v. Animal, Bestia, Rebaño
Gen 1:25 hizo Dios animales .. g según su género
Gen 13:2 Abram era riquísimo en g, en plata y en
Gen 31:18 y puso en camino todo su g, y todo
Gen 33:14 yo me iré poco a poco, al paso del g
Exo 9:4 entre los g de Israel y los de Egipto
Lev 19:19 no harás ayuntar tu g .. otra especie
Jer 10:21 los pastores .. todo su g se esparció
Amo 7:15 y Jehová me tomó de detrás del g, y me
Ganado (heb. bâqâr, ganado mayor; tsô’n, ganado menor; shôr, res de ganado mayor que puede ser «toro» o «buey»; tsêh, cabeza de ganado menor; gr. thrémma). En el AT este término describe los diversos tipos de animales domesticados: vaca,* asno,* buey,* caballo,* cabra,* camello* y oveja* (Gen 47:16, 17; Lv, 22:19, 21; Num 31:28; 1Ch 5:21; etc.). La traducción de las palabras hebreas y griegas no indican el sexo del animal, ni si son castrados o no; sólo el contexto, a veces, ayuda a determinar de qué clase se trata. El término bâqâr también sirve para designar al «hato» o «rebaño», a la «manada» o «vacada». Para intentar clarificar la variedad de términos que se utilizan en la Biblia, sobre todo en hebreo, véase como muestra una distinción entre los 2 grupos mayoritarios de ganado: I.Bovinos. A. Machos: Heb. pâr, «toro»; elef, «buey»; gr. táuros, «toro»; bóus o boós, «buey» B. Hembras: Heb. pârâh, «vaca»; elef, «vaca de cría». Términos que indican edad: heb. bên-bâkâr, «toro joven»; eglâh, «vaquilla [novilla, ternera, becerra, vaquillona]»; êgel, «ternero [novillo]» o «becerro»; gr. mósjos, «becerro»; dámalis, «becerra». Plurales: heb. ‘abîrîm, «toros»; ‘alâfîm, «bueyes». II.Ovinos. A. Machos: Heb. ayil, carnero semental que sirve para los sacrificios; tâleh,cordero joven; kebes, o keseb, «cordero destetado»; gr. probátion y próbaton, «oveja»; amnós, aren y arníon, «cordero». B. Hembras: Heb. râjêl, «oveja madre». En la antigüedad, el ganado que tenía una persona era un indicador de riqueza, tanto que la palabra heb. miqneh, literalmente «posesión», es traducida generalmente como «ganado» (Gen 4:20; Exo 9:4; Jer 49:32; etc.). Los rebaños de ganado de Israel proporcionaban los animales para los sacrificios que se ofrecían en el tabernáculo y el templo (Deu 12:6). Gancho. Traducción del: 1. Heb. tsinnâh (Amo 4:2), donde aparece como una expresión paralela a «anzuelo». 2. Heb. shefattayim (Eze 40:43), donde se sugiere que se trata de algún tipo de estaca clavada en la pared como para colgar los cuerpos de los animales para los sacrificios.
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
En el relato de la creación se nos dice que Dios hizo el g., diferenciándolo del resto de los animales, esto es, los que no se domestican (Gen 1:25). †¢Jabal fue el †œpadre de los que habitan en tiendas y crían g.† (Gen 4:20). Los israelitas, que llamaban †œg. mayor† (1Sa 15:9) a los bueyes, toros, vacas, mulos, mulas, caballos, carneros, ovejas, etcétera, se distinguieron como pastores, sobre todo en su época de nomadismo (Gen 13:2). Los egipcios, pueblo asentado por miles de años, preferían las labores agrícolas y abominaban el pastoreo, sobre todo de ovejas (Gen 46:34). Estaba prohibido ser crueles con los animales, los cuales debían ser tratados como parte de la creación de Dios. Por eso no debían trabajar en el día de reposo (Exo 20:10; Deu 5:14); en el año sabático se dejaba la tierra sin cultivar para beneficio del g. (Lev 25:6-7); no se podía poner †œbozal al buey cuando trillare† (Deu 25:4); no se podía degollar a madre e hijo el mismo día (Lev 22:28); había que ayudar a una bestia en dificultades (Exo 23:5), etcétera. No se permitía arar con animales de diferentes especies, ni hacerles cruzar entre sí (Lev 19:19; Deu 22:10). †¢Animales de la Biblia.
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
tip, FAUN
vet, Se usan varios términos hebreos en referencia a la vaca y al buey como «ganado». Sin embargo, el término «miqneh», frecuentemente usado para «ganado», significa «posesión», debido a que la principal propiedad de las tribus nómadas eran sus ganados. En el ganado se incluían también las ovejas y las cabras, pero no los caballos ni los asnos (Ex. 9:3-21, etc.). Otro término, «tson», significa ganado menor, esto es, ovejas y cabras (Gn. 30:39-43; 31:8-43; Ec. 2:7). «Seh» tiene este mismo significado (Gn. 30:32; Ez. 34:17-22).
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado
thremma (qrevmma, 2353), todo aquello que es alimentado (de trefo, alimentar, nutrir). Se halla en Joh 4:12:¶
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento
Los nómadas y los agricultores por igual calculaban su riqueza y regulaban su contribución a los sacrificios del culto por la cantidad de ganado que poseían. El heb. behēmâ, bestia (sing. o colectivo), indica los animales domésticos más grandes (cf. gr. ktēnos). Frecuentemente el término gr., y a veces el heb. (Neh. 2.12, 14), indica un animal de silla. El plural puede (Job 40.15), aunque no necesariamente (cf. Sal. 49.12, 20), describir al hipopótamo. El šôr es un buey o una vaca; el buey encerrado o engordado era símbolo de opulencia (Pr. 15.17). ˒alāfı̂m (plural solamente) se usa para ganado en general. be˒ı̂r” se refiere normalmente, aunque no exclusivamente, a las bestias de carga. bāqār es un vocablo genérico, imposible de pluralizar, que indica ganado en conjunto, o condición vacuna, frecuentemente acompañado por una palabra limitativa. ˒ēāel se usa comúnmente para ternero o novilla. par es toro, con Bibliografía. G. E. Wright, Arqueología bíblica, 1975, pp. 263–268; Lods, Israel, 1956, pp. 26–27.
W. Bauder, C. Brown, Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico