FOBIAS

[609]

Conjunto de antipatí­as o de odios (fobia) que se pueden apoderar de la mente de las personas, inmaduras y también maduras. La fobia implica para el psicoanálisis una perturbación de la libido ante un objeto externo agresivo. Es una reacción compulsiva de defensa.

En clave no psicoanalí­tica, es una actitud afectiva de oposición que genera sentimiento de rechazo y provoca reacción de huida o marginación del objeto desagradable.

Las fobias son innumerables: claustrofobia (a lugares cerrados), zoofobia (a los animales), nictofobia (a la oscuridad), androfobia (a los hombres), ergofobia (al trabajo) y mil más.

Se pueden dar también fobias religiosas (sacrofobias) como acontece en determinados espí­ritus anticlericales al estilo de Nietzsche o de Renan en el siglo XIX, que pueden ir desde la aversión a lo divino (teofobia) a la simple antipatí­a por determinadas prácticas con las que no se simpatiza, como son canciones (musicofobia) o personas santas (hagiofobia).

La educación religiosa supone superar todas esas aversiones y asumir posturas comprensivas con todos los modos de pensar y de sentir sin dejarse llevar por desajustes agresivos o fanatismos con lo que no resulta propia complacencia.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa