Enano (heb. daq, «delgado», «pequeño»). En el contexto de Lev 21:20 el término hebreo quizá describa a una persona enjuta o demasiado pequeña. En el tabernáculo podían oficiar sólo los sacerdotes que eran físicamente normales. Encantador. Término que se aplica al que encanta o tiene virtud para encantar por arte de magia. Es traducción de varios términos hebreos: 1. ‘Ashshâf (aram. ‘âshshef; Dan 1:20; 2:2; etc.). 2. Nijêsh, «buscar un augurio, una predicción», «adivinar» (Deu 18:10). 3. ‘lnnên, «aparecer» o «hacer que aparezca» (Jer 27: 9), lo que probablemente implica la obra de un médium. 4. ‘]b (plural ‘ôbôth), «médium espiritual», «nigromante» (2Ch 33:6; Isa 29:4, donde «fantasma» se referiría a un demonio de los mundos inferiores que comunicaba mensajes por medio de médiums, encantadores, etc.). La LXX, por lo general, traduce ‘ôbôth como eggastrímuthos, literalmente oradores ventrales [ventrílocuos]». La palabra ‘ôb también se usa para «odre», «pellejo de vino», lo que posiblemente se aplicaba a los médiums espirituales por causa de las cualidades sonoras, artificiales e indistintas, de la voz de quien, presuntamente poseído por el «espíritu familiar», era como la que se producía al hablar dentro de un odre o cuero de vino. La ventriloquia fue una práctica ingeniosa usada por los antiguos profesionales de las artes ocultas, y quizá por médiums en tiempos bíblicos (Isa 29:4). Los «espíritus familiares» asumían la personalidad del fallecido y presumían de poder colocar al vivo en comunicación con los espíritus de los muertos. La ley mosaica establecía la pena de muerte para quien pretendiera poder comunicarse con los «espíritus familiares» (Lev 19:31; 20:6, 27; Deu 18:11). El incidente más notable de consulta a un muerto por un médium en tiempos bíblicos es la entrevista de Saúl con la pitonisa de Endor (1Sa 28:3-25).
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
(heb. daq, ‘delgado’, ‘pequeño’). Palabra usada para describir uno de los defectos físicos que excluían de la posibilidad de oficiar como sacerdote (Lv. 21.20); el significado exacto de la palabra heb. no está muy claro. La misma palabra se utiliza de las vacas “enjutas de carne” y las espigas “menudas” en el sueño de Faraón (Gn. 41.3, 23); es posible que se trate simplemente de una referencia a una persona macilenta. Los enanos siempre se consideraron como poseídos de poderes especiales (con frecuencia mágicos), en el antiguo Cercano Oriente. Véase IEJ 4, 1954, pp. 1ss;
J.D.D.
Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico