GLORIA, GLORIOSO

A. NOMBRES 1. doxa (dovxa, 1391), gloria (de dokeo, parecer). Significa primariamente opinión, estimación; y de ahí­ el honor resultante de una buena opinión. Se usa: (I): (a) de la naturaleza y actos de Dios en manifestación de Sí­ mismo; esto es, lo que El esencialmente es y hace, tal y como queda exhibido en cualquier forma en que se revele a sí­ mismo en estos respectos, y particularmente en la persona de Cristo, en quien esencialmente su gloria siempre ha resplandecido y siempre resplandecerá (Joh 17:5,24; Heb 1:3). Fue exhibida en el carácter y en los actos de Cristo en los dí­as de su carne (Joh 1:14; Joh 2:11). En Caná se manifestaron tanto su gracia como su poder, y estos constituí­an su gloria; asimismo en la resurrección de Lázaro (11.4,40). La gloria de Dios se manifestó en la resurrección de Cristo (Rom 6:4) y en su ascensión y exaltación (1Pe 1:21). De la misma forma, en el monte de la transfiguración (2Pe 1:17). En Rom 1:23 se habla de su «eterno poder y deidad» como su gloria, esto es, sus atributos y poder revelados por medio de las cosas creadas; en Rom 3:23 la palabra denota la manifiesta perfección de su carácter, especialmente de su justicia, a la que los hombres nunca alcanzan; en Col 1:11, «la potencia de su gloria» significa el poder que es caracterí­stico de su gloria; en Eph 1:6,12, 14, «la alabanza de la gloria de su gracia» y «la alabanza de su gloria» significan el debido reconocimiento de la manifestación de sus atributos y caminos; en Eph 1:17 «el Padre de gloria» lo describe como la fuente de la que proceden todo esplendor y perfección divina en su manifestación, y a la cual pertenecen. (b) del carácter y caminos de Dios exhibidos por medio de Cristo a y a través de los creyentes (2Co 3:18,21); (c) del estado de bienaventuranza o bendición al cual los creyentes han de entrar al ser hechos a la semejanza de Cristo (p.ej., Rom 8:18,21; Phi 3:21 «al cuerpo de la gloria suya»; 1Pe 5:1,10; Rev 21:11); (d) resplandor o esplendor: (1) sobrenatural, emanando de Dios; como en la gloria de la shekina, en la columna de nube y en el Lugar Santí­simo (p.ej., Exo 16:10; 25.22, Luk 2:9; Act 22:11; Rom 9:4; 2Co 3:7; Jam 2:1); en Tit 2:13 se usa del retorno de Cristo: «la manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo» (RV, RVR, RVR77; LBA: «la manifestación de la gloria de nuestro gran Dios y Salvador Cristo Jesús»; Cf. Phi 3:21, más arriba); (2) natural, como la de los cuerpos celestes (1Co 15:40,41); (II) de buena reputación, alabanza, honor (Luk 14:10; Joh 5:41; 7.18; 8.50; 12.43; 2Co 6:8; Phi 3:19; Heb 3:3); en 1Co 11:7, del varón como representante de la autoridad de Dios y de la mujer como haciendo evidente la autoridad del varón; en 1Th 2:6, el término «gloria» probablemente se da por metonimia en lugar de los dones materiales, un honorario, ya que en la estimación humana la gloria se expresa generalmente por cosas materiales. Este término se usa en ascripciones de gloria a Dios (p.ej., Luk 17:18; Joh 9:24; Act 12:23); como en doxologí­as; lit.: palabras de gloria (p.ej., Luk 2:14; Rom 11:36; 16.27; Gl 1.5; Rev 1:6). 2. kauquema (kauvchma, 2745), relacionado con kaucaomai, véase GLORIAR(SE), Nº 1. Denota: (a) aquello en lo cual uno se glorí­a, una causa o motivo del que gloriarse (Rom 4:2 «de qué gloriarse»: Phi 2:16 «pueda gloriarme»; para Rom 3:27, véase Nº 3). En los pasajes que siguen, el significado es asimismo un motivo de qué gloriarse: 1Co 5:6 «jactancia»; 9.15: «mi gloria», 16: «no tengo por qué gloriarme»; 2Co 1:14 «gloria»; 9.3: «gloriarnos»; Gl 6.4: «motivo de gloriarse»; Phi 1:26 «gloria»; Heb 3:6 «el gloriarnos». En 2Co 5:12 y 9.3 el término denota la gloria misma, pero distinta del acto (véase Nº 3). Véase también JACTANCIA, etc.¶ 3. kauquesis (kauvchsi», 2746) denota el acto de jactarse (Rom 3:27 «jactancia»; 15.17: «de que gloriarme»; 1Co 15:31 «gloria»; 2Co 1:12 «gloria»; 7.4: «me glorí­o», VM: «gran de es mi gloria»; RV: «tengo de vosotros mucha gloria», 14: «gloriarnos», RV: «gloria»; 8.24: «gloriarnos», RV: «gloria»; 11.10: «gloria», RV, RVR; 17: «gloriarme», RV: «gloria»; 1Th 2:19 «me glorí­e», RV, RVR; Jam 4:16 «jactancia»). En 2Co 8:24 se debe observar la distinción entre este término y el Nº 2, en donde se habla del acto del apóstol de gloriarse en la generosidad de los Corintios, mientras que en 9.3 los exhorta a que no le priven de su motivo de gloriarse (Nº 2). Algunos consideran el término en 2Co 1:12 (véase algo más arriba) como idéntico con el Nº 2, una jactancia, pero no parece haber razones para considerarlo diferente de su sentido general, Nº 3. Véase JACTANCIA.¶ 4. kleos (klevo», 2811), buena reputación, fama, renombre. Se usa en 1Pe 2:20 «gloria» (RV, RVR). Este término se deriva de una raí­z que significa lo que se oye; de ahí­ el sentido de reputación o gloria.¶ Notas: (1) En 2Co 3:11, la frase dia doxes, a través (esto es, por medio) de gloria, se traduce «tuvo gloria» (RV: «con gloria»); en el mismo versí­culo, en doxe: «glorioso» (RV: «en gloria»; VHA: «con gloria»); Besson traduce «por gloria» y «en gloria» respectivamente. Lo primero se dice de la ministración de la ley, lo segundo de la gloria del evangelio. (2) El verbo doxazo, glorificar, se traduce «dar gloria» en Luk 23:47; véanse DAR GLORIA y GLORIFICAR, Nº 1. B. Adjetivo endoxos (e[ndoxo», 1741) significa: (a) tenido en honor (en, en; doxa, honor), de elevada reputación (1Co 4:10 «honorables», RV: «nobles»); (b) espléndido, glorioso, dicho de una vestidura (Luk 7:25 «preciosa», RV: «vestido precioso»); de las obras de Cristo (13.17: «las cosas gloriosas», RV, RVR); de la iglesia (Eph 5:27 «gloriosa», RV, RVR). Véanse HONORABLE, PRECIOSO.¶ Notas: (1) El verbo doxazo se traduce con la frase verbal «ser glorioso» en 2Co 3:10 (Besson: «lo glorificado no fue glorificado»); 1Pe 1:8 «glorioso» (RV: «glorificado»); véase GLORIFICAR, Nº 1. (2) El nombre doxa se traduce como adjetivo: «glorioso», en 2Co 3:11 «glorioso será» (RV: «será en gloria»); en 1Ti 1:11 «el glorioso evangelio», que en realidad debiera traducirse «el evangelio de la gloria», como RV, Besson; las versiones VM, RVR77 y LBA siguen la misma desafortunada traducción que RVR; Tit 2:13 «la manifestación gloriosa» (RV, RVR, RVR77, mejor traducido por VM: «el aparecimiento de la gloria del gran Dios y Salvador»; LBA: «la manifestación de la gloria»); Jam 2:1 «nuestro glorioso Señor» (RV, RVR, RVR77, VM, LBA, siendo el mejor sentido «Jesucristo, Señor de la gloria»); en 1Pe 4:14 «el glorioso Espí­ritu de Dios» (RVR, es mejor traducido por RVR77: «el Espí­ritu de gloria y de Dios», como también VHA, Besson y LBA); véase GLORIA, Nº 1.

Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento