Eliaquim (heb. ‘Elyâqîm, «Dios establece [levanta]»; también aparece en varios antiguos sellos heb.; gr. Eliak [e] ím). 1. Oficial mayordomo de la casa del rey Ezequías, y uno de los ministros más íntimos del rey. Fue uno de los que conferenciaron con Rabsaces,* enviado de Senaquerib (2Ki 8:18, 26, 37; Isa 36:3, 11, 22), y uno de los que el rey Ezequías mandó llamar para consultar a Isaías con la esperanza de obtener un mensaje de Dios en un tiempo de gran crisis (2Ki 19:2; Isa 37:2). El mensaje de Dios para él, por medio de Isaías, indica que debió haber sido un hombre muy piadoso y sumamente capaz (ls. 22:20-25). El nombre de su padre fue Hilcías (2Ki 18:18). 2. Hijo de Josías, más tarde llamado Joacim. Véase Joacim. 368 3. Descendiente de Zorobabel que aparece en la genealogía de Jesús que registra Mateo (Mat 1:13). 4. Descendiente de David nombrado en la genealogía de Jesús que registra Lucas (Luk 3:30, 31). 184. Impresión ampliada de un sello de Eliaquim, mayordomo del rey Joacim, encontrado en Tell Beit Mirsim, considerado por W. F: Albright como la antigua Debir.
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
(heb., †™elyaqim, Dios establece).
1. Hijo de Hilcías, sucesor de Sebna como mayordomo de la casa de Ezequías (Isa 22:15-25). Fue el portavoz de la delegación de Ezequías que intentó negociar con los representantes de Senaquerib, quien estaba sitiando a Jerusalén (2Ki 18:17-37; Isa 36:1-22). Cuando fallaron estas negociaciones, Eliaquim encabezó la delegación enviada para implorar la ayuda del profeta Isaías (2Ki 19:2; Isa 37:2).
2. Nombre original del rey Joacim (2Ki 23:34; 2Ch 36:4).
3. Sacerdote que ayudó en la dedicación del muro reconstruido en la época de Nehemías (Neh 12:41).
4. Nieto de Zorobabel y antepasado de Jesús (Mat 1:13).
5. Otro antepasado más antiguo de Jesús (Luk 3:30).
Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano
(Dios levanta). Nombre de personas del AT.
1. Mayordomo del rey †¢Ezequías que junto a †œSebna, escriba y Joa hijo de Asaf, canciller† conversó con el Rabsaces, uno de los generales del ejército asirio que sitiaba a Jerusalén. Frustrada la negociación E. fue enviado con otros siervos del rey †œal profeta Isaías hijo de Amoz† a plantearle el problema (2Re 18:18-37; 2Re 19:1-2; Isa 36:1-22; Isa 37:1-2). En algún momento posterior el comportamiento de †¢Sebna, que desempeñaba el cargo de tesorero, no fue del agrado del Señor, puesto que Isaías le llamó †œvergüenza de la casa de tu señor† y le pronosticó que sería sustituido por E. (Isa 22:15-25).
. Segundo hijo del rey †¢Josías. Muerto éste en Meguido, peleando contra el Faraón †¢Necao, fue puesto en el trono †¢Joacaz, el hermano mayor de E., pero a éste †œlo puso preso Faraón Necao en Ribla … para que no reinase en Jerusalén…. [y] puso por rey a E. hijo de Josías y le cambió el nombre por el de Joacim† (2Re 23:29-34; 2Cr 36:4). Este último nombre significa Jehová ha levantado. Algunos interpretan que Faraón al hacer el cambio quiso decir que Dios aprobaba sus acciones.
. Personaje en la ascendencia del Señor Jesús (Mat 1:13; Luc 3:30).
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
tip, BIOG FUNC REYE HOMB HOAT
vet, = «Dios establece». Nombre propio. (a) Mayordomo del rey Ezequías; el rey lo mandó primero a negociar con los invasores asirios (2 R. 18:17-37) y después a procurar la ayuda de Isaías el profeta (Is. 37:2). (b) Nombre original del rey Joacim (2 R. 23:34). (c) Antepasado de Jesús (Mt. 1:13). (d) Otro antepasado de Jesús (Lc. 3:30).
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado
(Mi Dios Ensalza).
1. Hijo de Hilquías y administrador principal de los asuntos de la casa de Ezequías, el rey de Judá, durante el tiempo en que el rey asirio Senaquerib invadió Judá en el año 732 a. E.C.
Mientras Sebná estaba todavía †œsobre la casa†, el profeta Isaías profetizó que este sería arrancado de su posición y reemplazado por Eliaquim, al que Jehová llamó †œmi siervo†. Dicho cambio tenía que efectuarse poniendo a Eliaquim la prenda oficial de vestir y la banda de Sebná. Asimismo, debía colocarse sobre el hombro de Eliaquim †œla llave de la casa de David†, indicando que se le confiaría la superintendencia de las cámaras reales y la autoridad para decidir quién podría ser aceptado al servicio del rey. (Isa 22:15-24.)
Eliaquim (en su calidad de administrador), Sebná (el secretario) y Joah (al parecer, el registrador) salieron para hablar con Rabsaqué, quien había ido a Jerusalén con una gran fuerza militar para exigir la rendición de la ciudad. A continuación, con sus prendas de vestir rasgadas, los tres le refirieron al rey Ezequías las palabras del vocero de Senaquerib. A su vez, Ezequías procedió a enviar a Eliaquim, a Sebná y a los ancianos de los sacerdotes ante Isaías para inquirir de Jehová. (Isa 36:11, 22; 37:1, 2; 2Re 18:17, 18, 26, 36, 37; 19:1, 2.)
2. Rey de Judá (628-618 a. E.C.) a quien el faraón Nekoh colocó sobre el trono, cambiando su nombre al de Jehoiaquim. Era hijo del rey Josías. (2Re 23:34; véase JEHOIAQUIM.)
3. Uno de los sacerdotes levitas que tocaron las trompetas en la procesión que organizó Nehemías para inaugurar el muro reedificado de Jerusalén. (Ne 12:31, 41.)
4. Antepasado de José, el padre adoptivo de Jesús. (Mt 1:13.)
5. Antepasado de María, la madre de Jesús. (Lu 3:30.)
Fuente: Diccionario de la Biblia
(
El individuo más prominente que ostentó este nombre fue el hijo de Hilcías, que fue designado mayordomo en lugar del depuesto Sebna (Is. 22.20ss). Desde la época de Salomón (1 R. 4.6) este cargo existió tanto en el reino del
Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico