GABRIEL

Dan 8:16 gritó y dijo: G, enseña a éste la visión
Dan 9:21 el varón G .. vino a mí como a la hora
Luk 1:19 yo soy G, que estoy delante de Dios; y
Luk 1:26 al sexto mes el ángel G fue enviado por


Gabriel (heb. Gabrî’êl, «hombre de Dios», o «Dios se ha mostrado fuerte»; gr. Gabriel). íngel que está en la presencia de Dios (Luk 1:19). Se le apareció al profeta Daniel y le explicó la profecí­a del carnero y del macho cabrí­o (Dan 8:16-26), y del perí­odo profético de las 70 semanas (9:21-27). Anunció a Zacarí­as el nacimiento de Juan el Bautista (Luk 1:11-20) e informó a Marí­a del nacimiento de Jesús (vs 26-38). Como está en la presencia de Dios, la tradición posbí­blica lo describe como arcángel, pero no se lo llama así­ en la Biblia. También se lo menciona en la literatura apócrifa (Apocalipsis de Moisés 40:1; 1 Enoc 9:1; 10:9; 20:7; 40:9; 54:6; etc.).

Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico

el ángel mencionado en el A. T., únicamente en el libro de Daniel, el cual le interpreta al profeta la visión que habí­a tenido del carnero y el macho cabrí­o, Dn 8, 16-26. Después, cuando Daniel oraba, se le aparece de nuevo para que comprenda la visión de las setenta semanas, al cabo de las cuales vendrá la restauración de Israel del destierro en Babilonia, Dn 9, 21 27. En el N. T., G. se apareció y le anunció a Zacarí­as, en el templo de Jerusalén, a la derecha del altar del incienso, el nacimiento del Precursor Juan Bautista, Lc 1, 11-22. El mismo G., al sexto mes de la concepción de Juan, se le apareció en Nazaret a la Virgen Marí­a para anunciarle que serí­a la madre de Jesús, Lc 1, 26-38.

Según el Corán del ángel G. recibió Mahoma la revelación.

Diccionario Bí­blico Digital, Grupo C Service & Design Ltda., Colombia, 2003

Fuente: Diccionario Bíblico Digital

(heb., gavri†™el, hombre de Dios; gr., Gabriel). Un ángel mencionado cuatro veces en las Escrituras, cada vez con un mensaje de suma importancia: dos veces a Daniel (Dan 9:16-17; Dan 9:21-22); a Zacarí­as, padre de Juan el Bautista (Luk 1:11-20); y a Marí­a, madre de Jesús (Luk 1:26-38). La Biblia no define su rango como ángel, pero aparece en el libro de Enoc (capí­tulos 9, 20, 40) como arcángel.

Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano

(Varón de Dios). íngel que aparece dos veces a †¢Daniel. La primera para enseñarle †œlo que ha de venir al fin de la ira† (Dan 8:16, Dan 8:19). En la segunda es mencionado como †œel varón G.†, que hace entender a Daniel el misterio de las setenta semanas (Dan 9:21-27). También aparece a †¢Zacarí­as para anunciarle el nacimiento de †¢Juan el Bautista (Luc 1:11-20). †œEl ángel G. fue enviado por Dios … a una virgen desposada … y el nombre de la virgen era Marí­a†, a quien le dice que será madre del Mesí­as (Luc 1:26-38). En la tradición judí­a, especialmente en libros apócrifos, G. es puesto como un arcángel, pero la Biblia no lo designa así­. Sólo G. y Miguel son ángeles mencionados con nombre propio en la Biblia. Otros nombres de ángeles aparecen en libros apócrifos. †¢Arcángel.

Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano

tip, ANGE

vet, «hombre de Dios» El ángel que fue enviado a Daniel para que le explicara la visión que habí­a tenido del carnero y del macho cabrí­o, y para revelarle la profecí­a de las Setenta Semanas. Daniel le llama «el varón Gabriel» y «uno con apariencia de hombre» (Dn. 8:11; 9:21). Fue también enviado a Marí­a la madre de Jesús, y a Zacarí­as el padre de Juan el Bautista, para anunciarles el nacimiento de sus hijos. Aunque en la literatura apócrifa se le da la calificación de arcángel, no es así­ en la Biblia. A Zacarí­as le dijo: «Yo soy Gabriel, que estoy delante de Dios» (Lc. 1:19, 26).

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado

[913]
Significa «hombre de Dios» (fuerza de Dios, según otros) y es el nombre que da al ángel o mensajero que anuncia a Marí­a, la Virgen Madre de Jesús, el misterio de la Encarnación.

En el Antiguo Testamento aparece en el libro de Daniel: 8.16-26. Explica el significado del macho cabrí­o y le interpreta al profeta en 9. 21-27 los textos de Jeremí­as sobre el mismo asunto. En el contexto de Lucas, en el llamado Evangelio de la infancia (caps. 1 y 2), hay que entender esa alusión profética como un mensaje preparador del misterio de la Encarnación
El ángel Gabriel es el que habla a Zacarí­as (Lc. 1.11-20) y anuncia el nacimiento de Juan el Precursor. Es también el que habla a Marí­a y le comunica su elección divina para la maternidad virginal.

Esta misión reflejada en el Evangelio fue motivo de que fuera objeto de especial veneración en la Iglesia. Con todo no parece que se aluda mucho a su figura en los primeros siglos, salvo en el Apócrifo de Henoc. Será a partir del siglo V, y sobre todo en la Edad Media, cuando en la iconografí­a, en la literatura piadosa y en las nomenclaturas de diverso tipo: templos, personas, fiestas, vaya cobrando importancia creciente.

Es figura interesante en la catequesis para presentarla como preparatoria de los grandes anuncios salvadores.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa

Un ángel de Dios, encargado de descifrar las visiones de Daniel (Dan 8,16 26; 9,21-27) y de una manera especialí­sima de anunciar a la Santí­sima Virgen Marí­a la encarnación del Hijo de Dios y su elección para ser madre de Dios (Lc 1,26-38).

E. M. N.

FERNANDEZ RAMOS, Felipe (Dir.), Diccionario de Jesús de Nazaret, Editorial Monte Carmelo, Burbos, 2001

Fuente: Diccionario de Jesús de Nazaret

(Uno Fí­sicamente Capacitado de Dios).
El único ángel, aparte de Miguel, mencionado por nombre en la Biblia, y, asimismo, el único ángel materializado que da a conocer su nombre. Gabriel se apareció dos veces a Daniel: la primera, cerca del rí­o Ulai, †œen el tercer año de la gobernación real de Belsasar†, para explicar la visión de Daniel acerca del macho cabrí­o y del carnero (Da 8:1, 15-26); y la segunda, †œen el primer año de Darí­o† el medo, para pronunciar la profecí­a concerniente a las †œsetenta semanas†. (Da 9:1, 20-27.) A Zacarí­as, el sacerdote, Gabriel le llevó la buena nueva de que él y su esposa Elisabet, que ya era de edad avanzada, tendrí­an un hijo: Juan (el Bautista). (Lu 1:11-20.) De igual manera, Gabriel le dijo a Marí­a, la joven virgen prometida a José: †œBuenos dí­as, altamente favorecida, Jehová está contigo†. A continuación, le anunció que darí­a a luz un hijo, Jesús, que †˜serí­a llamado Hijo del Altí­simo; y Jehová Dios le darí­a el trono de David su padre, y de su reino no habrí­a fin†™. (Lu 1:26-38.)
El registro bí­blico muestra que Gabriel es una criatura angélica de alto rango estrechamente relacionada con la corte celestial, alguien †˜que está de pie cerca y delante de Dios†™, y a quien Dios †˜envió†™ para pronunciar mensajes especiales a los siervos de Jehová aquí­ en la Tierra. (Lu 1:19, 26.) Su apariencia personal, en visión o materializado, respondí­a al significado de su nombre: †œComo un hombre fí­sicamente capacitado†. (Da 8:15.)

Fuente: Diccionario de la Biblia

(heb. Gaḇrı̂’el, ‘hombre de Dios’ o ‘fuerza de Dios’). Uno de los dos ángeles que menciona la Biblia; el otro es *Miguel. Fue enviado a interpretar la visión de Daniel (Dn. 8.16) y a darle la profecía de las 70 semanas (Dn. 9.21). Algunos comentaristas consideran que Gabriel es el ángel de Dn. 10.5ss.

En la literatura judía intertestamentaria, Gabriel es uno de los arcángeles, los “ángeles de la presencia” que están de pie ante el trono de Dios alabándolo e intercediendo por los hombres (Tobías 12.15; Jubileos 2.2; 1QH 6.13; 1QSb 4; Testamento de Leví 3.5, 7; cf. Lc. 1.19; Ap. 8.2). Se lo menciona como uno de cuatro arcángeles, con Miguel, Sariel (o Uriel) y Rafael (1 Enoc 9.1; 1QM 9.15s; cf. 1 Enoc 40.6; 54.6; Oráculos sibilinos 2.215 (algunos mss) ; Números Rabá 2.10), o como uno de siete, con Uriel, Rafael, Ragüel, Miguel, Sariel (o Saracael), y Remiel (1 Enoc 20). La responsabilidad especial de Gabriel es el paraíso (1 Eeoc 20.7). Destruyó a los gigantes antediluvianos (1 Enoc 10.9). Con los otros arcángeles oficiará en el juico final (1 Enoc 90.21s; cf. 54.6; Oráculos sibilinos 2.2 14–219; 1 Ts. 4.16; Ap. 8.2 j. Los tárgumes y la literatura rabínica con frecuencia equiparan a ciertos ángeles anónimos en el AT con Gabriel o Miguel.

En el NT, Gabriel es enviado a Zacarías para anunciarle el nacimiento de Juan el Bautista (Lc. 1.11–20) y a María para anunciarle el nacimiento de Jesús (Lc. 1.26–38). Su descripción de sí mismo con las palabras, “yo soy Gabriel, que estoy delante de Dios” (Lc. 1.19) lo identifica como uno de los arcángeles (cf. Tobías 12.15).

R.J.B.

Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico