v. Confortar, Esforzar
Gen 27:40 sucederá cuando te fortalezcas, que
Jdg 16:28 acuérdate ahora de mí, y fortaléceme
1Sa 23:16 Jonatán .. fortaleció su mano en Dios
30:6
A. Verbo jazaq (qz¾j; , 2388), «fortalecer, ser fuerte, endurecer, sostener». Este verbo se halla 290 veces en el Antiguo Testamento. Existe también la raíz en arameo y arábigo. El vocablo aparece por primera vez en Gen 41:56 «El hambre se extendió [jazaq] a todos los rincones del país» (rva). La modalidad fuerte del verbo se usa en Exo 4:21 «Yo endureceré su corazón». Esta declaración se encuentra 8 veces, en las que se dice que «el corazón del faraón se endureció» (Exo 7:13, 22; 8.19; 9.35). En Exo 9:34 la responsabilidad del faraón queda clara cuando dice: «Pecó otra vez, y endureció su corazón» (lba). Con la acepción de fuerza personal, jazaq se usa por primera vez en Deu 11:8 en el contexto del pacto: «Por tanto, guardad todos los mandamientos que yo os mando hoy, para que seáis fuertes y lleguéis a tomar la tierra» (rva). Dios ordena a Moisés: «Fortalécelo [«anímalo» rvr] e infúndele valor» (Deu 3:28 rva). Junto con la promesa del pacto viene el mandato: «Â¡Esforzaos y sed valientes!», y la promesa: «No tengáis temor ni os aterroricéis de ellos, porque Jehovah tu Dios va contigo. El no te abandonará ni te desamparará» (Deu 31:6 rva). El mismo estímulo se ofrece a los cautivos de Babilonia que regresan a Judá para reconstruir el templo (Zec 8:9, 13; cf. Hag 2:4). Si bien en los ejemplos anteriores jazaq combina fortaleza moral con fortaleza física, solo esta última cualidad se indica en Jdg 1:28 «Pero cuando Israel se sintió fuerte hizo al cananeo tributario». Israel pecó «y Jehová fortaleció a Eglón, rey de Moab, contra Israel» (Jdg 3:12). El término se usa también acerca de un edificio: «Pero en el año veintitrés del rey Joas, aún no habían reparado los sacerdotes las grietas del templo» (2Ki 12:6); también acerca de una ciudad: «Uzías también edificó torres en Jerusalén †¦ y las fortificó» (2Ch 26:9 rva). En un contexto bélico jazaq quiere decir: «Así venció David al filisteo» (1Sa 17:50). Como dijo el profeta: «Porque los ojos de Jehovah recorren toda la tierra para fortalecer a los que tienen un corazón íntegro para con él» (2Ch 16:9 rva). A su siervo, el Mesías, Dios dice: «Yo Jehová te he llamado en justicia, y te sostendré [jazaq] por la mano» (Isa 42:6); y a Ciro dice: «A quien tomé por su mano derecha» (Isa 45:1). Otros usos notables del vocablo son: «Si tu hermano se empobrece y se debilita económicamente con respecto a ti, tú lo ampararás» (Lev 25:35 rva); y Saúl «volviéndose Samuel para irse †¦ echó mano de la orla de su capa» (1Sa 15:27 rv). Para resumir, este grupo de palabras describe la fortaleza física y moral del ser humano y de la sociedad. Dios infunde fuerzas a personas, aun a los enemigos de su pueblo, para castigarles. Los hombres pueden cambiar estas fuerza en terquedad contra Dios. B. Adjetivo jazaq (qzEj; , 2389), «fuerte; poderoso; pesado; severo; firme; duro». Este adjetivo aparece unas 56 veces y en todos los períodos del hebreo bíblico. Primero, el vocablo quiere decir «firme» o «duro», con la idea de impenetrable. En Eze 3:8-9 el rostro del profeta se compara con una roca; Dios le infunde determinación para realizar su tarea al mismo tiempo que Israel se empecina en no escucharle: «He aquí, yo hago tu rostro tan duro como el rostro de ellos, y hago tu frente tan dura como su frente. Yo hago tu frente como el diamante, que es más duro que el pedernal» (rva). Job 37:18 usa jazaq en relación con el endurecimiento de un metal fundido. Segundo, este término significa «fuerte». La acepción fundamental indica fuerza física. La mano de Dios (un antropomorfismo; cf. Deu 4:15, 19), como símbolo del cumplimiento de su voluntad con la humanidad, es «fuerte»: «Mas yo sé que el rey de Egipto no os dejará ir sino por mano fuerte» (Exo 3:19 primera mención del vocablo). El adjetivo califica a un nombre, indicando que es lo opuesto de débil o incapaz de hacer alguna cosa (Num 13:18). Isaías habla de la «espada dura, grande y fuerte» del Señor (27.1). Cuando Ezequiel habla acerca de «la engordada †¦ la fuerte», quizás se refiere a que los animales estaban bien alimentados y sanos (34.16). _______ Tercero, jazaq significa «pesado». Cuando se refiere a batallas o guerras, quiere indicar la severidad de estos hechos (1Sa 14:52). El término se usa además para referirse a una enfermedad seria (1Ki 17:17) y a una hambruna (1Ki 18:2).
Fuente: Diccionario Vine Antiguo Testamento