Diccionario Strong
ᾅδης
hades
de G1 (como partícula negativa) y G1492; propiamente no visto, i.e. «Hades» o el lugar (estado) de las almas que han partido: Hades, sepulcro.
—-
Diccionario Tuggy
ᾅδης, ου, ὁ.Contracto de Ἅιδης, dios de los infiernos. Sepultura, muerte, región de los muertos, los infiernos. A.T. שְׁאוֹל , Gén 37:35; Gén 44:29; Núm 16:30; Deu 32:22; Sal 15:10(Sal 16:10); Sal 17:6(Sal 18:5); Isa 38:18 דּוּמָה , Sal 93:17(Sal 94:17); Sal 113:25(Sal 115:17). מוּת hi., Job 33:22. צַלְמָוֶת ; Job 38:17. מָוֶת , Pro 16:25. אַבְנֵי־בוֹר Isa 14:19. יוֹרֵד־בּוֹר , Isa 38:18. N.T. Mat 11:23; Mat 16:18; Luc 10:15; Luc 16:23; Hch 2:27; Hch 2:31; Rev 1:18; Rev 6:8; Rev 20:13-14.
—-
Diccionario Swanson
(Swanson 87)
ᾅδης (hadēs), ου (ou), ὁ (ho): s.masc.; ≡ DBLHebr 8619; Strong 86; TDNT 1.146-1. LN 1.19 morada de los muertos, Hades, sepulcro, infierno (Mat 11:23; Luc 10:15; Luc 16:23; Hch 2:27, Hch 2:31; Rev 1:18; Rev 6:8; Rev 20:13-14+; Hch 2:24 v.l.); 2. LN 23.108 muerte (1Co 15:55 v.l.+), para otra interpretación, ver anterior; 3. LN 12.50 πύλαι ᾅδου (pylai hadou), la muerte como poder sobrenatural e impersonal, o como es probable, circunlocución para referirse a Satanás, literalmente «las puertas del Hades» (Mat 16:18)
—-
Diccionario Vine NT
jades (ἅδης, G86), región de los espíritus de los muertos perdidos; pero incluyendo los de los muertos bienaventurados en los tiempos anteriores a la ascensión de Cristo. Algunos han afirmado que este término significaba etimológicamente lo invisible (de a, privativo, y eido, ver), pero esta derivación es dudosa. Una derivación más probable es de jado, que significa receptor de todo. Se corresponde con «Seol» en el AT. En la RV del AT y del NT, ha sido desafortunadamente traducido «infierno» (p.ej., Sal 9:17); o «sepultura» (Gén 37:35; Gén 42:38, etc.); o «el abismo» (Núm 16:30, Núm 16:33). En el NT, la RVR usa siempre la traducción «Hades», excepto en 1Co 15:55 (TR), donde se traduce injustificadamente el término jades como «sepulcro». Los mss. más comúnmente aceptados tienen thanatos, muerte, en lugar de hades, en la segunda parte del versículo. En el AT, la RVR translitera uniformemente Sheol como «Seol». Nunca denota la sepultura, ni es tampoco la región permanente de los perdidos; para los tales es el estado intermedio entre la muerte y la condenación en la Gehena (véase INFIERNO, A). Para la condición de los perdidos en el Hades, véase Luc 16:23-31.
Este término se usa cuatro veces en los Evangelios, y siempre lo usa el Señor mismo (Mat 11:23; Mat 16:18; Luc 10:15; Luc 16:23). Se usa con referencia al alma de Cristo (Hch 2:27, Hch 2:31). Cristo declara que él tiene las llaves del Hades (Apo 1:18). En Apo 6:8 el Hades es personificado, significando el destino temporal de los condenados; y que tendrá que entregar a los que están en él (Apo 20:13), y será finalmente arrojado al lago de fuego (Apo 20:14).¶
Fuente: Varios Autores