FATIGA

v. Afán, Trabajo
Exo 12:12 y el mucho estudio es f de la carne
Mar 6:48 viéndoles remar con gran f, porque el
2Co 11:27 en trabajo y f, en muchos desvelos, en
1Th 2:9 acordáis .. de nuestro trabajo y f


[677]

Cansancio o agotamiento que se experimenta después de un esfuerzo. Puede ser fí­sica y psicológica. La fí­sica implica alteraciones del ritmo biológico y ordinariamente cargas tóxicas musculares y nerviosas. La psí­quica supone saturación de acciones mentales, volitivas y afectivas que conllevan el desinterés y la debilitación de la atención.

En todos estos aspectos se puede asimilar metafóricamente a los cansancios o fatigas espirituales: cuando uno se cansa de hacer el bien, de orar o de vivir conforme a ideales o criterios sobrenaturales. El educador de la fe debe ser prudente en las exigencias espirituales que se proponen a las personas con las que trabaja. También en lo religioso puede aparecer la fatiga, sobre todo cuando la vida de fe no es sólida o el nivel de virtud no es elevado, como acontece a veces en los niños y en las personas no cultivadas. Por eso hasta las tareas espirituales y la práctica de la virtud reclaman moderación, prudencia, adaptación a las capacidades personales y constante renovación de objetivos, intereses y opciones

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa