ESCISION

[399]

Sinónimo de separación, corte o ruptura. En el lenguaje religioso se alude con este término al cisma o alejamiento, ideológico, afectivo y convivencial, de parte de una comunidad con referencia a la otra. Se comienza con una ruptura afectiva y disciplinar con la autoridad y se llega a la marginación total de toda relación trascendente o valor superior.

En la Historia de la Iglesia las escisiones han sido frecuentes: primeras herejí­as, cisma ortodoxo de Oriente, herejí­as medievales, cisma de Occidente, protestantismo, anglicanismo, galicanismo, ruptura de los viejos católicos, marginaciones posteriores al Vaticano II.

Es uno de los aspectos más difí­ciles de tratar cuando se intenta explicar la «presencia eficaz» de Cristo en su Iglesia y un verdadero motivo de desconcierto al contrastar las palabras de Jesús y la realidad histórica de los cristianos. Jesús dijo: «Que todos sean uno … para que el mundo crea que me has enviado» (Jn. 17.21 ) y sus seguidores se han dividido en sectas, grupos, escisiones en contra de toda lógica de unidad.

Pero es necesario enfrentarse con esta realidad y el educador de fe debe aludir al misterio del mal en su lucha perma los seguidores del Evangelio.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa