H3847

Diccionario Strong

לָבַשׁ

labásh

o לָבֵשׁ labésh; raíz primaria; propiamente envolver, i.e. (por implicación) ponerse un vestido o vestir (-se uno mismo o a otro), literalmente o figurativamente: armar, cubrir, equipar, -se, llevar, poner, -se, ropa, venir, vestido, vestidura, vestir, -se.

—-

Diccionario Chávez

לבשׁ QAL:

1) Vestir, vestirse (Gén 28:20).

2) Investir (Jue 6:34). — Perf. לָבַשׁ, לָבֵשׁ; Impf. יִלְבָּֽשׁ; Vaif. וַיִּלְבַּשׁ; Impv. לְבַשׁ, לִבְשִׁי; Inf. לִלְבּשׁ; Abs. לָבֹשׁ; Part. לֹבְשִׁים.

PUAL:

Estar vestido (1Re 22:10). — Part. מְלֻבָּשִׁים.

HIFIL:

Vestir (Gén 3:21). — Perf. הִלְבִּישָׁה; Impf. אַלְבִּישׁ; Vaif. וַיַלְבֵּשׁ.

—-

Diccionario Vine AT

labash (לָבַּשׁ, H3847), «vestirse, vestir, estar vestido». Este término semítico común se encuentra en antiguo acádico y ugarítico, en arameo y a través de la historia de la lengua hebrea. El vocablo aparece unas 110 veces en el texto hebraico de la Biblia. Labash aparece al principio del Antiguo Testamento, en Gén 3:21 (RVA): «Luego Jehová Dios hizo vestidos de piel para Adán y para su mujer, y los vistió». Como siempre, Dios brindó algo mucho mejor para los seres humanos de lo que ellos consiguieron, en este caso unas hojas de higuera (Gén 3:7).

Labash se usa regularmente para indicar el acto de ponerse («vestirse») ropa común y corriente (Gén 38:19; Éxo 29:30; 1Sa 28:8). El término también sirve al hacer referencia a la armadura de guerra (Jer 46:4). Es frecuente el uso en un sentido figurado, como en Job 7:5 : «Mi carne está vestida de gusanos». Asimismo en la integración de los que regresan del cautiverio con la frase: «Con todos ellos te vestirás» (Isa 49:18 RVA). Repetidamente el vestido simbólico tiene una cualidad abstracta: «Se vistió con la coraza de justicia. Se vistió de ropas de venganza y se cubrió de celo como con un manto» (Isa 59:17 RVA). También, Dios está «vestido de gloria y de magnificencia» (Sal 104:1). Job dice: «Yo me vestía de rectitud, y ella me vestía» (Job 29:14 RVA).

Las cualidades abstractas son a veces negativas: «El gobernante se vestirá de desolación» (Eze 7:27 RVA). «Los que te aborrecen se vestirán de vergüenza» (Job 8:22 RVA). «Sean vestidos de ignominia los que me calumnian» (Sal 109:29). Un uso figurado muy importante de labash se encuentra en Jue 6:34, donde la forma del verbo de estado se puede traducir así: «Y el espíritu de Jehová se envistió en Gedeón» (RV). O sea que el Espíritu del Señor se encarnó en Gedeón y le llenó de poder desde su interior. Las versiones en castellano lo traducen de diversas maneras: «vino sobre» (RVR, NRV, LBA), «fue investido por» (RVA), «revistió de su fuerza» (BLA), «se apoderó» (NBE, BPD, SBP), «se adueñó» (LVP).

Fuente: Varios Autores