GOB

Gob (heb. Gôb, «estanque [cisterna]», «zanja [hoyo, abismo]»; Cartas de Amarna, Gubbu). Pueblo de los filisteos donde David tuvo 2 encuentros con ellos (2Sa 21:18, 19); no identificado. En 1Ch 20:4, un texto paralelo, se lee Gezer, nombre por el que más tarde se conocieron las batallas. Gobernador. Término genérico que significa alguien que ejerce autoridad o es un oficial ejecutivo que comanda sobre un grupo especí­fico o cuerpo de personas, pequeño o grande. José fue «gobernador» en Egipto; Daniel en Babilonia, en el sentido de «primer ministro» (Gen 45:8; cf 41:41-44; Dan 2:48); y los israelitas -durante su peregrinación por el desierto- tuvieron «jefes» con autoridad sobre grupos con distintas cantidades de individuos (Exo 18:21). Pablo y Silas fueron acusados delante de las «autoridades», los «magistrados» de la ciudad (Act 16:19, 20); los «gobernantes» ante quienes comparecieron Pedro y Juan probablemente eran los sumos 497 sacerdotes (4:5, 8; en 23:5 Pablo equipara al sumo sacerdote con el «jefe» del pueblo). Jairo era «principal» de la sinagoga (Luk 8:41), lo que podrí­a significar que estaba a cargo de la adoración pública. La persona que estaba a cargo de una fiesta era el «gobernador», «encargado» de la fiesta (Joh 2:8, 9). Miqueas profetizó que Jesús serí­a un «dirigente» en Israel (Mic 5:2; cf Mat 2:5, 6; Joh 7:42). Pablo se refiere a los ángeles malignos como a gobernadores de las tinieblas espirituales del mundo (Eph 6:12). Como «gobernador» se han traducido varias palabras que, si bien denotan liderazgo o autoridad, no siempre tienen ese sentido técnico. Las siguientes han sido traducidas correctamente por «gobernador»: 1. Heb. pejâh (ac. pâhatu), en el perí­odo persa, un sátrapa o quien administra una satrapí­a -una de las divisiones principales del Imperio Persa (Est 3:12; 8:9; 9:3)- o un encargado de una satrapí­a como Tatnai (Ezr 5:3), que estaba bajo Usthani, el sátrapa de Más Allá del Rí­o (región que abarcaba toda la extensión entre el Eufrates y Egipto). Pejâh se usaba también como tí­tulo de los gobernadores de la provincia de Judea bajo la soberaní­a persa. A continuación se mencionan los judí­os así­ nominados: Sesbasar (Ezr 5:14), Zorobabel (Hag. 1:1, 14; 2:2, 21) y Nehemí­as (Neh 12:26). La palabra «gobernador» (heb. tirshâthâ+) de Ezr 2:63, Neh 7:65, 70, 8:9 y 10:1, proviene del persa tarshta (literalmente «el temible»; también un equivalente a «Su Excelencia»), un tí­tulo honorí­fico para el gobernador de una provincia. 2. Aram. sârkîn, «alto oficial», que identifica a altos funcionarios del Imperio Persa (Dan 6:2-7). Los «gobernadores» («ministros», BJ) presidí­an los asuntos del reino, quizás en el sentido de los gobernadores modernos. 3. Gr. h’guemon y anthúpatos, términos que designan a 3 clases de altos oficiales romanos que actuaban como gobernadores en las provincias: el procónsul,* el legado* y el procurador.* Otros términos que no necesariamente se refieren a los gobernadores, pero que cumplí­an funciones similares, son: 1. Aram. ‘afrsekâyê’ y ‘afarsathkâyê+ (Ezr 4:9; 5:6), vocablos tomados del persa y que designan a cierta clase de oficiales (los términos están conectados con la palabra persa antigua, frasaka, quizás «investigador», que ocurre en textos cun. como iprasakku; todaví­a no se encontró el equivalente exacto en fuentes seculares). 2. Aram. tarpelâyê (Ezr 4:9). Nada se sabe aún de las funciones exactas de estos «oficiales» persas; tampoco se encontró el vocablo fuera de la Biblia. 3. Heb. nitstsâb, «oficial» (del verbo nâtsab, «ocupar el lugar de alguien», «ser establecido»; 1Ki 22:47). 4. Heb. í‘ârîm, jefes de familia, funcionarios reales, los que mandan un cuerpo de ejército, los gobernadores de provincia o distrito territorial y los prefectos de la ciudad (cf 1Ki 20:14; 22:26; 2Ki 23:8); también los funcionarios públicos en general (Jer 24:8; 26:10, 11; etc.). 5. Heb. nedîbîm, «prí­ncipes» (2Sa 8:6, 14; etc.). 6. Heb. netsîbîm, «columnas», «capataces» (2Ch 8:10; etc.).

Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico

cisterna. Sitio desconocido, donde hubo guerra entre los israelitas y los filisteos, en tiempos del rey David, 2 S 21, 18-19.

Diccionario Bí­blico Digital, Grupo C Service & Design Ltda., Colombia, 2003

Fuente: Diccionario Bíblico Digital

tip, LUGA

vet, = «hoyo». Un lugar donde los valientes de David y los filisteos entablaron dos batallas (2 S. 21:18, 19). En otros lugares es llamado Gat (véase 2 S. 21:20).

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado

Lugar donde los hombres de David derrotaron por dos veces a los guerreros gigantescos de las fuerzas filisteas. (2Sa 21:18, 19.) El relato paralelo de 1 Crónicas 20:4 llama al lugar del primer encuentro †œGuézer† (†œGat† en algunas copias de la Septuaginta griega y en la Peshitta siriaca), mientras que no dice el nombre del lugar donde se produjo el segundo encuentro. (1Cr 20:5.) No obstante, los dos relatos muestran que la tercera confrontación tuvo lugar en †œGat† (2Sa 21:20; 1Cr 20:6), lo que ha llevado a muchos eruditos a pensar que por error se escribió †œGob† en vez de †œGat†. Sin embargo, a otros les parece improbable que ese descuido hubiera ocurrido dos veces en versí­culos consecutivos, por lo que concluyen que Gob podí­a haber sido el nombre de un lugar cercano a Guézer hoy no identificado.

Fuente: Diccionario de la Biblia