pueblo que «nunca más serán consumidos de hambre» (Eze 34:29). Por último, cuando se usa de esta manera, «recoger» puede adquirir el significado de «encoger», como cuando Jacob «encogió» [‘asap] sus pies en la cama y expiró. Y fue reunido [‘asap] con sus padres» (Gén 49:33).

El tercer énfasis del término tiene que ver con «retirar» o «quitar» algún objeto; la acción se percibe desde la perspectiva de quien pierde algo porque se lo quitaron («recogieron»). En Sal 85:3, «reunir» significa «distanciarse» del interlocutor. Así la ira «desaparece»: «Retiraste toda tu furia» (LBA). Compárese con la declaración de Raquel cuando nace José: «Dios ha quitado mi afrenta» (Gén 30:23). En circunstancias similares, Sara habla sobre la «destrucción» de su afrenta. En Jue 18:25, «perder la vida» es traducción de «recoger el alma». Dios puede también ser agente de «recoger» o «llevarse» el alma: «No recojas mi alma junto con los pecadores» (Sal 26:9 RVA). Con un matiz semejante, ‘asap puede expresar «ser curado» de una dolencia: «¡Ojalá mi señor se presentase al profeta que está en Samaria! Pues él lo sanaría [recogería] de su lepra» (2Re 5:3 RVA).

Fuente: Varios Autores