2Sa 17:14 el acertado consejo de .. se frustrará
Job 5:12 frustra los pensamientos de los astutos
Psa 33:10 frustra las maquinaciones de .. pueblos
Pro 15:22 son frustrados donde no hay consejo
pipto (pivptw, 4098), caer. Se usa de la ley de Dios en sus menores detalles, en el sentido de que vaya a perder su autoridad o dejar de tener fuerza (Luk 16:17). En 1Co 13:8, se usa del amor: «nunca deja de ser» (en el TR se halla el verbo ekpipto, caer afuera). Véase CAER, A, Nº 1 y Nº 3. FRUTO, FRUTO (DAR, LLEVAR), FRUCTíFERO A. NOMBRES 1. karpos (karpov», 2590), fruto. Se usa: (I) del fruto de los árboles, de los campos, de la tierra, aquello que es producido por la energía inherente de un organismo vivo (p.ej., Mat 7:17; Jam 5:7,18); plural (p.ej., en Luk 12:17 [para el siguiente versículo, véase Nota (1) más abajo]; 2Ti 2:6); del cuerpo humano (Luk 1:42; Act 2:30); (II) metafóricamente: (a) de obras o actos, siendo el fruto la expresión visible del poder que obra interna e invisiblemente, siendo el carácter del fruto evidencia del carácter del poder que lo produce (Mat 7:16). Así como las expresiones visibles de las concupiscencias soterradas son las obras de la carne, de la misma manera el poder invisible del Espíritu Santo en aquellos que son traídos a una unión vital con Cristo (Joh 15:2-8,16) produce «el fruto del Espíritu» (Gl 5.22); la forma singular es sugerente de que en ellos se reproduce la unidad del carácter del Señor, esto es: «amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fidelidad, mansedumbre, dominio propio» (RVR77), todo ello en contraste con las confusas y frecuentemente incoherentes «obras de la carne». Así hay en Phm 1:11 «fruto de justicia» (Besson). En Heb 12:11, el fruto de justicia es descrito como «fruto apacible», el efecto externo de la disciplina divina; «el fruto de justicia se siembra en paz» (Jam 3:18), esto es, la semilla produce aquel fruto; aquellos que hacen la paz producen una cosecha de justicia; en Eph 5:9 «el fruto de la luz» (Darby, Besson, NM, margen RVR77, Nestlé, véase contexto) se ve en toda bondad, justicia y verdad, como la expresión de la unión del cristiano con Dios (Padre, Hijo y Espíritu Santo); porque Dios es bueno, Mc 10.18, el Hijo es el «Justo», Act 7:52, el Espíritu es «el Espíritu de verdad» (Joh 16:13); (b) de beneficio, provecho, consistiendo: (1) en convertidos, como resultado del ministerio de evangelización (Joh 4:36; Rom 1:13; Phm 1:22); (2) en santificación, mediante una liberación de la vida de pecado y mediante el servicio a Dios (Rom 6:22), en contraste con (3), la ausencia de nada considerado ventajoso como resultado de pecados anteriores (v. 21); (4) de la recompensa por el servicio dado a siervos de Dios (Phm 4:17); (5) del efecto de hacer confesión del nombre de Dios mediante el sacrificio de alabanza (Heb 13:15). 2. genema (gevnhma, 1096), (de ginomai, devenir, venir a ser), denota fruto: (a) como el producto de la tierra, p.ej., la vid. En los siguientes pasajes este nombre aparece en los mss. más comúnmente aceptados: Mat 26:29; Mc 14.25; Luk 22:18; [12.18 en algunos mss.; véase Nota (1)]; (b) metafóricamente: «los frutos de vuestra justicia»; esto es, de ministraciones materiales a los necesitados (2Co 9:10).¶ Notas: (1) En Luk 12:18 algunos mss. tienen gennemata, un error de transcripción, en lugar de genemata; la mejor evidencia textual apoya el término sitos, grano, trigo. (2) Genema debe ser distinguida de gennema, descendencia (de gennao, engendrar) (Mat 3:7; 12.34; 23.33; Luk 3:7).¶ 3. opora (ojpwvra, 3703) denota primariamente el final del verano o el inicio del otoño, en el hemisferio norte; esto es, fines de julio, agosto y comienzos de septiembre. Al ser este el tiempo de la recogida de los frutos, este término se usaba, por metonimia, de los mismos frutos (Rev 18:14).¶ Notas: (1) El término apaque, primicias, se traduce «primer fruto» en Rom 16:5; véase PRIMICIAS; (2) cf. Nº 3, opora, con fthinoporinos, otoñal, en Jud_12, «árboles otoñales», que no llevan fruto cuando sería de esperar que sí lo llevaran.¶ B. Adjetivos 1. karpoforos (karpofovro», 2593) (A, Nº 1, y fero, traer), denota fructífero (Act 14:17).¶ Cf. C, Nº 1, más abajo. 2. akarpos (a[karpo», 175), infructuoso, sin fruto (a, privativo, y A, Nº 1). Se usa en forma figurada: (a) de «la palabra del Reino», que resulta infructuosa en el caso de aquellos influidos por las ansiedades de este mundo y por el engaño de las riquezas (Mat 13:22; Mc 4.19); (b) del entendimiento de uno que ora «en lengua», que no daba provecho alguno a la iglesia si no se daba su interpretación (1Co 14:14); (c) de las obras de las tinieblas: «infructuosas» (Eph 5:11); (d) de aquellos creyentes que dejan de ocuparse «en buenas obras», indicando el ganarse la vida a fin de poder hacer el bien a los demás (Tit 3:14); de los efectos de dejar de añadir a la fe propia las cualidades de la virtud, del conocimiento, del dominio propio, de la paciencia, de la piedad, del afecto fraternal, y del amor (2Pe 1:8). En Jud_12 se traduce «sin fruto» de hombres impíos, que se oponen al evangelio en tanto que pretenden mantenerlo, como queda representado gráficamente por la expresión «árboles otoñales» (véase Nota (2) bajo A, Nº 3).¶ En la LXX, Jer 2:6:¶ C. Verbos 1. karpoforeo (karpoforevw, 2592), véase DAR, Nº 20. 2. telesforeo (telesforevw, 5052), llevar una consumación o a un fin determinado (telos, fin; fero, traer). Se dice de plantas (Luk 8:14 «no llevan fruto», RV, RVR; Besson: «no llevan fruto a madurez»; NM: «no maduran fruto»; RVR77: «no dan fruto maduro»).¶
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento