FLAMENCO. ARTE

[950]

En referencia topográfica a Flandes, se extendió el gentilicio flamenco. En la monarquí­a de los Austrias, por el origen de nacimiento de Carlos V, el arte flamenco tuvo una difusión grande y la difusión de sus rasgos constituyó un hecho artí­stico significativo.

El arte flamenco en arquitectura se convierte en una forma de lo gótico, lo flamí­gero, y se ornamenta con agujas y graciosas siluetas.

En la escultura se diseñan los productos artí­sticos con formas alargadas, siluetadas, gracias al tallado de la piedra o del metal.

Y en lo pictórico es donde las tablas flamencas más resaltan por su colorido discreto y reflejo de una profundidad singular y de una serenidad admirable.

Autores como Jan van Eyck con polí­pticos, como el «Cordero Mí­stico», inician la escuela flamenca, que se hará internacional con las producciones de Roger van der Weyden y Hans Memling, entre otras grandes figuras.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa