v. Huir
Gen 14:13 vino uno de los que escaparon, y lo
19:17
malat, (fl’m; , 4422), «escapar, escabullirse, entregar, dar a luz». El vocablo se encuentra tanto en el hebreo antiguo como en el moderno. Malat aparece alrededor de 95 veces en el Antiguo Testamento hebraico. Se usa dos veces en el primer versículo en que encontramos el término: «Â¡Escapa por tu vida! †¦ Escapa a la montaña, no sea que perezcas» (Gen 19:17 rva). A veces malat se usa en paralelo con nuí†s, «huir» (1Sa 19:10, o con baraj «huir» (1Sa 19:12). El uso más corriente de este término indica un «escape» de cualquier tipo de peligro, p. ej., un enemigo (Isa 20:6), una trampa (2Ki 10:24) o de una seductora (Ec 7.26). Cuando las reformas de Josías requirieron quemar los huesos de los falsos profetas, fue necesaria una orden especial de conservar los huesos de un profeta verdadero que estaba enterrado en el mismo lugar: «Así dejaron sus huesos intactos» (2Ki 23:18 lba; literalmente, «dejaron escapar sus huesos»). Malat se usa una vez con el significado de «dar a luz a una criatura» (Isa 66:7).
Fuente: Diccionario Vine Antiguo Testamento
1. feugo (feuvgw,), huir de, escapar fuera de (Latín, fugio; castellano, huir; en catalán, fugir). Se traduce con el verbo escapar en Mat 23:33; Heb 12:25: Véase HUIR. 2. apofeugo (ajpofeuvgw, 668), huir afuera de [apo, de (partitivo) y Nº 1]. Se usa en 2Pe 1:4 «habiendo huido»; 2.18: «habían huido»; 2.20: «habiendo escapado». Véase HUIR.¶ 3. ekfeugo (ejkfeuvgw, 1628), huir fuera de un lugar (ek, fuera de, y Nº l). Se dice de presos (Act 16:27); de los hijos de Esceva, huyendo del endemoniado (19.16); de la huida de Pablo de Damasco (2Co 11:33); en otros pasajes se usa acerca de los juicios de Dios (Luk 21:36; Rom 2:3; Heb 2:3; 12.25; 1Th 5:3). Véase HUIR.¶ 4. diasozo (diaswvzw, 1295), en la voz activa, conducir con seguridad a través de un peligro (dia, a través, intensivo; sozo, salvar), sanar del todo, hacer totalmente sano (Luk 7:3); llevar en salvo (Act 23:24); salvar (23.43); en la voz pasiva (Mat 14:36 «quedaron sanos»; 1Pe 3:20 «fueron salvadas»). También se usa en la voz pasiva para significar escape, de náufragos (Act 27:44 «se salvaron»; 28.1: «estando ya a salvo», RV: «y cuando escapamos», v. 4: «escapado»). Véanse SALVO, SANAR.¶ 5. ananefo (ajnanhvfw, 366), volver a la sobriedad, como saliendo de un estado de delirio o de embriaguez (ana, de vuelta, o, de nuevo; nefo, ser sobrio, estar atento). Se usa en 2Ti 2:26 «escapen» (RV: «se zafen»; Besson: «se despertaren»; LBA: «volviendo en sí»), dicho de aquellos que, oponiéndose a la verdad al aceptar perversiones de ella, caen en el lazo del diablo, quedando emponzoñados con el error. Para estos, solo es posible la liberación por «arrepentimiento para conocer la verdad» (cf. v. 25). Para la traducción de este versículo, véase CAUTIVO, B, Nº 3.¶ Nota: El verbo exercomai, salir de un lugar, se traduce «escapó» en Joh 10:39 (RVR), lo que es una traducción inapropiada, tanto en significado como en consideración a las circunstancias del alejamiento del Señor de los que le querían prender. El término «se salió de sus manos» (RV, RVR77, VM, Besson), es a la vez preciso y coherente con la dignidad de las acciones del Señor.
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento