En 1907, durante la excavación en *Gezer, R. A. S. Macalister descubrió una pequeña placa de piedra caliza suave de 11 cms. de largo por ca. 8 cms. de ancho escrita en caracteres hebreos. Evidentemente, fue usada por un muchacho de escuela para sus ejercicios alrededor del tiempo de Salomón ( ca. 925 a. de J.C. ); muestra señales de rayones repetidos para limpiar la superficie y hacer una inscripción nueva. Las palabras que aparecen sobre ella, en el tiempo de su descubrimiento, están en escritura hebrea antigua. Enumeran las estaciones agrícolas, tal vez como una ayuda para memorizar. El texto entero dice:
Dos meses de cosecha (de oliva);
dos meses para plantar (el grano);
dos meses para plantar tardío;
el mes de azadonar lino;
el mes de cosechar la cebada;
el mes de cosecha y festividad;
los dos meses de retirar el viñedo;
el mes del fruto del verano.
El calendario empieza con la cosecha de oliva en el otoño. Esta empezaría probablemente en el tiempo del año nuevo judío, en la segunda o tercera semana de septiembre, y se extendería hasta mediados de noviembre. El aceite era una parte importante de la economía de Israel. Servía como grasa para cocinar (véase 1 R. 17:14); se quemaba en las lámparas para proveer iluminación y tenía importantes usos medicinales (véase Is. 1:6). El aceite era también usado como cosmético para conservar la piel suave en un clima caliente y seco.
Los 2 meses desde mediados de noviembre hasta mediados de enero eran usados para plantar el grano. Cuando las lluvias tempranas empezaban, el agricultor comenzaba a rastrillar su campo después de lo cual, plantaba su trigo y cebada. Los 2 meses siguientes —enero a Marzo— eran usados para plantar las cosechas de verano: mijo, sésamo, garbanzo, lentejas, melones, pepinos y otros vegetales semejantes.
Los 3 meses siguientes, descritos en el calendario, eran aquellos en los que las principales siembras se cosechaban. Marzo-abril era †œel mes de azadonar el lino†. La planta se cortaba con el azadón a ras del suelo a fin de no desperdiciar nada del tallo, el que se secaba y era usado para hacer cordón y tela de lino (véase Jos. 2:6). Abril, o principios de mayo, era el tiempo para la cosecha de la cebada y ésta era seguida por la cosecha del trigo que terminaba la temporada de cosechar y era celebrada con la †œfestividad† que vino a conocerse más tarde como Pentecostés.
Los meses del verano sin lluvia no eran desperdiciados ya que concedían la oportunidad al agricultor para podar y limpiar sus viñedos. El mes siguiente era el tiempo de la †œfruta del verano†, cuando podían recogerse los higos, las uvas, granadas y otras frutas.
El calendario de Gezer da no únicamente una descripción auténtica del año de agricultura como era observado en Israel, sino también un ejemplo de la escritura hebrea y el lenguaje usado en los tiempos de Salomón.
BIBLIOGRAFIA: W. F. Albright, †œThe Gezer Calendar†, BASOR 92, 1943, págs. 16–26. L. Finkelstein, †œA Talmudic Note on the Word for Cutting Flax in the Gezer Calendar†, BASOR 94, 1944, págs. 28–29. R. A. S. Macalister, Bible Side Lights from the Mound of Gezer, London, Hodder and Stoughton, 1906.
Fuente: Diccionario Bíblico Arqueológico