G2756

Diccionario Strong

κενός

kenós

aparentemente palabra primaria; vacío (literalmente o figurativamente): vacío, vano, hueco.

—-

Diccionario Tuggy

κενός, ή, όν. Vacío, con las manos vacías, sin propósito, sin resultado, fútil, tonto, hueco. εἱς κενόν = En vano. A.T. אוֶן , Job 15:35. אָחוֹר , 2Sa 1:22. אַכְזָב , Miq 1:14. אֶפֶס , Job 7:6. הֶבֶל , Job 7:16. כָּזַב pi. Hab 2:3. כָּזָב , Ose 12:2(Ose 12:1). לאֹ סָכַן , Job 15:3. לאֹ רָאָה pu. Job 33:21. רִיק ; Sal 2:1. שָׁוְא , Job 7:3. שָׁקַק , Sal 106:9(Sal 107:9). שֶׁקֶר , Éxo 5:9. תֹּהוּ Isa 43:19. הָבַל , Job 27:12. חָסֵר hi., Isa 32:6. חִנָּם , Job 2:3. רֵיקָם , Sal 24:3(Sal 25:3). שָׁוְא Sal 30:6(Sal 31:6). שָׁקַק , Isa 29:8 N.T. Vacio, con las manos vacías.

A) lit.: Mar 12:3; Luc 1:53; Luc 20:10-11.

B) figurativo

1) De cosas. Sin propósito, sin resultado, vana. εἰς κενόν = En vano : Hch 4:25; 1Co 15:10; 1Co 15:14; 1Co 15:58; 2Co 6:1; Gál 2:2; Efe 5:6; Flp 2:16; Col 2:8; 1Ts 2:1; 1Ts 3:5.

2) De personas. Tonto, hueco, vano : Stg 2:20.

—-

Diccionario Swanson

(Swanson 3031)

κενός (kenos), ή (ē), όν (on): adj.; ≡ Strong 2756; TDNT 3.659-1. LN 57.42 vacio, de manos vacías (Mar 12:3; Luc 1:53); 2. LN 32.60 necio, estúpido; extensión figurativa de entrada anterior (Stg 2:20); 3. LN 89.53 sin resultado, vano, sin efecto (1Co 15:10, 1Co 15:14), para otra interpretacion de 15:14, ver anterior; 4. LN 89.64 sin propósito, totalmente vano y sin propósito (1Co 15:14), para otra interpretación de 15:14, ver siguiente; 5. LN 72.10 falso, carente de verdad (1Co 15:14), para otra interpretación, ver arriba; nota: es posible que los términos en estos versículos tengan el sentido de una u otra entrada

—-

Diccionario Vine NT

kenos (κενός, G2756), vacío, con especial referencia a la calidad. Se traduce «cosas vanas» (Hch 4:25); «en vano» (1Co 15:10, lit., «vana» como adjetivo, esto es, «su gracia no ha sido vana»); «vana» en 1Co 15:14, dos veces; Efe 5:6 : «vanas»; Col 2:8 : «vana argucia» (VM); Stg 2:20 : «hombre vano»; en los siguientes pasajes la forma neutra, kenon, sigue a la preposición eis, en, y denota «en vano» (2Co 6:1; Gál 2:2; Flp 2:16,dos veces; 1Ts 3:5). Véase VACIAR, B, donde se enumeran las aplicaciones.

kenos (κενός, G2756), expresa la vaciedad de cualquier cosa, la ausencia de aquello que pudiera ser de otra manera poseído. Se emplea: (a) literalmente (Mar 12:3; Luc 1:53; Luc 20:10-11); (b) metafóricamente, de imaginaciones (Hch 4:25 : «cosas vanas»), de palabras que comunican enseñanzas erróneas (Efe 5:6 : «palabras vanas»); de engaño (Col 2:8 : «huecas sutilezas»); de una persona cuya profesa fe no va acompañada de obras (Stg 2:20 : «hombre vano»); negativamente, con respecto a la gracia de Dios (1Co 15:10 : «en vano»); del rechazo a recibirla (2Co 6:1 : «en vano»); de la fe (1Co 15:14 : «vana»); de la predicación (ídem); y otras formas de actividad y trabajo cristiano (1Co 15:58 : «en vano»; Gál 2:2 : «vano»; Flp 2:16 : «vano»; 1Ts 2:1 : «vana»; 1Ts 3:5 : «vano»).¶ La palabra mataios, vano, significa vacío de resultados, señalando la irrelevancia de cualquier cosa. El hombre vano (kenos) en Stg 2:20 es aquel que está vacío de sabiduría divinamente impartida; en Stg 1:26 la religión vana (mataios) es aquella que no produce nada provechoso. Kenos acentúa la ausencia de cualidad y mataios la ausencia de un objetivo o efecto útiles. Cf. el adverbio correspondiente kenos, «en vano», en Stg 4:5,¶ el nombre kenodoxia, vanagloria (Flp 2:3),¶ el adjetivo kenodoxos, vanaglorioso (Gál 5:26),¶ y el nombre kenofonia, «pláticas sobre cosas vanas» (1Ti 6:20); «vanas palabrerías» (2Ti 2:16).¶

Nota: Para kerannumi, «que ha sido vaciado» (Apo 14:10; RV: «el cual está echado»; véanse, «que ha sido mezclado»), véase MEZCLAR, Nº 2.

Fuente: Varios Autores