Elim (heb. ‘Klîm, «árboles» [grandes] o «palmeras»). 371 Lugar entre Mara y el desierto de Sin donde los israelitas asentaron su 2º campamento después de haber cruzado el Mar Rojo. En Elim había 12 fuentes y 70 palmeras (Exo 15:27; 16:1; Num 33:9,10). Por lo general se lo identifica con el Wâd§ Gharandel, a unos 96 km al sudeste de Suez, que tiene una abundante vegetación de palmeras, tamarindos y acacias, y una fuente permanente de agua que produce unos 4.770 litros por minuto. Mapa V, C-4.
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
árboles grandes. Oasis donde los israelitas acamparon durante la travesía del desierto, tras partir del mar de Suf. En E. el pueblo encontró agua dulce, †œdoce fuentes†, dice el texto sagrado, Ex 15, 27; Nm 33, 9. E. es identificado con Wadi Ghurundel, al suroriente del golfo de Suez.
Diccionario Bíblico Digital, Grupo C Service & Design Ltda., Colombia, 2003
Fuente: Diccionario Bíblico Digital
(heb., †™elim, terebintos). La segunda parada de los israelitas después de haber cruzado el mar Rojo durante el éxodo de Egipto (Exo 15:27; Exo 16:1; Num 33:9-10).
Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano
Movimiento pentecostal. Como resultado de la asociación ministerial Elim formada en 1932 y como consecuencia del trabajo de los estudiantes y graduados del Instituto Bíblico Elim (situado en el poblado de Lima en el estado de Nueva York), se organizó en 1947 una fraternidad de iglesias y pastores conocida como la Comunión Elim. El movimiento se ha extendido por numerosos países, incluyendo los de Iberoamérica.
También se identifican como «Asambleas Elim» o «Iglesias Elim» varias congregaciones y asociaciones pentecostales en el Reino Unido y otros países de habla inglesa. Estos grupos siguen generalmente una política estricta de adherencia a la teología original del pentecostalismo histórico.
Fuente: Diccionario de Religiones Denominaciones y Sectas
Uno de los campamentos de los israelitas durante su peregrinación por el desierto †œdonde había doce fuentes de aguas y setenta palmeras† (Exo 15:27). Habían salido de Mara (Num 33:9) y luego pasaron al mar Rojo y al desierto de Sin (Exo 16:1; Num 33:11). Se le identifica hoy con el Wadi Garandel, a unos 100 km al SO de Suez.
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
tip, LUGA
sit, a4, 122, 331
vet, = «árboles grandes». Segundo lugar donde pararon los israelitas en el desierto (Ex. 15:27).
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado
(írboles Grandes).
Segundo lugar donde acamparon los israelitas tras cruzar el mar Rojo. (Ex 15:27; 16:1; Nú 33:9, 10.) Aunque se desconoce su ubicación exacta, tradicionalmente se le ha relacionado con Wadi Gharandel, en la península del Sinaí, a unos 88 Km. al SSE. de Suez. Al igual que el Elim bíblico, donde había †œdoce manantiales de agua y setenta palmeras†, este lugar del día moderno es bien conocido por la abundancia de agua, vegetación y palmeras.
Fuente: Diccionario de la Biblia
(heb. ‘terebintos’ o ‘robles’). Segundo punto de descanso de los israelitas después de haber cruzado el mar Rojo (o mar de los Juncos) al salir de Egipto. Más allá del desierto de *Shur, al E del actual canal de Suez, acamparon primeramente en Mara, en el desierto de Etam, no lejos de allí (porque se llamaba así por Etam en el Delta oriental), y luego llegaron a Elim con sus doce fuentes y 70 palmeras. Después de esto los israelitas prosiguieron “y acamparon junto al mar Rojo”, antes de llegar por fin al desierto de *Sin, Ex. 15.27; 16.1; Nm. 33.9–10.
Ubicando la parada en Elim poco después de la huida de Egipto y el pasaje del borde desértico (Shur), y antes de una parada al lado del mar Rojo previo a llegar al desierto de Sin, las referencias bíblicas sugieren que Elim está situada en el lado occidental de la península de Sinaí, dando frente al golfo de Suez. Cualquier ubicación más próxima no ofrece seguridad todavía, pero una sugestión plausible de mucho arraigo es el uadi Gharandel (o Ghurundel), aguadero muy conocido, con tamariscos y palmeras, unos 60
Bibliografía. °G. E. Wright,
E. Robinson, Biblical Researches in Palestine, 1, 1841, pp. 99–100, 105–106, y mapa al final; A. P. Stanley, Sinai and Palestine, 1887, pp. 37–38; Wright y Filson, Westminster Historical Atlas to the Bible, 1956, pp. 38–39 y
K.A.K.
Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico