tip, ESPA TIPO CALE
ver, ZODíACO, TIEMPO, ASTROLOGíA, VENIDA (Segunda)
vet, La interpretación más ajustada al relato del texto es que se trató de un acontecimiento sobrenatural, análogo a una estrella, que los magos vieron en el cielo. Influenciados posiblemente por la profecía de Balaam (Nm. 24:17) o por otras predicciones, los magos pensaron que el fenómeno anunciaba el nacimiento del rey de los judíos. Cuando estos sabios salieron de Jerusalén, después de su consulta a Herodes, se les apareció nuevamente la estrella, que les condujo, deteniéndose donde se hallaba el divino Niño (Mt. 2:1-2, 9). Se han propuesto varias interpretaciones naturalistas, en base a las cuales nos hallaríamos frente a un fenómeno natural, mediante el que fueron dirigidos los magos de una manera providencial. En diciembre de 1603, el astrónomo Kepler observó una conjunción de Júpiter y de Saturno. En marzo de 1604 el planeta Marte se aproximó a los anteriores. En octubre de 1604, una nueva estrella, sumamente brillante, se unió a los tres astros; después fue desvaneciéndose lentamente, y desapareció en febrero de 1606. Kepler calculó que se había dado una conjunción de los mismos planetas en los años 7 y 6 a.C. Creía él que si la estrella variable se hubiera unido entonces a los tres planetas, como había sucedido en 1604, ésta debió de ser la estrella de oriente. Sin embargo, una estrella no puede ser asimilada a una conjunción; por otra parte, no coincide con la cronología del nacimiento de Cristo, que ha sido precisada mediante consideraciones independientes. Y el relato bíblico indica que el acontecimiento fue muy distinto a esta racionalización naturalista (Mt. 2:9).
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado