GIZONITA

Gizonita (heb. gizônî). Designación para Hasem, uno de los valientes de David (1Ch 11:34), no explicada. No se conoce ningún lugar o paí­s cuyo nombre sea Gizón o Gizo. Gloria. En la literatura bí­blica, término que expresa 2 conceptos generales: A. «Honor», «alabanza», «estima»: las cualidades que producen honor o provocan admiración. B. «Brillo» que emana de un ser u objeto radiante y que lo rodea; «esplendor». En la RVR se traducen como «gloria» diversas palabras hebreas y griegas; aunque la mayorí­a de ellas se usa pocas veces, sus significados son lo suficientemente cercanos a los conceptos de la palabra española como para ser fácilmente comprensibles en el contexto. En el AT «gloria» es, en la mayorí­a de los casos, traducción del heb. kâbôd. Como deriva de la raí­z verbal kbd, «ser pesado [grave]», en su uso primario el término indica «peso» y «valí­a», y por tanto «estima», «honor», «honra», «admiración» (Deu 5:24; Num 24:11; etc.). En algunos textos está ligado al honor y a la majestad que provienen de altos cargos o de la realeza (Gen 45:13; Est 1:4; etc.), o el honor que resulta de la riqueza (Est 5:11; Job 19:9). En los pasajes que hablan de la alabanza 496 que se ofrece a Dios, el término «gloria» se puede referir al honor y la estima que sus adoradores le atribuyen (1Ch 16:28, 29; Psa 29:1, 2; etc.). Ocasionalmente kâbôd designa aquellos atributos o aquellas caracterí­sticas que producen estima o admiración. Por ejemplo, cuando Moisés pidió ver la gloria de Dios (Exo 33:18), su respuesta indicó que consideraba las virtudes y gracias de su carácter como su «gloria» especial (33:19; 34:6, 7). El término también se usa para referirse a la «riqueza» y las propiedades personales (Gen 31:1), como así­ al honor y estima que resulta de tal riqueza. También kâbôd aparece en contextos que hablan del brillo y de la luz resplandeciente que acompaña la presencia de Dios (Exo 24:16, 17; Eze 10:4; etc.). Hay otras palabras hebreas que se usan esporádicamente como «gloria». Entre ellas, las más frecuentes son: 1. Hadar, un sinónimo cercano a kâbôd. Se la ha traducido como «gloria» (Psa 90:16; Isa 5:14), «resplandor» (Isa 2:10, 19, 21), «honra» (Psa 8:5) «honor» (Pro 31:25) y «alabanza» (Mic 2:9). 2. Hôd, otro sinónimo de kâbôd; generalmente denota «esplendor», «majestad». Se la traduce en la RVR como «gloria» (1Ch 29:25; Psa 104:1), «honor» (1Ch 29:11; Pro 5:9), «honra» (Psa 21:5; Dan 11:21), «magnificencia» (Psa 145:5), «majestad» (Job 37:22), «dignidad» (Num 27:20) y «alabanza» (Psa 96:6). 3. Tsebî, que generalmente enfatiza una gloria y honor que provoca admiración u orgullo («gIoria», Isa 23:9; 24:16; Eze 26:20; «hermosura», Isa 13:19; 28:1, 4; «hermosa», Eze 20:6, 15; «deseable», Eze 25:9: etc.). 4. Tif ‘ereth, «honor», que a menudo enfatiza lo que es bello: sin embargo, con frecuencia el término se refiere meramente a lo que se aprecia especialmente. Se traduce por «gloria» (1Ch 29:11; Isa 63:12; Psa 78:61, 89:17; etc.), «gIorioso» (1Ch 29:13; Isa 63:14, 15), «honra» (1Ch 22:5; Pro 16:31; 17:6) y «alabanza» (Jer 13:11). En el NT la palabra corriente para «gloria» es dóxa. En muchos casos tiene un significado paralelo a kâbôd; pero mientras el término del AT enfatiza generalmente el «honor» e ideas relacionadas con él, el dóxa del NT a menudo se relaciona con «brillo», como la radiación de una luz fuerte (1Co 15:41), el esplendor que emana de la presencia de seres celestiales (Luk 9:32; Act 22:11; Rev 21:23; etc.) o el que rodea a uno que ha estado en la presencia de Dios (Luk 9:31; 2Co 3:7; etc.). Se usa en forma similar para el esplendor de la vida futura y del hogar celestial (Rom 8:18; 2Co 4:17; 2 Tit 2:10; etc.), como también de los cuerpos resucitados (1Co 15:43). En muchos contextos, sin embargo, el concepto de la palabra es abstracto e involucra ideas como «fama», «renombre» y «honor» (Joh 7:18; 8:50; etc.; cf Joh 5:41, 44; 2Co 6:8, RVR «honra»). Por causa de este significado, con frecuencia dóxa aparece en expresiones de alabanza a Dios, en la que los hombres y los ángeles tributan honor y adoración al Señor (Luk 2:14; Rom 11:36; etc.; cf la orden en Rev 14:7 de «dar gloria» a Dios). En otro sentido, aunque evidentemente relacionado con éstos, aparece con el significado de «magnificencia» o «grandeza» (Mat 4:8; Luk 12:27; etc.).

Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico

Habitante de †¢Gimzo. †¢Hasem, uno de los valientes de David, era g. (1Cr 11:34).

Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano