EREC

Erec (heb. ‘Erek, quizá «longitud»; bab. Uruk). Ciudad de la Mesopotamia que formó parte del reino de Nimrod en Babilonia (Gen 10:10). El sitio ha sido identificado con la moderna Warka, a unos 80 km al noroeste de Ur. Las excavaciones dirigidas por alemanes, que comenzaron antes de la Primera Guerra Mundial y continuaron en forma intermitente hasta 1959, muestran que la ciudad fue una de las más antiguas de la Mesopotamia. Los babilonios la consideraban la residencia de Gilgamesh, 383 héroe del gran poema épico babilónico que contiene el relato del diluvio. Habitantes de esa ciudad fueron trasladados a Samaria por Asurbanipal (el Asnapar* bí­blico; Ezr 4:9,10). A propósito de Ezr 4:9, el vocablo aram. ‘arkewâyê (Q ‘arkewâ’ê, «los de Erec»; cun. Urukaa, Arakaa) es un gentilicio para los nativos de la ciudad de Erec. Mapa III, C-6. 192. El Templo Blanco de Uruk, la bí­blica Erec, con su escalinata.

Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico

Ciudad de la antigua Babilonia mencionada en Gen 10:10 como la segunda ciudad fundada por Nimrod. La forma babilónica del nombre es Uruk, el hogar de Gilgamés, el héroe de la gran epopeya acadiana.

Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano

Véase URUC.

Fuente: Diccionario Bíblico Arqueológico

Ciudad en Mesopotamia que la Biblia relaciona con †¢Nimrod diciendo que †œfue el comienzo de su reino Babel, E., Acad y Calne, en la tierra de Sinar† (Gen 10:10). Situada en la margen oriental del éufrates a unos 65 km al NO de Ur. En tiempos de Esdras, †œRehum canciller y Simsai secretario, y los demás compañeros suyos los jueces, gobernadores y oficiales, y los de Persia, de E., de Babilonia, de Susa…† escribieron †œuna carta contra Jerusalén al rey Artajerjes† (Esd 4:8-9).

Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano

tip, CIUD

sit, a4, 294, 272

vet, Ciudad de Sinar que formaba parte del reinado de Nimrod (Gn. 10:10). Se ha identificado con los montí­culos de Warka, al sur de Babilonia.

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado

Una de las cuatro ciudades que constituyeron †˜el principio del reino†™ de Nemrod en la tierra de Sinar. (Gé 10:10.) En la actualidad Erec es un grupo de montí­culos situados en un lugar que los árabes denominan Warka y que los antiguos acadios de Mesopotamia conocí­an como Uruk. Esta ciudad está a unos 180 Km. al SE. de Babilonia, en la orilla O. del viejo lecho del Eufrates (el Shatt-ek-Kar), a unos 6 Km. al E. del curso actual del mencionado rí­o. En este lugar se ha descubierto un antiguo zigurat, así­ como muchos túmulos y féretros, que parecen indicar que en un tiempo Erec fue un cementerio de los reyes asirios.
Los habitantes de Erec (†œarquevitas†, MK, Mod; †œarqueveos†, Ga) se hallaban entre los pueblos que el emperador asirio Asnapar trasladó a Samaria. (Esd 4:9, 10.)

Fuente: Diccionario de la Biblia

Antigua ciudad de la Mesopotamia mencionada en la tabla de las naciones (Gn. 10.10) como una de las posesiones de Nimrod, en la tierra de *Sinar. Conocida por los sumerios como Unu(g), y por los acadios como Uruk, fue una de las grandes ciudades de la época sumeria. Se menciona en la lista de reyes sumerios como el asiento de la 2ª dinastía posterior al diluvio, uno de cuyos reyes fue Gilgamés, quien más tarde llegó a ser uno de los grandes héroes de la leyenda sumeria. Aun cuando la ciudad siguió ocupada durante períodos posteriores (gr. Orjoē), jamás superó la importancia que tuvo primitivamente. Uruk está representada hoy por un grupo de túmulos conocidos por los árabes como Warka, que se encuentra en el S de Babilonia, unos 64 km al NO de Ur y 6 km al E del curso actual del *Éufrates. Aunque el sitio fue investigado hace más de un siglo por W. K. Loftus (Travels and Researches in Chalduaea and Susiana, 1857), las excavaciones principales se han llevado a cabo por una serie de expediciones alemanas en 1912, 1928–39, y 1954–60. Los resultados son de suprema importancia para la historia primitiva de la Mesopotamia. A los restos prehistóricos del período ubaidano (* Sumer) siguieron la arquitectura y la escultura en piedras monumentales del período prehistórico tardío que ilustran ricamente la cultura material de la Mesopotamia al comienzo de la historia. Fue en estos niveles, que datan del 4º milenio a.C., que se encontraron las inscripciones más primitivas que se conocen. Se encuentran en forma de tablillas de arcilla, y, si bien los signos son enteramente pictográficos, es probable que la lengua que representaban fuese el sumerio.

Bibliografía. C. F. Pfeiffer, “Uruc (Erec)”, °DBA, pp. 707–708.

R. North, “Status of the Warka Excavations”, Orientalia s.n. 26, 1957, pp. 185–256.

T.C.M.

Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico