Rev 1:11; 3:7
Filadelfia (gr. Filadélfeia, Filadélfia, «amor fraternal [de hermano]»). Ciudad interior del Asia Menor occidental, sobre el río Cogamus, un tributario del Hermus. Estuvo al pie del monte Tmolus, a unos 40 km al sudeste de Sardis, sobre el camino a Colosas. Fue fundada por Atalo II Filadelfo de Pérgamo (c 150 a.C.), que la llamó Filadelfia, «amor fraternal», como una indicación de su lealtad por su hermano mayor, Eumenes II, que lo había precedido en el trono de Pérgamo. La ciudad fue destruida por el terremoto del 17 d.C. y fue reconstruida por Tiberio. Por causa de su belleza, los escritores antiguos llamaban a la nueva ciudad la «Pequeña Atenas». Cambió de manos repetidas veces en los siglos siguientes; hoy es una ciudad pequeña: Alashehir, «ciudad rojiza». No se pueden ver sobre la superficie restos importantes, con excepción de una parte del muro antiguo y de una antigua iglesia. En la ciudad existía una congregación cristiana antes del fin del s I d.C., como lo demuestra el mensaje de Juan a la iglesia de Filadelfia en el Apocalipsis escrito en la isla de Patmos (Rev 3:7-13). Esta carta no contenía ningún reproche, lo que indica que el nivel espiritual de la iglesia debió haber sido excelente. Acerca del significado de Filadelfia como una de las 7 iglesias del Apocalipsis, vease CBA 7:104,105, 773-776. Mapa XX, B-4. En los Mapas XIV-XVI, E-4, aparece otra Filadelfia, que es el nombre griego de la ciudad que en el AT se llamaba Rabá de Amón, pero en nuestras Biblias no se traduce como Filadelfia. 220. Ruinas del muro de la antigua ciudad de Filadelfia.
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
(amor de hermano).
Una de las siete iglesias a las que se escribe en Apocalipsis (Rev 3:7-13), ciudad de Lidia fundada por Atalo II †œFiladelfo† (159-138 a. de J.C.). A este rey se lo llamó así por su amor hacia su hermano Eumenes. El nombre de la ciudad hace referencia a esta característica.
Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano
(amor fraternal).
Ciudad en Asia a quien Jesús le dedicó una carta, Apoc.l:ll,Rev 3:7-13.
Diccionario Bíblico Cristiano
Dr. J. Dominguez
http://biblia.com/diccionario/
Fuente: Diccionario Bíblico Cristiano
(Amor de hermano). Ciudad en donde estaba una de †œlas siete iglesias que están en Asia† a las cuales se dirige el Apocalipsis (Apo 1:4). ítalo II Filadelfo, de †¢Pérgamo, del cual tomó nombre la ciudad, la fundó alrededor del 140 a.C. como una colonia en el corazón de la Anatolia para extender la cultura griega. Se infiere de las palabras de Apocalipsis que la comunidad cristiana era pequeña, pero muy fiel (Apo 3:7-13). Es la moderna Ala Sehr, a unos 120 km al E de †¢Esmirna.
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
tip, CIUD IGLE
ver, RABí
vet, «amor fraternal». (a) Ciudad de Lidia, en Asia menor, fundada por Atalo Filadelfo sobre una parte del monte Tmolus. En el año 17 a.C. fue destruida por un terremoto, y fue pronto reconstruida. El apóstol Juan dirigía a la iglesia en esta ciudad una de las cartas a las siete iglesias de Asia (Ap. 1:11; 3:7-13). Esta carta contiene solamente elogios, frente a las reprensiones enviadas a tantas otras iglesias. El nombre actual de Filadelfia es Ala-Sheher. (b) Nombre helenístico de Rabá de Amón, capital de los amonitas. (Véase RABí.)
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado
(Cariño Fraternal).
Ciudad del O. de Asia Menor en donde había una congregación cristiana a la que se dirigió una de las siete cartas de Revelación. (Rev 1:11; 3:7-13.) La ciudad de Filadelfia estaba situada en Lidia, en una meseta ondulada al S. del río Cogamis, a unos 45 Km. al SE. de Sardis y a 80 Km. al NO. de Laodicea. La edificó en el siglo II a. E.C. Eumenes II, rey de Pérgamo, o su hermano Atalo II Filadelfo, de quien la ciudad recibió su nombre. Estaba ubicada en la cabecera de un ancho valle que cruzaba Sardis hasta Esmirna (la moderna Izmir), en el litoral. Había caminos que la conectaban con la costa, con Pérgamo al NO. y Laodicea al SE. La ciudad daba paso al interior de Frigia.
Filadelfia era el centro próspero de una región vinícola, y su deidad principal era Dioniso, dios del vino. En la región se produjeron repetidos terremotos, uno de los cuales destruyó Filadelfia en 17 E.C. Con la ayuda económica de Roma se reconstruyó la ciudad, que adoptó el nombre de Neocaesarea (Nueva Cesarea) y, en una época posterior, Flavia. Hoy se eleva en ese lugar la moderna Alasehir. La antigua ciudad fue un centro desde donde se difundió el helenismo en Asia Menor.
Probablemente había judíos allí, pues Revelación 3:9 menciona a †œlos de la sinagoga de Satanás, que dicen ser judíos†. Quizás estos se oponían activamente a los cristianos fieles de la ciudad, intentando recuperar a cristianos de origen judío o persuadirlos para que conservasen o practicasen de nuevo ciertas disposiciones de la ley mosaica. El intento no tuvo éxito, y Jesús encomió a los cristianos por su perseverancia y los animó a †˜seguir teniendo firmemente asido lo que tenían†™. (Rev 3:9-11.)
Para tener información sobre Filadelfia de la Decápolis, véase RABí núm. 1.
Fuente: Diccionario de la Biblia
(Véase el mapa en el artículo sobre *Colosas). Ciudad en la provincia
La carta “al ángel de la iglesia en Filadelfia” (Ap. 3.7–13) probablemente alude a algunas de las circunstancias de la ciudad. Como Filadelfo era famoso por su lealtad a su hermano, así también la iglesia, la verdadera Filadelfia, hereda y cumple su carácter mediante una firme lealtad a Cristo (vv. 8, 10). Como la ciudad se encuentra cerca de la “puerta abierta” que da hacia una región de la que obtiene su riqueza, así la iglesia recibe una “puerta abierta” hacia oportunidades que tiene que aprovechar (v. 8; cf. 2 Co. 2.12). Los símbolos de la “corona” y el “templo” (vv. 11–12) establecen un contraste con los juegos y los festivales religiosos de la ciudad. A diferencia de la inestabilidad de la vida en una ciudad expuesta a los terremotos, a los que “vencieren” se les promete la estabilidad definitiva de ser edificados en el templo de Dios. Como en Esmirna, esta iglesia fue rechazada por los judíos de la ciudad (v. 9), pero el vencedor disfrutará de la aceptación definitiva por el Señor cuyo nombre ha confesado (v. 8), lo cual está indicado nuevamente por el otorgamiento de nombres divinos (v. 12), que nos recuerdan los nombres nuevos adoptados por la ciudad de los emperadores divinos. Ignacio visitó posteriormente la ciudad de paso de Antioquía al martirio en Roma, y envió una carta a la iglesia de la ciudad.
Bibliografía. R. Sánchez, “Filadelfia”, °EBDM, t(t). III, cols. 536–537; G, E. Ladd, El apocalipsis de Juan, 1978, pp. 53–58.
W. M. Ramsay, The Letters to the Seven Churches of Asia, 1904,
Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico