Luk 14:32 envía una e y le pide condiciones de paz
Luk 19:14 enviaron tras él una e, diciendo: No
Embajada (gr. presbéia, «embajador/a»; presbéuí‡, «ser embajador/ra»). La embajada es una comisión, un mensaje, una comunicación importante que se envía a alguien por medio de otra persona (particularmente las enviadas por el jefe o el gobierno de un estado a otro; Luk 14:32; 19:14); también se denomina así a la residencia y la oficina del embajador. Este es el enviado, el comisionado, el mensajero en general, la persona enviada con un mensaje o embajada importante. En la diplomacia, representante de un estado en otro (2Co 5:20; Eph 6:20). Embajador/a. Véase Embajada. Embalsamar. Método para conservar los cuerpos muertos que no era practicado en general por los hebreos, pero sí una costumbre difundida en Egipto. Jacob y José, que murieron allí, fueron embalsamados de acuerdo con los métodos egipcios (Gen 50:2, 3, 26). No es seguro si el rey Asa de Judá fue embalsamado antes de ser sepultado (2Ch 16:14). Es evidente que los amigos de Cristo querían de alguna manera conservar su cuerpo, porque procuraron embalsamarlo (Luk 23:56; 24:1; Joh 19:39, 40). Los egipcios embalsamaban sus muertos tal vez desde la 1ª dinastía, y esta práctica siguió a lo largo de su historia hasta el s VIII d.C. La información del período tardío nos llega mediante Herodoto y Diodoro Sículo la del primitivo, de los antiguos registros y del estudio de las momias. Los métodos que se usaron no fueron siempre los mismos. Durante el 2º milenio a.C., cuando Jacob y José fueron embalsamados, se seguía el siguiente procedimiento: Se quitaban los intestinos (pero no el corazón ni los riñones) y se extraía el cerebro por la nariz mediante un gancho metálico. Estos órganos se ponían en una solución de carbonato sódico (natrón) en 4 jarrones bajo la protección de los 4 hijos del dios Horus. El cuerpo se colocaba en una solución de sal por un tiempo, y luego se rellenaban las cavidades, vaciadas con mirra, casia, canela y otras especias. Después se lo envolvía con 600 a 900 m de vendajes de lino. La momia se ponía en una mortaja que seguía lo más de cerca posible los rasgos del muerto. El conjunto se colocaba en un ataúd de madera o de piedra, si el muerto, en vida, fue lo suficientemente rico como para que sus deudos pudieran pagar uno de éstos. Los textos egipcios mencionan con frecuencia el plazo de 70 días como el tiempo de embalsamamiento, después del cual se procedía a la sepultura, pero también se mencionan períodos más largos y más cortos. El embalsamamiento de Jacob duró 40 días, después de lo cual siguió un período de duelo de 70 días (Gen 50: 2, 3). Bib.: A. Lucas y J. R. Harris, Ancient Egyptian Materials and Industries [Materiales e industrias del antiguo Egipto] (4a ed., Londres, 1962), pp 270-326; W. R. Dawson y P. H. K. Gray, Mummies and Human Remains [Momias y restos humanos] (Londres, 1968); Herodoto ii. 86-88; Diodoro i. 91. Embriagarse o Emborracharse. Véase Embriaguez.
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico