Act 16:6; 18:23
Frigia (gr. Fruguía, «que seca [tuesta]»). Extensa región del interior del Asia Menor. Los frigios eran descendientes de un pueblo indoeuropeo que invadió el Asia Menor en el s XII a.C. y destruyó al Imperio Hitita. Fundaron un reino que más tarde abarcó la región de Galacia y partes de Capadocia y Licaonia. El reino sufrió mucho por las invasiones de los cimerios, pero fue restaurado por Lidia. Finalmente fue absorbido por el Imperio Persa. Luego pasó sucesivamente a manos de Alejandro, los seléucidas, los atálidas de Pérgamo y, en el 133 a.C., de Roma; por un tiempo fue administrada como provincia romana. Más tarde, su territorio fue dividido entre las provincias de Asia y de Galacia, por lo que los pasajes del NT que mencionan a Frigia se deben entender como una región y no como una unidad política. El país era famoso como la patria del culto de los misterios frigios. La principal deidad era Cibeles, la Magna Mater, una diosa de la fertilidad. Estaba asociada con su hijo y esposo, el dios sol Saba5ius-Attis, a quien los griegos llamaron Adonis. Cada año se celebraba la muerte de este dios con ritos de lamentos y automutilaciones, y su reaparición se celebraba con danzas orgiásticas y ritos inmorales en relación con los cuales las mujeres ofrecían sus cuerpos en prostitución sin perder sus honores civiles ni su posición social. Por causa de estas creencias, los frigios contaban sus ascendientes por las madres y no por los padres. Los soldados romanos fueron influidos por los ritos frigios, y el senado romano luchó una batalla perdida contra su introducción en Italia. Los conversos frigios fueron responsables de la introducción de algunas de las ideas de los cultos de misterios en la iglesia, y el 468 montanismo debió muchas de sus enseñanzas peculiares a este culto. Se han descubierto antiguas inscripciones frigias de los ss VII y VI a.C. en un escritura alfabética frigia; las inscripciones neofrigias del s I a.C. están escritas en griego. Muchos judíos vivieron en Frigia desde el tiempo en que Antíoco el Grande (223-187 a.C.) estableció 2.000 familias judías de Babilonia en Lidia y Frigia. Entre los judíos que estuvieron en Jerusalén en Pentecostés, en el año de la muerte de Cristo, había judíos de Frigia (Act 2:10). En el NT se mencionan 4 de las ciudades frigias: Antioquía de «Pisidia», Colosas, Laodicea y Hierápolis (Act 13:14; Col 1:2; 4:13; Rev 3:14). Pablo pasó por este país deteniéndose aparentemente en varios lugares en su trayecto (Act 16:6; 18:23). Mapa XX, B-5. Bib.: FJ-AJ xii.3.4. Frito/a. Expresión que aparece un par de veces en el AT (Lev 6:21; 7:12) como traducción de la palabra heb. râbak, que no significa «frito» sino «mezclado». Râbak está estrechamente ligada a la palabra árabe rabaka, «mezclar» masa.
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
región meridional de Asia Menor al este de la provincia romana de Asia; sus ciudades principales eran Colosas, Laodicea y Hierápolis.
Judíos de esta región estuvieron presentes el día de Pentecostés Hch 2, 10. El apóstol Pablo visitó F. en sus viajes apostólicos segundo y tercero, Hch 16, 6; 18, 23.
Diccionario Bíblico Digital, Grupo C Service & Design Ltda., Colombia, 2003
Fuente: Diccionario Bíblico Digital
En tiempos bíblicos fue una provincia interior del sudoeste de Asia Menor. Pablo y sus colaboradores visitaron este fértil territorio durante sus tres viajes misioneros. Si hablamos de Frigia en su sentido más amplio, Pablo y Bernabé introdujeron el cristianismo en su territorio durante el primer viaje (Act 13:13; Act 14:24). Act 16:6 describe brevemente la visita de Pablo y Silas en el segundo viaje. En su tercer viaje, Pablo efectuó una breve visita al lugar, mientras iba de camino a Efeso y Corinto (Act 18:23).
Aunque gran parte de la actividad cristiana transcurrió en Frigia, ésta es la última referencia a la zona que registra la Biblia.
Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano
Provincia de Asia. Pablo predicó en Frigia en su segundo y tercer viajes: (Hec 16:6, Hec 18:23).
Diccionario Bíblico Cristiano
Dr. J. Dominguez
http://biblia.com/diccionario/
Fuente: Diccionario Bíblico Cristiano
Región en Asia Menor, en la Anatolia central, al N de †¢Panfilia. En el día de Pentecostés algunos de los presentes eran de F. (Hch 2:9). Las ciudades de Antioquía de Pisidia e Iconio pertenecían a F. Junto con Silas y Timoteo, Pablo atravesó †œF. y la provincia de Galacia† (Hch 16:6). Volvió allí en su F. y la provincia de Galacia» (Hch 16:6). Volvió allí en su tercer viaje misionero (Hch 18:23).
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
tip, MONT
vet, Se trataba de una elevada meseta del Asia Menor, limitada por la cadena del Taurus al sur, el Olimpo al norte, el Temnus al oeste. El NT menciona a cuatro de sus ciudades: Laodicea, Colosas, Hierápolis y Antioquía de Pisidia. Antíoco el Grande (224-187 a.C.) desplazó a 2.000 familias judías de Babilonia y de Mesopotamia a Lidia y a Frigia (Ant. 12:3, 4). Habla judíos de Frigia en Jerusalén en el día de Pentecostés (Hch. 2:10). Pablo visitó Frigia durante su Segundo y Tercer Viaje Misionero (Hch. 16:6; 18:23).
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado
País o región de la parte central de Asia Menor. Los límites geográficos de Frigia fluctuaron notablemente con el transcurso de los años, de modo que es difícil definir la zona que abarcaba, a menos que se hable de un tiempo en particular. En el primer siglo †œFrigia† era un territorio interior de las provincias romanas de Galacia y Asia que abarcaba la meseta que está al N. de la cordillera del Tauro, desde el río Halys, al E., hasta los altos valles de los ríos Hermos y Meandro, al O. El apóstol Pablo viajó por Frigia al menos en dos de sus viajes. (Hch 16:6; 18:23; 19:1.)
Se cree que los frigios se extendieron hacia el S. desde Grecia hacia el fin del II milenio a. E.C. y que estuvo bajo su poder la mayor parte de Asia Menor central y occidental, al N. de los montes Tauro, desde el río Halys hasta el mar Egeo. Los hallazgos arqueológicos muestran que su capital era Gordion y que el rey Midas fue uno de sus principales gobernantes. Un aspecto importante de la religión de los habitantes de la Frigia primitiva era la adoración de la diosa-madre Rea Cibeles.
La parte occidental de Frigia llegó a estar bajo la dominación de los reyes atálidas de Pérgamo. Este reino se convirtió en la provincia romana de Asia, pero a su parte sudoriental se le suele llamar Frigia asiática. (Véase ASIA.) El rey de Galacia gobernó la parte más oriental de Frigia, que con el tiempo llegó a formar parte de la provincia romana de Galacia. En algunas ocasiones a la sección oriental se le llama Frigia gálata; estaba situada al N. de Pisidia y NO. de Licaonia. Dependiendo del punto de vista del escritor, así como del período de tiempo aludido, puede que a Antioquía e Iconio se las considere ciudades frigias, aunque a menudo se vincula a Antioquía con Pisidia y a Iconio, con Licaonia. (Hch 13:14; véanse ANTIOQUíA núm. 2; ICONIO.)
Eran muchos los judíos que formaban parte de la población de Frigia, debido a que los gobernantes seléucidas de Siria fomentaron su presencia en este territorio. Según Josefo, Antíoco III (223-187 a. E.C.) transfirió †œdos mil familias judías con todo su equipo desde Mesopotamia y Babilonia† a Lidia y Frigia con el fin de estabilizar las condiciones entre los pueblos sediciosos de aquel lugar. (Antigüedades Judías, libro XII, cap. III, secs. 1, 4.) Parece ser que los judíos continuaron siendo numerosos en Asia Menor bajo la dominación de los romanos. En el Pentecostés de 33 E.C. estuvieron presentes en Jerusalén algunos judíos del †œdistrito de Asia, y de Frigia y de Panfilia†. (Hch 2:9, 10.)
En su segunda gira misional, Pablo y sus compañeros, que iban hacia el NO. pasando por Cilicia y Licaonia, †œatravesaron Frigia y el país de Galacia, porque el espíritu santo les había prohibido hablar la palabra en el distrito de Asia†. (Hch 15:41; 16:1-6.) Así entraron en la zona oriental de la antigua Frigia (que para el tiempo de Pablo era la Frigia gálata), pero en lugar de continuar hacia el O. por la provincia de Asia (donde estaba la Frigia asiática), fueron hacia el N., a la provincia de Bitinia, y de allí hacia el O., a Troas.
La tercera gira de Pablo le llevó tanto por la Frigia gálata como por la asiática. Dejó Antioquía de Pisidia y †œfue de lugar en lugar a través del país de Galacia y de Frigia†. (Hch 18:23.) El relato también dice que †œpasó por las partes del interior y bajó a Efeso†, en la costa egea. (Hch 19:1.) Al parecer, no viajó por el camino principal que llevaba a Efeso, pasando por el valle del río Lico y por las ciudades frigias de Laodicea, Colosas y Hierápolis (Col 2:1; 4:13), sino por una ruta más directa algo hacia el N. (Véase COLOSAS.)
Fuente: Diccionario de la Biblia
Zona cuyo centro se encuentra en la vertiente occidental de la gran meseta de Anatolia, que se extiende hacia el
Bibliografía. H. Metzger, Las rutas de san Pablo en el oriente griego, 1960, pp. 46–50; M. Balagué, “Frigia”, °EBDM, t(t). III, cols. 621–622.
Estrabón, 12; J. Friedrich, RE, 20, 1, pp. 781–891; W. M. Ramsay, Cities and Bishoprics of Phrygia, 1895–7; A. H. M. Jones, Cities of the Eastern Roman Provinces, 1937; D. Magie, Roman Rule in Asia Minor, 2 t(t). 1950; W. M. Calder,
Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico