1Sa 17:4-54; 21:9
Goliat (heb. Golyáth, quizá «desterrado [proscripto] » o «destierro»). 1. Gigante de la ciudad de Gat, miembro del ejército filisteo. Tenía 6 1/2 codos de altura (unos 2,90 m). Sin embargo, 2 manuscritos de la LXX y un manuscrito de los Rollos del 499 Mar Muerto de Samuel (4Q-Samª) dicen 4 codos y un palmo. Su desafío fue aceptado por David, que lo derrotó y lo mató (1Sa_17; 21:9, 10). 2. Gigante de Gat que fue muerto por Elhanán* de Belén, uno de los valientes de David (2Sa 21:19). Algunos eruditos sostienen que 1Ch 20:5 armoniza 1Sa_7 y 2Sa_21 si se acepta que Elhanán habría sido el nombre original de David; otros creen que este Goliat podría ser un hijo del muerto por David. Otra solución sería considerar que el copista confundió y/u omitió por error las palabras «Lahmi, hermano». Golondrina. Ave canora casi negra, algo mayor que el gorrión común, con alas afiladas y cola dividida; abundan en Palestina desde comienzos de la primavera hasta aproximarse el invierno. Algunas de las referencias podrían indicar el vencejo, un ave similar, pero no emparentada con ella. El término «golondrina» es traducción del: 1. Heb. derôr (Psa 84:3; Pr 26:2), probablemente esa ave. En Psa 84:3 se menciona que construye su nido en los altares de Dios, y en Pro 26:2 se refiere a su vuelo. 2. Heb. âgûr (Isa 38:14; Jer 8:7). Driver favorece su identificación con el torcecuello. En Isa 38:14 se hace referencia al grito plañidero de la golondrina, y en Jer 8:7 a sus instintos migratorios. 3. Heb. sîs o sûs, «grulla» (en Isa 38:14 y Jer 8:7); es identificada por Driver con el vencejo. Bib.: G. R. Driver, PEQ 87 (1955):131, 132. Golpe. En el AT se menciona con frecuencia el castigo corporal con diversos nombres, tanto en hebreo como en español (Exo 21:20; Deu 22:18; 1Ki 12:14; Pro 10:13; Jer 20:2; etc.), y parece haber sido común entre los israelitas, como también en las demás naciones orientales de la antigüedad. Algunos sugieren que quien recibía el castigo era golpeado en la planta de los pies, y creen que la regla que dice que debía acostarse (Deu 25:2) implicaba esa forma de castigo. También esta manera de castigo era frecuente entre los egipcios antiguos. El espíritu humano de la legislación mosaica prohibía los excesos en los castigos, y limitaba el número de azotes a 40 (v 3). Los «escorpiones» mencionados como un instrumento para golpear (1Ki 12:14; 2Ch 10:14) probablemente era un látigo formado por cuerdas con trozos de plomo en los extremos. En Nah 2:7 se retrata a las doncellas de Nínive golpeándose el pecho (heb. tâfaf , «tocar el tambor», «golpear[se]») a causa de la caída de la ciudad. En el NT, los azotes se refieren a la costumbre judía de castigo administrado con un látigo de 3 cuerdas (2Co 11:24), o los golpes que los romanos empleaban para castigar a los esclavos y a los criminales (Joh 19:1; Act 16:22; 22:25; 2Co 11:25). Los ciudadanos romanos estaban eximidos de este castigo por la Ley Porciana (Act 16:37; 22:25, 26). En 1Co 9:27 Pablo dice: «Golpeo mi cuerpo» (gr. hupí‡píazo mou tó soma, literalmente «golpear bajo observación mi cuerpo»), queriendo significar al severo tratamiento recibido en un certamen de boxeo, haciendo un paralelismo con la rigurosa disciplina propia que practicaba. Bib.: FJ-AJ iv.8.21.
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
Guerrero gigante del ejército filisteo, probalemente anaquita (Num 13:33; Jos 11:22). El tamaño de Goliat era extraordinario. Si un codo mide 54 cm., medía más de 3,5 m. de alto; si un codo mide 46 cm. medía casi 3 m. La única mención que se hace de Goliat es su aparición como paladín de los filisteos (1 Samuel 17). Los filisteos habían tomado una posición firme en la ladera de una colina e Israel estaba acampado en la colina opuesta. Goliat lanzaba desafíos diarios para el combate personal, pero nadie le contestó hasta que David se enfrentó con Goliat, armado únicamente con una honda y cinco piedras. David mató al gigante y los filisteos huyeron, perseguidos por Israel. El Goliat de 2Sa 21:19 probablemente haya sido hijo del gigante a quien mató David. Fue muerto por Eljanán, uno de los hombres de David.
Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano
(exilio).
Gigante de 2.90 m. vencido por David, en el nombre de Yahveh.
(1 Samuel.17).
E1 cristiano puede vencer gigantes mayores que Goliat, en el nombre de Jesús, ¡hasta remover montanas!, Mat 17:20, Fi12Cr 2:8-11.
Diccionario Bíblico Cristiano
Dr. J. Dominguez
http://biblia.com/diccionario/
Fuente: Diccionario Bíblico Cristiano
(Adivino). Gigante filisteo a quien David mató. G. †œtenía de altura seis codos y un palmo† (aprox. 2.74 m). Con su armadura y armamento presentaba una apariencia de invencibilidad. Desafiaba a los israelitas de tal manera que †œoyendo Saúl y todo Israel estas palabras del filisteo, se turbaron y tuvieron gran miedo†. David †œtomó su cayado en su mano y escogió cinco piedras lisas del arroyo y las puso en el saco pastoril … y tomó su honda en su mano†. Le dijo a G. que venía a él †œen el nombre de Jehová de los ejércitos, el Dios de los escuadrones de Israel, a quien tú has provocado†. Le lanzó una piedra con la honda †œe hirió al filisteo en la frente; y la piedra quedó clavada en la frente y cayó sobre su rostro en tierra†. Luego cortó la cabeza de G. con la espada de éste (1Sa 17:1-51). G. era nativo de †¢Gat, lugar donde habían quedado algunos de los †¢anaceos, personas de gran estatura (Jos 11:22). En tiempos de David, sus siervos mataron a un hermano de G. y a otro gigante, los cuales †œeran descendientes de los gigantes en Gat† (1Cr 20:5-8).
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
tip, TIPO BIOG HOMB HOAT
ver, GIGANTES
vet, El gigante de Gat, que durante cuarenta días desafió a los ejércitos de Israel. Fue muerto por David con una honda y una piedra, en nombre de Jehová. David le cortó la cabeza, llevándola a Jerusalén. La espada de Goliat fue guardada en el tabernáculo, y posteriormente David volvió a tomar posesión de ella. Su estatura era de seis codos y un palmo (más de 2,5 metros, contando el codo menor). Tipo de Satanás, demasiado poderoso para que nadie lo venciera excepto en el poder del Señor. Aquí, David es un tipo del Señor Jesús (1 S. 17:4-23; 21:9). Con referencia a 2 S. 21:19, es evidente que se trata del «hermano» de Goliat, llamado Lahmi, muerto por Elhanán (cp. el pasaje paralelo de 1 Cr. 20:5). Es evidente que ha habido aquí una corrupción en la transmisión del texto. (Véase GIGANTES).
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado
[011]
Gigante filisteo, natural de Gat, que aparece como la figura derrotada por David en combate desigual. 1 Sam. 17. 19.5 y 21.10. Según 2 Sam 21.19 fue El Janan de Belén fue quien lo mato. Y en 1 Cron. 20. 5. Se hace síntesis atribuyendo la muerte de Goliat a David y la de Lajami, el hermano de Goliat, a El Janan.
Sea de ello lo que sea, pues es cuestión de malas lecturas, glosas o interpolaciones bíblicas, Goliat quedó en el recuerdo cristiano como el osado insolente que confía en su fuerza y se enfrenta al pequeño David, el protegido de Dios. Sin ninguna razón se identifica a Goliat con la fuerza, la agresividad, la enemistad.
Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006
Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa
(-> David). Conforme a un texto más antiguo (2 Sm 21,19), Goliat era un gigante a quien mató Elkana, uno de los hombres de David. Reelaborando esa tradición, 1 Sm 17 ha construido una historia militar simbólica que condensa no sólo las victorias de David (que conquistará toda la tierra cananea), sino la experiencia de conjunto de Israel y de su lucha contra los enemigos del entorno.
(1) Goliat, el guerrero profesional. Todo el poder del mundo está simbolizado en Goliat, fuerte filisteo, gran guerrero. David, en cambio, representa la debilidad israelita: «Los filisteos estaban sobre la montaña, de un lado, y los israelitas sobre la montaña, del otro lado, y entre ellos mediaba el valle. Y entonces salió de las huestes filisteas el retador, llamado Goliat, natural de Gat; su altura era de seis codos y un palmo. Un yelmo de bronce cubría su cabeza e iba vestido con una coraza de escamas, siendo el peso de la coraza de cinco mil siclos de bronce. Cubrían sus piernas grebas de bronce y llevaba una jabalina de bronce sobre sus espaldas. El asta de su lanza era como un enjullo de tejedores y la punta de su lanza pesaba seiscientos siclos de hierro. Lc precedía su escudero. Goliat se plantó y gritó a los escuadrones de Israel…: ¡Yo de safio hoy a los batallones de Israel; escoged un hombre y combatiremos uno contra el otro! Cuando Saúl y todos los israelitas oyeron estas palabras del filisteo quedaron atónitos y experimentaron un temor grande» (1 Sm 17,1-11). Goliat es el Guerrero Fuerte, profesional de la violencia, con una armadura que se parece a la que utilizaban los héroes griegos antiguos. Es claro que nadie le puede vencer en un plano militar, pues simboliza la técnica al servicio de la guerra, la bravura humana convertida en principio de victoria. Todos los israelitas responden con miedo, a pesar de los premios que el rey ofrece a quien le venza: «A quien le mate le enriquecerá el rey con cuantiosas riquezas, le dará su hija en matrimonio y eximirá de tributos a la casa de su padre» (1 Sm 17,25).
(2) David, un creyente. En este contexto se presenta David, un creyente israelita. Es aún joven, no tiene edad para la guerra; por eso guarda las ovejas de su padre mientras sus hermanos mayores y más fuertes se han alistado a la campaña; él es todavía un muchacho y así acude al campamento para llevarles la comida. Mientras todos se abajan con miedo (pues miran las cosas con una lógica de mundo), David, que ha venido sólo para abastecer a sus hermanos, responde como valeroso creyente: «¿Quién es ese incircunciso filisteo para escarnecer a los escuadrones de Israel?» (1 Sm 17,26). Y de esa forma se inicia un enfrentamiento entre el enemigo de Dios (Goliat) y el creyente de Israel (David). Lógicamente, David empieza a prepararse al modo militar (con yelmo y coraza); pero luego abandona esos signos militares para utilizar sus armas de pastor: «Agarró el cayado, tomó cinco guijarros del torrente y los puso en su zurrón y luego, con la honda en la mano, se dirigió hacia el filisteo» (17,40). Así prepara y realiza un combate que será paradigmático en la historia bíblica. Los soldados israelitas posteriores se han identificado siempre con este David, ágil y libre, creyente y astuto, que lucha contra el inmenso filisteo a quien nuestro relato presenta como fuerte, pero orgulloso y torpe. Así se enfrentan: «Cuando el filisteo miró y vio a David le menospreció: era un muchacho rubio y de lindo aspecto. Y el filisteo maldijo a David, invocando a sus dioses, y después le dijo: ¡Ven a mí, que yo entregaré tu carne a las aves del cielo y a las fieras del campo! David replicó al filisteo: ¡Tú vienes a mí con espada, lanza y jabalina; mas yo voy a ti en el nombre de Yahvé de los ejércitos, Dios de los escuadrones de Israel, a quien tú has escarnecido. Hoy te entregará Yahvé en mi mano y te mataré y cortaré tu cabeza… y todos estos aquí congregados sabrán que Yahvé no salva con espada ni lanza, pues a Yahvé pertenece la guerra y os entregará en nuestras manos» (17,43-47).
(3) David y Goliat. Una parábola. Esta es una lucha religiosa entre los poderes militares de los filisteos y Yahvé, Dios de Israel, representado por David. «Y sucedió que cuando fue el filisteo se puso en marcha, dirigiéndose al encuentro de David, se apresuró David a correr hacia la línea de batalla, al encuentro del filisteo. Luego David alargó la mano al zurrón, tomó una piedra, volteó la honda e hirió al filisteo en la frente, clavándole la piedra en su frente y haciéndole caer de bruces en la tierra. Así venció David con la honda y la piedra al filisteo… Los filisteos, cuando vieron que su campeón había muerto, emprendieron la huida» (17,48-51). Esta ha sido una victoria ejemplar, el signo de una lucha en la que vencen los libres y pequeños, superando con su fe y su libertad la prepotencia de los fuertes. La parábola de David venciendo a Goliat ha emocionado y continúa emocionado a millones de judíos y cristianos que siguen aguardando el triunfo de los pobres sobre el mundo, un triunfo que no será ya militar, sino humano, con la ayuda del Dios que «derriba del trono a los poderosos y eleva a los humillados» (Lc 1,52). Para que esta parábola sea creadora de vida, tiene que desligarse de sus elementos militares y de todas las conexiones con un posible Estado de Israel, en su forma actual, o con posibles Estados y reinos políticamente cristianos, que emplean la violencia para imponerse a otros poderes que son, presumiblemente, más fuertes.
PIKAZA, Javier, Diccionario de la Biblia. Historia y Palabra, Verbo Divino, Navarra 2007
Fuente: Diccionario de la Biblia Historia y Palabra
Gigante de la ciudad de Gat y paladín del ejército filisteo a quien David dio muerte. Era extraordinariamente alto, pues medía seis codos y un palmo (2,9 m.). Su cota de malla de cobre pesaba 5.000 siclos (57 Kg.) y la hoja de hierro de su lanza, 600 siclos (6,8 Kg.). (1Sa 17:4, 5, 7.) Era uno de los refaím, y puede que haya sido un soldado mercenario del ejército filisteo. (1Cr 20:5, 8; véase REFAíM.)
No mucho tiempo después que Samuel ungió a David, y una vez que el espíritu de Jehová había dejado al rey Saúl (1Sa 16:13, 14), los filisteos se reunieron para guerrear contra Israel en Socoh, y acamparon en Efes-damim. Cuando las líneas de batalla de los filisteos y el ejército de Saúl se encontraron de frente a cada lado del valle, el gigantesco guerrero Goliat salió del campamento filisteo y en voz alta desafió a Israel para que presentara a un hombre que luchase con él en un combate cuerpo a cuerpo, cuyo resultado determinaría qué ejército llegaría a ser siervo del otro. Durante cuarenta días, Goliat desafió al aterrorizado ejército de Israel cada mañana y cada atardecer. No obstante, ningún soldado israelita tuvo suficiente valor como para aceptar el reto. (1Sa 17:1-11, 16.)
Al desafiar a los ejércitos del Dios vivo, Jehová, Goliat firmó su propia sentencia. El pastorcillo David, sobre quien estaba el espíritu de Dios, hizo frente a su reto. Goliat, precedido por su escudero, avanzó, invocando por sus dioses el mal contra David. A esto, David respondió: †œTú vienes a mí con una espada y con una lanza y con una jabalina, pero yo voy a ti con el nombre de Jehová de los ejércitos, el Dios de las líneas de batalla de Israel, a quien tú has desafiado con escarnio†. (GRABADO, vol. 1, pág. 745.) Cuando David le lanzó una piedra con su honda, esta se le hundió en la frente y Goliat cayó a tierra. Acto seguido, David se plantó sobre Goliat y con la espada del gigante le cortó la cabeza. A esto siguió una notable derrota y una gran matanza de filisteos. (1Sa 17:26, 41-53.)
†œEntonces David tomó la cabeza del filisteo y la trajo a Jerusalén, y puso las armas de él en su tienda.† (1Sa 17:54.) Aunque es verdad que David no tomó la fortaleza de Sión sino hasta un tiempo posterior (2Sa 5:7), la ciudad de Jerusalén había sido habitada desde hacía tiempo por israelitas y jebuseos. (Jos 15:63; Jue 1:8.) Parece ser que más adelante David dejó la espada de Goliat en el santuario, como lo indica el que se la diera el sacerdote Ahimélec cuando huía de Saúl. (1Sa 21:8, 9.)
Un pasaje que ha causado cierta dificultad se halla en 2 Samuel 21:19, donde se explica: †œElhanán hijo de Jaaré-oreguim el betlemita logró derribar a Goliat el guitita, el asta de cuya lanza era como el enjulio de los obreros del telar†. El relato paralelo de 1 Crónicas 20:5 dice: †œElhanán hijo de Jaír logró derribar a Lahmí el hermano de Goliat el guitita, el asta de cuya lanza era como el enjulio de los obreros del telar†.
Se han ofrecido varias explicaciones posibles: El targum preserva una tradición según la cual se identifica a Elhanán con David. La obra Soncino Books of the Bible (edición de A. Cohen, Londres, 1951, 1952) comenta que bien podrían haber existido dos personajes llamados Goliat, y también menciona que Goliat puede haber sido un título descriptivo, como †œFaraón†, †œRabsaqué† y †œSultán†. La mayoría de los comentaristas piensan que se debe a un error del copista que un texto diga †œJaaré-oreguim† y el otro, †œJaír†, así como que el registro de Segundo de Samuel incluya el término †œbetlemita [heb. behth hal·laj·mí]†, en tanto que solo el relato de Crónicas incluye el nombre †œLahmi [´eth-Laj·mí]†. (Véanse JAARE-OREGUIM; LAHMí.)
Fuente: Diccionario de la Biblia
*Gigante del ejército filisteo oriundo de Gat (1 S. 17.4). Puede haber sido descendiente del remanente de los refaítas, que después de haber sido dispersados por los amonitas (Dt. 2.20–21; 2 S. 21.22) se refugiaron entre los filisteos. Para una discusión de su origen véase G. A Wainwright, “Early Philistine History”,
Goliat fue muerto por *David en Efes-damim en un duelo cuyo carácter religioso lo atestigua 1 S. 17.43, 45; y quizás también la huida de los filisteos, si la atribuimos directamente a su convicción de que el Dios de Israel había vencido al dios de ellos (
Dos apariciones posteriores de este nombre han confundido a los eruditos. Elhanán mató a “(al hermano de) Goliat geteo” (así
Bibliografía. R. Fuste, “Goliat”,
Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico