Elisa (heb. ‘Elîshâh, quizá «Dios que da ayuda»). Hijo de Javán (Gen 10:4; 1Ch 1:7). La «costas» de Elisa proporcionaban telas de azul y púrpura para Tiro (Eze 27:7). Como el padre de Elisa, Jayán, fue el progenitor de los griegos, el territorio de Elisa se debe buscar en las costas y las islas colonizadas por ese pueblo. Por causa de la semejanza de los nombres, Aeolis, Elis y Hellas, éstas han sido identificadas con Elisa. Pero si la intención era referirse a «islas», pueden ser las de Cerdeña y Sicilia (el Mapa IV, B-3, asigna «Elisa» a Sicilia y la ubica al extremo sur de Italia.) Otra interpretación relaciona Elisa con Alashia, nombre que aparece para parte de la isla de Chipre en los registros cuneiformes de Mari,* Alalak,* Agarit,* Amarna* y Bogazk`y desde el s XVIII hasta el XIII a.C.
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
(heb., †™elishah, Dios salva). Hijo mayor de Javán, nieto de Noe y fundador de una tribu (Gen 10:4; 1Ch 1:7). La tierra de la cual Tiro obtuvo su tinte púrpura (Eze 27:7).
Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano
(Dios salva). Uno de los descendientes de Jafet (Gen 10:4) que vino a ser cabeza de un pueblo que habitaba originalmente las costas e islas al O de Canaán. En la endecha de Ezequiel contra †¢Tiro, dice que †œde azul y púrpura de las costas de E. era tu pabellón†, una referencia a Chipre o una región de esa isla (Eze 27:7) donde se adquirían esos tintes.
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
Hijo de Javán y cabeza de familia de quien la †œpoblación de las islas de las naciones se esparció†. (Gé 10:4, 5; 1Cr 1:7.) La tercera y última vez que aparece el nombre de Elisá en el registro bíblico es en la endecha pronunciada contra Tiro. Allí se le identifica con un país o región que comerciaba con Tiro. Se representa a Tiro como un barco figurativo, equipado por muchas naciones y al que †œlas islas de Elisᆠproveyeron el †œhilo azul y [la] lana teñida de púrpura rojiza† que se utilizaría en la †œcobertura para la cubierta† del barco (tal vez un tipo de toldo que servía de protección contra el sol y la lluvia). (Eze 27:1-7.)
Josefo, historiador judío del primer siglo, aplicó el nombre de Elisas (Elisá) a los eliseos (eolios), una de las ramas paternas de los pueblos griegos. (Antigüedades Judías, libro I, cap. VI, sec. 1.) Para el tiempo de Ezequiel, el nombre Eolia designaba solo una parte de la costa O. de Asia Menor. Hay cierta similitud entre el nombre de Elisá y el de un distrito de la costa NO. del Peloponeso (península meridional de Grecia), llamado Elide. También se sabe que los griegos fundaron colonias en el S. de Italia y en la isla de Sicilia. Al comentar sobre Ezequiel 27:7, el Targum Arameo llama a Elisá †œla provincia de Italia†. Cualquiera de esas ubicaciones encajaría con el relato de Ezequiel, pues eran regiones donde se producía un tinte púrpura muy cotizado en aquel tiempo. De todos modos, no existen pruebas concluyentes sobre la ubicación de Elisá, y lo único que puede decirse es que las que hay disponibles señalan a Grecia más bien que al N. de ífrica o Chipre. También es razonable pensar que los descendientes de Elisá no permanecieran siempre en el mismo lugar, sino que con el transcurso de los siglos se alterara o ampliara la región que ocuparon en un principio, de modo que el nombre Elisá aplicara a zonas distintas en diferentes épocas.
Fuente: Diccionario de la Biblia
Hijo mayor de *Javán (Gn. 10.4 = 1 Cr. 1.7), cuyo nombre se aplicó posteriormente a sus descendientes, que habitaron una región marítima (˒iyyê, ‘islas’ o ‘tierras costeras’) donde se comerciaba con púrpura destinada a Tiro (Ez. 27.7). Es muy probable que el nombre bíblico ˒elı̂šâ (
Bibliografía. R. Dussaud en C. F. A. Schaeffer, Enkomi-Alasia, 1952, pp. 1–10;
Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico